Alberto Salgado lleva desde 1996 trabajando en los mercados financieros, los últimos veintidós dedicados a la gestión de inversiones. Cuenta con una amplia experiencia en implementación de “asset allocation” (asignación de activos), así como en gestión directa de renta variable, renta fija, derivados y carteras de fondos de inversión además de en interlocución al más alto nivel con clientes e instituciones.
En esta entrevista conoceremos su visión, expectativas y previsiones de los mercados financieros en estos tiempos de incertidumbre.
Septiembre arrancó con dos citas importantes a nivel económico, se trata de las reuniones del Banco Central Europeo (BCE), el jueves 8, y de la Reserva Federal (FED), los días 20 y 21, sobre tipos de interés, en las que se dan por hecho nuevas subidas. La inflación sigue en niveles altos a ambos lados del Atlántico, por encima de dos dígitos en España, pese al ligero respiro de agosto, por las tensiones en los mercados energéticos, materias primas y alimentación.
¿Qué expectativas tiene para los mercados financieros para el último cuatrimestre 2022, después de las fuertes caídas que llevamos en el año?
«En realidad, es imposible predecir el comportamiento de los mercados a unos pocos meses vista. Tenemos bastante certeza de que estamos a las puertas de una recesión en la Eurozona y, muy posiblemente, también en EE.UU. Pero, en nuestra opinión, será una recesión de corte “técnico”, con algunos (2 o 3) trimestres de caída de algunas décimas en el PIB real. Nada que ver con una recesión profunda, como la que vivimos tras la crisis financiera de 2008, o incluso la provocada por el estallido de la pandemia de covid (si bien en este caso hubo recuperación rápida en los mercados).
Los Bancos Centrales priorizarán “domar” la inflación frente al crecimiento económico, lo que provocará que la política monetaria será algo restrictiva en unos trimestres, ahondando en la desaceleración económica.
Pese al negativo entorno, las bolsas cotizan a ratios atractivos, por lo que creemos que podrían aguantar una “recesión suave”, que es nuestro escenario central. De ahí que nos inclinemos por mantener posiciones en renta variable. Por el contrario, si la recesión fuera de mayor calado, con los beneficios de empresas cayendo entre 15%-30%, las bolsas seguirían con su tónica bajista.
Respecto a los tipos de interés, y dado el fuerte repunte de los mismos ya experimentado, nos inclinamos por ir tomando en renta fija algo más de riesgo: más crédito corporativo, alargando un poquito duraciones, y considerando incluir renta fija emergente en un futuro próximo.»
En este entorno macro y en el tramo final del año, ¿es posible diagnosticar si durará el mercado bajista en las bolsas o habrá un fuerte rebote?
«Para que se dé un rebote significativo debe producirse un cambio radical en los niveles de inflación esperados a pocos meses vista, que necesita de la moderación/caída en los precios de la energía (gas y petróleo). Ello podría darse, por ejemplo, de asistir a un alto el fuego o a un cese en la Guerra de Ucrania. De otro modo, podríamos ver estabilidad “lateral” o movimientos menos significativos (al alza o a la baja) en las bolsas.»
¿Qué indicadores le parecen importantes seguir para atisbar un suelo?
«Personalmente creo que no hay “varitas mágicas” para predecir techos o suelos del mercado. Por tanto, no creemos que indicadores de corte técnico puedan anticipar cambios significativos de tendencia. Confiamos más en el análisis fundamental (macro y micro). Y del análisis actual nos decantamos por cierta cautela en bolsas, por el entorno negativo que prevemos a nivel macro y micro (los resultados de empresas sufrirán con alta probabilidad revisiones a la baja), pero con el apoyo del atractivo de las valoraciones (niveles de Per en Eurozona del orden de 10-11 veces el beneficio, aunque sabemos que los beneficios serán revisados a la baja).»
¿Cómo está afectando a Europa en general y a España en particular?
«Obviamente, la Eurozona es la región desarrollada más afectada por la crisis que ha causado la Guerra en Ucrania. Los altísimos costes de la energía, unidos a la posibilidad de desabastecimiento de gas durante el próximo invierno, han mermado significativamente la confianza de empresarios y consumidores. España se ve en similar situación, excepto en lo que atañe a un potencial desabastecimiento de gas, pues estamos en mejor situación comparativa que otros países que tenían excesiva dependencia de Rusia como proveedor. Pero es indudable que la alta inflación, con la merma en la confianza, junto a mayores tipos de interés causará algo de “dolor” (palabras de Jerome Powell en agosto), pues habrá algo de repunte en los niveles de desempleo.»
¿Qué sectores tienen atractivo para posicionarse?
«A nuestro juicio, si se cumple el escenario central que manejamos, de recesión suave, los Bancos pueden ser de los mejores sectores en España y la Eurozona, pues verían aumentar significativamente sus resultados con los mayores tipos de interés, y no tendrían grandes problemas con la morosidad (la situación cambiaría con una recesión de mayor calado, por el tema de la morosidad). El sector de salud será defensivo en todo caso, y cotiza a múltiplos atractivos. Respecto a sectores más “growth”, mantendríamos la cautela.»
En el escenario actual, ¿Qué importancia tiene el horizonte temporal y la diversificación en nuestras inversiones?
«El horizonte temporal siempre es básico en una inversión. Pero es que, además, el entorno actual es tremendamente “especial”: pocos inversores habían vivido un nivel de inflación de doble dígito, con una Guerra relevante a las puertas de Europa. Pese a ello, no recomendaríamos vender posiciones de bolsa de forma radical, pues salirse del mercado comporta un riesgo importante, que es lo complicado que resulta volver a entrar. Es duro aguantar los momentos malos de mercado, pero entender la psicología de los mercados es fundamental para ganar capacidad de aguante. Para obtener las rentabilidades que el mercado “paga” en promedio histórico hay que estar invertido (con sus matices), pero el que entra y sale continuamente del mercado rara vez supera la rentabilidad de largo plazo de los índices (hay numerosos estudios que lo demuestran).»
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
__cf_bm | 1d | Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. |
_grecaptcha | Persistent | Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. |
_GRECAPTCHA | 179d | Esta cookie se utiliza para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. |
BIGipServer# [x2] | 1d | Utilizada para distribuir el tráfico al sitio web en varios servidores para optimizar los tiempos de respuesta. |
CONSENT [x2] | 2 años | Utilizada para detectar si el visitante ha aceptado la categoría de marketing en el banner de cookies. Esta cookie es necesaria para que la web cumpla con el RGPD. |
CookieConsent | 1 año | Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual |
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | Cookie utilizada para gestionar el consentimiento en la categoría "Analíticas". No almacena ningún dato personal. |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | Cookie utilizada para gestionar el consentimiento en la categoría "Necesarias". No almacena ningún dato personal. |
JSESSIONID | Session | Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página. |
PHPSESSID | sesion | Cookie utilizada por el sitio web para mantener la comunicación con los usuarios en el marco de las peticiones web entre cliente (navegador) y servidor (sitio en el que está alojada la web). No se almacenan datos de carácter personal. |
rc::a, rc::b, rc::c | Persistent, Session | Estas cookies se utilizan para distinguir entre humanos y bots. Esto es beneficioso para la web con el objeto de elaborar informes válidos sobre el uso de su web. |
viewed_cookie_policy | 11 months | Cookie utilizada para gestionar el consentimiento general de las cookies. No almacena ningún dato personal. |
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
_ga*, _gid | 1d - 365d | Cookies utilizadas por Google Analytics para el seguimiento anónimo de visitas. |