Hay muchos aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un plan de pensiones para tu futuro. Entre ellos, uno de los más relevantes es, sin duda, el beneficio fiscal. ¿Cuánto desgrava un plan de pensiones? ¿Cuánto dinero hay que invertir para obtener la mayor rentabilidad? Hoy, vamos a dar respuesta a estos y otros interrogantes para que entiendas por qué un plan de pensiones puede ser un producto muy interesante para tus finanzas.
Puedes reducir tu base imponible del IRPF si aportas hasta un máximo anual de 8.000 euros, que es la cantidad máxima anual permitida. La otra alternativa es desgravarte un 30% de tu rendimiento neto de trabajo y de actividades económicas.
¿Cuáles son estas ventajas fiscales?
Veamos un ejemplo. Imagina que tienes unos ingresos brutos anuales de 30.000 euros. No te has casado, aún no has tenido descendencia y tu cónyuge cuenta con unos ingresos de más de 1.500 euros anuales. En ese caso, si tu contribución al plan de pensiones es de 50 euros al mes, al año aportas 600 euros, por lo que este plan de pensiones te reporta un ahorro de 169 euros en el IRPF.
Y es que, cuanto más dinero aportes, más conseguirás reducir tu base imponible de IRPF, porque además el IRPF es un impuesto progresivo que aumenta en función de la renta. Si tu sueldo es de 45.000 euros anuales, siempre que aportes el máximo a tu plan de pensiones, tu ahorro fiscal podría alcanzar los 3.600 euros.
Existen otros dos casos que debemos tener en cuenta a la hora de planificar nuestro futuro, porque otorgan ventajas fiscales a los planes de pensiones. Por un lado, se encuentran las aportaciones que hacen parientes de personas con discapacidad. Por otro, y si tu cónyuge tiene unos rendimientos anuales inferiores a 8.000 euros, puedes desgravar hasta 2.500 euros más.
¿Se puede recuperar el dinero antes de la jubilación?
Sí, es posible rescatar el dinero diez años después del primer depósito. Sin embargo, tienes que decidir si lo quieres en forma de capital o de renta, puesto que los fondos que saques se consideran rendimientos del trabajo y aumentan la base imponible del IRPF.
Caja Rural de Asturias, permite recuperar la inversión en los siguientes supuestos: fallecimiento, gran invalidez e incapacidad permanente, dependencia, enfermedad grave y desempleo de larga duración.
Si después de leer estas líneas, quieres contratar un plan de jubilación o tienes alguna pregunta acerca de cómo será tu futuro o cuáles serían los beneficios fiscales que este producto puede reportarte en tu caso, no dudes en acercarte a la oficina de Caja Rural de Asturias más cercana, donde te atenderemos encantados. Además, también puedes utilizar nuestro localizador de cajeros y oficinas para encontrar la que te pille más cerca. ¡Te esperamos!
Síguenos en...