Éxito del Programa "Finanzas para no financieros"

? De izq. a dcha.| Carmen Riesgo, docente FIDA Consultores; Álvaro Alonso, secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón, y Marcelino Fernández, subdirector de riesgos de Caja Rural de Asturias

Concluimos recientemente, con un gran  número de participantes, el ciclo de jornadas de formación financiera “Finanzas para No Financieros”. Un programa que organizamos junto a la Cámara de Comercio de Gijón y que persigue dotar a emprendedores, empresarios y directivos de empresas asturianas de conocimientos de finanzas que les permitan comprender la materia y apoyar la toma de decisiones.

El Programa arrancó con la bienvenida institucional de Álvaro Alonso, secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón, y Marcelino Fernández, subdirector de riesgos de Caja Rural de Asturias.

El programa se desarrolló en cinco sesiones presenciales de dos horas de duración. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender de manera práctica y directa sobre conceptos clave en el ámbito de las finanzas. Los temas tratados abarcaron desde los fundamentos económico-financieros básicos hasta la planificación financiera de proyectos, pasando por estrategias de inversión, gestión de riesgos, finanzas internacionales y flujo de caja, entre otros.

Beatriz Álvarez, responsable de negocio internacional de Caja Rural de Asturias,  impartió la jornada “Riesgos Financieros y Finanzas Internacionales”. Una sesión en la que los participantes profundizaron en la gestión de riesgos financieros y exploraron el aspecto internacional de la planificación financiera. Abordaron el Análisis de las consideraciones financieras al expandir el negocio a mercados internacionales así como los productos bancarios específicos para operaciones internacionales: líneas de crédito, financiación para exportaciones, y cobertura de riesgos cambiarios.

Alba Rodríguez, responsable de cartera y otra financiación especializada, fue la encargada de impartir la sesión “Gestión de Tesorería y Flujos de Caja”, imprescindible en la gestión global de la empresa para conocer al detalle el estado de liquidez para poder realizar inversiones y afrontar pagos futuros. Los participantes aprendieron a realizar previsiones de la inversión inicial necesaria para el desarrollo del proyecto, cuantificar gastos, costes y márgenes, así como a realizar previsiones de ventas y elaborar estados financieros provisionales.

Ambas expertas y a través de un enfoque práctico, facilitaron que los participantes, muchos de los cuales no cuentan con formación previa en finanzas, pudieran comprender y aplicar conceptos complejos.

Desde Caja Rural de Asturias seguiremos impulsando programas de formación accesibles que fortalezcan las capacidades de los emprendedores, empresarios y directivos, y les proporcionen herramientas fundamentales para la toma de decisiones financieras acertadas. En un entorno económico cada vez más complejo y globalizado, contar con una sólida comprensión de las finanzas es crucial para asegurar el éxito y la sostenibilidad de cualquier proyecto empresarial.