Las exportaciones y las importaciones llevan cinco años consecutivos creciendo en España. Las empresas del Principado de Asturias acumularon, en el año 2018, más de 4.315 millones de euros en exportaciones. Se puede percibir un leve descenso en comparación a los datos registrados en 2017 cuando esta cifra ascendió hasta los 4.604 millones de euros. A nivel nacional, durante el ejercicio pasado, las exportaciones en España ascendieron a casi 23 mil millones de euros.
Si tenemos en cuenta la última década, entre 2008 y 2018, el Principado de Asturias ha contado con 9.571 empresas exportadoras. Su actividad ha acumulado un total de 40.600 millones de euros en exportaciones y, a pesar del descenso en el último ejercicio, desde 2016 la actividad ha crecido intensamente.
Nuestros principales clientes: franceses, alemanes e italianos
A nivel nacional, las ventas al exterior representaron el 24,17% del Producto Interior Bruto (PIB) español. Los países que compraron más productos a España, y por tanto los principales adquisidores fueron tres países que conocemos muy bien: Francia, por un lado, compró un 15,82% del total; Alemania, un 11,28%; Italia, el 8,07%. Muy cerca encontramos a nuestros vecinos de Portugal, con un 7,54%, y a Reino Unido, con un 6,96%.
Importaciones a nivel nacional
Las importaciones, por otro lado, fueron el dato que más creció con un 5% interanual, cuyo importe supuso el valor del 27,19% del Producto Interior Bruto español en 2018.
Los principales países en los que compra España son Alemania, que representa el 13,83% del total, Francia, el 11,62% y China, con el 6,88%.
Las exportaciones e importaciones en cada sector
El crecimiento de las importaciones ha sido constante en todos los sectores:
- Exportaciones: los principales sectores beneficiados han sido son los bienes de equipo, con un 17,9% del total y un ascenso del 4,3%; alimentación, bebidas y tabaco (16,8% del total), con un crecimiento del 0,4%; el automóvil (16% del total), que aumentó un 3,3%; productos químicos (14,7% del total), con una subida del 8,6%; y manufacturas de consumo (11,1% del total), que se incrementó un 24,2%.
- Importaciones: bienes de equipo (18,7% del total), que subieron un 3,7% interanual; productos energéticos (16,8% del total), con un 15,1%; productos químicos (15,1% del total), un 13,1%; y automóvil (12,7% del total), un 9,7%.
Caja Rural de Asturias impulsa las exportaciones
Según los datos que maneja la Cámara de Comercio, en España las empresas exportan alrededor del 49%, pero solo lo hace de forma regular un 4%. Desde Caja Rural de Asturias confiamos en la venta al exterior como una salida más para mejorar la competitividad de las compañías. Por ello, ofrecemos una serie de productos y asesoramiento personalizados a todas aquellas empresas que estén valorando la opción de exportar e importar.
Acércate a una oficina de Caja Rural de Asturias y te informaremos sin compromiso sobre las posibilidades disponibles para tu negocio.
#comprometidos
Síguenos en...