Caja Rural de Asturias inaugura su primera oficina en Madrid

Caja Rural de Asturias inaugura en Madrid su primera sucursal, que busca seguir expandiendo el modelo de Banca Cooperativa de la entidad, afrontando los retos del futuro desde la cercanía al cliente y el  compromiso social en la realización de su actividad financiera.

Estar “donde los clientes quieren que estemos”

Caja Rural de Asturias quiere dar servicio a los más de 40.000 asturianos residentes en Madrid. Con su apertura, la entidad bancaria cumple su objetivo de estar “donde nuestros clientes quieren que estemos”.

El presidente de Caja Rural de Asturias, Fernando Martínez, explicó en el evento que abrimos en la capital por compromiso con nuestros clientes y con Asturias. No cabe duda que Madrid es un polo de atracción económica por lo que estaremos donde quieran estar nuestros clientes, acompañándoles y ofreciéndoles nuestros servicios financieros e instalaciones.

De algún modo, con esta primera oficina en Madrid reafirmamos nuestro compromiso con el territorio con independencia del lugar del desarrollo de la actividad. Y para ello, nos rodeamos de los mejores, profesionales de experiencia en el ámbito financiero y con profunda cultura cooperativa”, aseguró en la inauguración el director general de Caja Rural de Asturias, Antonio Romero.

 

Comprometidos con Asturias

Para  profundizar el compromiso con el territorio, se apuesta por la difusión de la cultura asturiana, colaborando con proyectos que ayuden a visibilizar las distintas disciplinas artísticas en la región, como la exposición internacional sobre arte y meteorología, Motores del Clima con LABoral Centro de Arte y Creación Industrial; el proyecto fotográfico de arquitectura y territorio, Colere, con el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer; o la exposición conmemorativa del 150 aniversario del nacimiento de Evaristo Valle, que cuenta con la obra “Atardecer” de la colección privada de Caja Rural de Asturias.

La reciente nombrada directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, Eva Pando, avanzó en el evento las líneas sobre las que se está trabajando en el proceso de crecimiento de la Fundación.  “Buscamos afrontar retos como el climático y el demográfico; cuidar el talento, conservándolo y atrayéndolo; apoyando el emprendimiento y la innovación; apostar por la ciencia, por los investigadores y su divulgación; así como llevar a cabo inversión de impacto, inversión en proyectos sociales y utilizar la cultura como un canal para lograr los objetivos”.

Bien acompañados

La inauguración de esta oficina, que cuenta con 400 metros cuadrados de superficie y está situada en los bajos de la torre Cuzco IV, en el número 141 del Paseo de la Castellana, ha reunido a representantes de distintas instituciones, como el Consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias, el director de Ahorro y eficiencia energética del IDAE, o representantes de las instituciones empresariales asturianas, como la presidenta de FADE, los tres presidentes de las Cámaras de Comercio,  el presidente de Femetal , la presidenta la de la Fundación Princesa de Asturias y la presidenta de FEDA.

También estuvieron presentes empresas como Total Energies, ALSA, Ilas y Capsa, y representantes de grupos de comunicación como Editorial Prensa Ibérica y Vocento.

Para el consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, “es un orgullo la apertura de esta oficina de Caja Rural, porque supone un refuerzo fundamental a la presencia de Asturias en Madrid. No nos cabe duda de que estas dependencias servirán de punto de encuentro para personas y entidades asturianas, y nos ayudarán, además, a visibilizar nuestra región en el exterior”.

Arquitectura humana, sentirse en casa

Bajo el título “Arquitectura humana, sentirse en casa” han hablado de la dimensión humana de la arquitectura, cómo los espacios laborales vuelven a ser más humanos y por qué es importante centrarse en la persona con la arquitectura y el diseño. Reflexionaron sobre cómo se conectan felicidad y productividad, y cómo percibimos sensorialmente la arquitectura que nos envuelve, mediante espacios integradores, centrados en el propósito y enraizados en la identidad.

Durán Sela quiso hacer hincapié en el sentido de la acción y la raíz presente en la arquitectura y como, cuando te aproximas a la nueva sede de Caja Rural de Asturias en Madrid, lo primero que se percibe es el orgullo de marca Asturias, se transmite que la nueva Caja Rural está orgullosa de su crecimiento honesto y quiere ser un meeting point, un faro asturiano en la ciudad de Madrid”. Y añadió que “estamos en el centro de Madrid sin complejos, la situación en esquina las cristaleras, la iluminación resaltando el nombre “Caja Rural de Asturias”, la ubicación es estratégica, nos dice: estoy aquí, entre los grandes, soy consciente de mi identidad, pero aquí estoy sin miedo porque tengo mucho que aportar y quiero ser un orgullo para los asturianos”.

Durante la tertulia, los ponentes explicaron que el proyecto arquitectónico desarrollado por Julio Touza y su equipo se trata de una arquitectura que interpreta cómo nos ven desde Madrid a los asturianos, con guiños como la madera que recuerda a los hórreos, los vinilos de las mamparas que recuerdan la bruma-niebla, la vegetación presente siempre en espacios significativos, y la autenticidad de los elementos que reflejan el carácter asturiano.

También relacionaron el proyecto de la nueva oficina con la arquitectura emocional. Rubio, ingeniero industrial y profesor titular de la Universidad de Oviedo, puso de ejemplo el espacio de MediaLab que “lo diseñó una arquitecta, biofílica, le encantan las plantas y nos llenó de plantas el MediaLab, sin muros ni cabinas, donde todos podemos escuchar, hablar, colaborar con cualquiera en el espacio. Es otro ejemplo de cómo la arquitectura favorece el clima de trabajo”

Una oficina eficiente y sostenible

Este nuevo espacio en Madrid lleva abierto al público desde septiembre de este año, es la oficina número 115 de Caja Rural, y una parte fundamental del éxito de este proyecto le corresponde a Álvaro Visairas, quien lidera un equipo de siete personas, con especialistas en Banca de Empresa y Patrimonial. Además de los servicios habituales de una sucursal bancaria, tiene un espacio de “networking” abierto a clientes

La nueva sucursal cumple con la certificación verde de Green Building Council España (GBCe), del nuevo modelo de oficina de Caja Rural de Asturias, premiada el año pasado con el premio eficiencia energética y sostenibilidad por su «apuesta por la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad en el diseño de oficinas eficientes y otras iniciativas».

Esta iniciativa permite aplicar en sus instalaciones los más altos estándares medioambientales, económicos y sociales, reduciendo al máximo el consumo energético, priorizando el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente y optimizando el consumo de agua

Para finalizar el evento, los asistentes celebraron una cena en el restaurante asturiano El Paraguas, uno de los más emblemáticos de la capital, y cuyo grupo empresarial acaba de ser reconocido con el Premio Nacional de Hostelería a la Internacionalización.

La primera sucursal en Madrid es, a su vez, la cuarta oficina abierta este año tras las aperturas en Arenas de Cabrales, Gijón y Cabezón de la Sal. Además, se celebrará próximamente la apertura en Torrelavega y en Santander.

Para recordar

Tenemos el gusto de compartir contigo algunos recuerdos del acto puedes visionarlo a continuación.

VIDEO
Reproducir vídeo
GALERÍA FOTOS