Perspectiva de los mercados financieros

Después de un año 2022 muy complicado en los mercados financieros, encaramos un 2023 en el que la inflación y los tipos de interés serán los grandes retos desde el punto de vista económico; todo hace indicar que en EEUU el ciclo de subidas de tipos de interés y de bajada de los niveles de inflación están más adelantados que en Europa, esto hace preveer que durante el primer semestre del año todavía asistiremos a episodios de volatilidad, y a una fuerte recuperación en el segundo del año. Mientras, en Europa el panorama es más incierto motivado principalmente por el conflicto entre Rusia y Ucrania, que hace que la inflación sea más persistente.

Dicho esto, las bolsas han arrancado con mucha fuerza el año, más en Europa que en EEUU, con subidas en enero del Euro Stoxx del 10%, del Ibex 35 del 9,80%, quedándose el S&P 500 en un 5,80% de subida. Parece que las subidas de tipos de interés en EEUU serán menores (0,25% probablemente), mientras que en Europa todavía serán del 0,50%, hasta alcanzar en el mes de mayo el 4,50%, donde se detendrán las subidas. Esto hará que, previsiblemente, las subidas de las bolsas y de los bonos, continuarán, si bien es difícil que se mantenga la velocidad como hasta ahora. 

Estas subidas en las bolsas, están también apoyadas en la decisión de China de abrir sus fronteras, ya que aunque el problema del Covid en ese país sigue sin solucionarse, la normalización de la segunda economía mundial y del país más poblado del mundo, hará que poco a poco la inflación se vaya relajando. 

 

Roberto García Villaverde

Director de Area de Banca Patrimonial