Hablamos con Jesús López, nuevo director general de Campoastur

📷 Jesús López, director general de Campoastur

Con una amplia trayectoria en el sector privado y después de haber liderado empresas de gran relevancia en el ámbito nacional, Jesús López asumió el cargo de Director General de Campoastur,  ante la próxima salida por jubilación de Marcelino González. En esta entrevista, nos habla de las expectativas con las que llegó al cargo,  de su visión y de los retos de la cooperativa.

¿Podrías hablarnos un poco sobre tu trayectoria profesional antes de asumir la dirección general de Campoastur? .¿Qué expectativas tenías antes de asumir el puesto?

“Toda mi trayectoria profesional la he desarrollado dentro de la empresa privada, donde he ejercido como director general en varias empresas y sectores a lo largo de mi carrera. Mi última responsabilidad ha sido la de director general en un grupo empresarial nacional dedicado a la distribución de productos de gran consumo.

Después de unos años en Madrid, tenía ganas de volver a Asturias y embarcarme en un proyecto regional en el que poder aportar y desarrollar la experiencia adquirida.

Campoastur me pareció un reto ilusionante, en un sector en el que no había estado y que me atraía especialmente por su cercanía con la gente y con el territorio. Además, creo que nuestro presente y nuestro futuro pasa por el campo y por los productores.

En Campoastur me encontré con un proyecto que es una realidad, que a la vez tiene un montón de inquietudes y de ideas que hay que desarrollar con el objetivo de ser un actor principal en el desarrollo futuro de la ganadería y agricultura asturiana.”

 

Campoastur destaca por ser una cooperativa integral que abarca todo el medio rural, ¿cómo crees que esta característica contribuye al fortalecimiento y al desarrollo sostenible de sus socios y del medio rural asturiano?

“Efectivamente, Campoastur destaca por tener una visión 360º del medio rural.

Nuestra actividad abarca desde la fabricación y comercialización de piensos, pasando por la prestación de servicios y asesoramiento a las explotaciones ganaderas y agrarias de nuestros socios, recogida y comercialización de leche convencional y ecológica, tiendas agrarias, supermercados, estaciones de servicio y comercialización de productos Campoastur y Campobio.

Tener esta visión permite contribuir al desarrollo del medio rural, así como conocer de primera mano su singularidad y necesidades. Muchas de ellas pasan por disponer de servicios básicos que permitan fijar población en el territorio, así como garantizar el relevo generacional.

Nosotros creemos que nuestra visión 360º ayuda a conseguir estos objetivos pues, de alguna manera, contribuimos a que tengan a su alcance no sólo los servicios necesarios para su actividad ganadera o agrícola sino también servicios que ayudan a conciliar su vida profesional con la familiar. Tener al alcance la posibilidad de disponer de una tienda, supermercado o gasolinera a la que acudir sin tener que desplazarse a un núcleo urbano, sin duda, contribuye a que la vida en el campo sea más sencilla.

Una muestra de que estamos en el camino correcto es que disponemos de más de 7.000 socios, cifra que sigue aumentando año a año a pesar de la coyuntura poblacional actual.”

Campoastur ofrece una amplia oferta de servicios a sus socios como servicios de asesoramiento en sus áreas de producción animal, vegetal, sustituciones, maquinaria, normativa, etc. ¿Cómo crees que estos servicios contribuyen a mejorar la productividad y sostenibilidad de las explotaciones de los socios?.

“Nuestros servicios están pensados para contribuir a la rentabilidad y productividad de las explotaciones de nuestros socios, pero también para hacerles la vida un poco más fácil dentro de lo tremendamente exigente que es la vida en el campo.

Realizamos servicios como el de sustituciones, que consiste en que empleados de Campoastur acudan a realizar las tareas diarias de las explotaciones ganaderas cuando nuestros socios lo necesitan para disponer de unos días de descanso o ante una baja por enfermedad; servicios de maquinaria, que permiten realizar las labores de siembra, cosecha, recogida en pomaradas, etc. sin que ellos tengan que incurrir en ingentes inversiones en maquinaria propia. Además, disponemos de una red de técnicos, veterinarios y agrónomos que prestan servicios de asesoramiento in situ, para mejorar la productividad de sus explotaciones.

Estos servicios son tremendamente apreciados y contribuyen de forma fundamental a la eficiencia y sostenibilidad de sus explotaciones.

La orientación de Campoastur es cubrir las necesidades de nuestros socios. Este es nuestro reto y a lo que estamos orientados.”

Campoastur tiene una sólida presencia en Asturias, ¿qué papel crees que juega la cooperativa en el desarrollo socioeconómico del medio rural asturiano?

“Realmente tenemos una sólida presencia en Asturias pero, además, no tenemos otra vocación ni otra ambición que la de seguir centrados únicamente en este territorio. Por ello, estamos focalizados en buscar soluciones y oportunidades para el desarrollo del campo asturiano.

Creemos que somos el mejor brazo ejecutor para desarrollar las políticas agrícolas y ganaderas que se definan.

Toda nuestra generación de recursos se invierte en el desarrollo de acciones que están íntegramente enfocadas a Asturias y sus ganaderos y agricultores.”

En un contexto en el que la sostenibilidad es clave, ¿cómo impulsa Campoastur prácticas sostenibles que contribuyan al cuidado del medio ambiente y, al mismo tiempo, fortalezcan el desarrollo del medio rural? 

“La sostenibilidad ha pasado de ser una bonita palabra que salía a relucir en todas las declaraciones de los directivos de las empresas, a ser algo a tener muy en cuenta en la gestión empresarial. En nuestro caso particular es una exigencia interna irrenunciable, por convencimiento propio y, más aún, por ser una empresa vinculada con el entorno rural. Este convencimiento nos ha llevado a desarrollar una serie de acciones que dan buena muestra de nuestro compromiso.

Hay que partir de la base de que la primera sostenibilidad es la económica, es decir, si una explotación no es rentable no tiene futuro. Nuestra orientación multiservicio contribuye, sin duda alguna, a este primer escalón de la sostenibilidad.

Centrándonos en el ámbito medioambiental, estamos certificados en calidad y medio ambiente y hacemos una certificación anual en huella de carbono para implementar planes de reducción de emisiones de CO2.

Somos la única fábrica de pienso ecológico de Asturias, cumpliendo las estrictas exigencias europeas de certificación ecológica. También producimos una línea de productos lácteos ecológicos con nuestra marca Campobio.   

Hemos firmado, con un operador especializado, la instalación de veinticinco puntos de recarga de vehículos eléctricos en diez de nuestras instalaciones ubicadas en el medio rural.

También hemos instalado placas fotovoltaicas en nuestras fábricas de Otur y Tineo y tenemos un plan para seguir implantándolas en el resto de instalaciones.

Creo que todas ellas son un buen ejemplo de nuestra orientación hacia la sostenibilidad.”