Asturias acogió los Consejos de Administración del Grupo Caja Rural, a los que asistieron presidentes y directores generales de las 30 cajas rurales que conforman el grupo y sus empresas participadas: Banco Cooperativo Español, Rural Servicios Informáticos (RSI) y Rural Grupo Asegurador (RGA).
«Un gran día para Caja Rural de Asturias ya que por primera vez se celebra estar reunión en el Principado», tal y como apuntó Fernando Martínez, presidente de la entidad.
Sólida posición financiera
El Grupo Caja Rural cerró 2022 con 602 millones de euros de beneficio neto, un 21,4 por ciento más que el ejercicio anterior, y espera superar los 700 millones este año, a pesar del contexto de «incertidumbre» existente.
Actualmente cuenta con 2.340 oficinas y 9.500 trabajadores, cerró el ejercicio con 91.515 millones de total activo, un patrimonio neto de 7.345 millones, un ratio de mora del 2,76 por ciento y una ratio de cobertura del 99,54 por ciento.
El secretario general de la Asociación Española de Cajas Rurales, Raúl Lorenzo, destacó que «estamos muy orgullosos de estos datos que demuestran la sólida posición financiera». Además, apuntó que la evolución del Grupo no presenta «grandes altibajos», sino que se mantiene «estable» a lo largo de los años.
Apoyo a las pequeñas poblaciones
Otro motivo de orgullo, afirmó Fernando Martínez, presidente de Caja Rural en Asturias, es el hecho de «seguir siendo un grupo que no hemos cerrado oficinas, es más, hemos abierto nuevas, y estamos contribuyendo a aminorar el efecto de la exclusión financiera». El 45,2% de nuestras oficinas están en poblaciones de menos de 5.000 habitantes.
Previsiones económicas
Respecto al análisis del el contexto macroeconómico Ignacio Bellonch, director general del Banco Cooperativo Español, destacó que desde el punto de vista monetario «aún existe incertidumbre», al estar sobre la mesa «elementos clave» por parte del Banco Central.
«Las previsiones apuntan a que los tipos de interés pueden subir algo más, mientras que inflación nominal se va tranquilizando y la subyacente puede ser motivo de preocupación».
La parte positiva, comentó, es que «hay un crecimiento bastante más sólido y se atisban oportunidades de negocio que serán bastante estables».
Ciberseguridad
Por su parte, el director de Rural Servicios Informáticos, Carlos Cervero, subrayó que el Grupo ha quintuplicado la inversión en ciberseguridad, hasta los 10 millones de euros, para la protección de los clientes ante los casos de phishing que se detectan.
«Es una prioridad absoluta», indicó tras asegurar que se ha producido una «digitalización forzosa para muchos clientes y empresas derivada de la pandemia».
Seguros
Con respecto al sector asegurador, Pablo González de Castejón, director general de Rural Grupo Asegurador (RGA), adelanta un relanzamiento de los seguros con tipo de interés garantizado por las compañías de seguros, beneficioso para los ahorradores garantizado a largo plazo.

Galería de fotos:








Síguenos en...