Descubre el Fondo Rural Tecnológico Renta Variable

Hoy descubrimos el fondo de inversión Rural Tecnológico Renta Variable, que gestiona directamente Gescooperativo, filial del Grupo de Cajas Rurales. Este fondo de inversión fue creado en el año 2009 y tiene como referencia la evolución del índice tecnológico Nasdaq 100; desde el año 2010 hasta agosto de 2021 lleva una rentabilidad acumulada del 493,51% y una rentabilidad media anual del 16,49%.

Entre sus principales posiciones están gigantes tecnológicos tan conocidos como Apple, Facebook, Amazon o Google, y ha sido reconocido por la firma de análisis Morningstar con su máxima distinción: cinco estrellas. Además, tiene el honor de haber sido galardonado en el año 2014 por la revista Funds People como el fondo de inversión más rentable de ese año.

El fondo Rural Tecnológico está encuadrado dentro de la categoría de fondos de Renta Variable Internacional, por lo que está enfocado a posiciones menos conservadoras, teniendo en la actualidad un patrimonio superior a los 245 MM de euros y unos 20.000 partícipes.

Hablamos con Beatriz Gutiérrez y Carlos Camacho, profesionales de reconocido prestigio en el sector y gestores de este fondo.

El fondo rural tecnológico está dando muchas alegrías a nuestros inversores, ¿cuál es la clave de su éxito?

“Efectivamente la rentabilidad para los partícipes ha sido notable, un 18% anual en la última década. La clave ha sido tener un fondo específico de este sector, el cual está formado por compañías que han tenido mucho crecimiento. Con este punto de partida, la selección de compañías ha sido el factor clave para obtener estos rendimientos. En líneas generales, seleccionamos compañías con poca deuda, crecimiento de beneficios, generación de caja libre positiva y gestionadas por profesionales con experiencia demostrada.”

¿Cómo está siendo el año en el sector tecnológico?

“El 2021 está siendo positivo para el sector tecnológico con rentabilidades por encima del 15%, gracias al crecimiento de los beneficios de las compañías del sector. Hay que señalar que ni la reapertura de la economía, ni el incremento en las expectativas de inflación, están provocando un mal comportamiento del sector a diferencia de lo que algunos analistas temían.”

2020 fue un ejercicio difícil para los mercados financieros con grandes caídas motivadas por la pandemia pero ¿podemos decir que fue un buen año para el Rural Tecnológico?

“En 2020 la rentabilidad de Rural Tecnológico Renta Variable, FI fue del 23,61% por lo que efectivamente tuvo un resultado muy bueno en un año tan complicado. La pandemia y las restricciones a la movilidad provocaron un fuerte aumento en la demanda de productos y servicios tecnológicos, lo que ha permitido impulsar la transformación digital. Todo ello ha evidenciado la necesidad de invertir en tecnología para favorecer el crecimiento económico y mejorar nuestra calidad de vida.”

¿Cuáles son las mayores posiciones que tenéis en el fondo en este momento?

“El fondo invierte en valores con exposición al comercio electrónico, terminales de telefonía móvil, servicio de cloud computing o computación en la nube, internet de las cosas, publicidad online, software, hardware, big data, video on demand, sistema de pagos móviles, ciberseguridad, distribución de productos tecnológicos, etc…

Las mayores posiciones son Microsoft, Apple, Facebook, Alphabet y Amazon, porque creemos, tras analizarlas en profundidad, que son las que mejor binomio rentabilidad-riesgo ofrecen en base a las perspectivas futuras. Estas compañías suponen un 39% de la cartera. En cualquier caso, es importante resaltar que tenemos flexibilidad total a la hora de componer la cartera y los pesos y compañías son susceptibles de cambiar todos los días. Tenemos una gestión activa y dinámica.”

¿Qué expectativas tenéis para los próximos años en el sector tecnológico? ¿Veis las valoraciones de las empresas demasiado altas? ¿Creéis que todavía existe margen de crecimiento?

“Las expectativas para el sector son buenas; este tipo de empresas ofrecen productos y servicios que aportan valor a clientes y consumidores. Quedan décadas de crecimiento digital por delante, por lo que creemos que se generará valor a los partícipes en el largo plazo. En cuanto a las valoraciones, son algo más elevadas que en los últimos años, como el mercado en general y debido a la situación en la que se encuentran los tipos de interés, pero lejos de los niveles de la burbuja tecnológica. Por otra parte, en la actualidad, las compañías tecnológicas tienen modelos de negocio rentables y balances sólidos que permiten muchas opcionalidades a los equipos gestores.  Además, y esto es clave, realizamos ajustes a las valoraciones. Por un lado restamos la caja neta a la capitalización. Por otra parte,  hacemos varios ajustes en balance y en la cuenta de resultados (en el capex y en los gastos de I+D fundamentalmente). Es clave entender la contabilidad de este tipo de compañías, con mucha caja, ligeras en activos, fuerte crecimiento, para realizar una correcta valoración. Por ilustrarlo con un ejemplo, tenemos en cartera desde hace tiempo, Palo Alto que es una compañía de ciberseguridad, que cotiza aparentemente cara a 10x ventas. Sin embargo, entendimos que los beneficios estaban artificialmente deprimidos y que la generación de caja era elevada y creciente. Esta compañía se ha revalorizado un 26% anual en la última década.”