Antonio Romero, director general de Caja Rural de Asturias; Rafael González, subdirector general, y Miguel Ángel Traverso, director de empresas de la entidad, participaron en el debate “Asturias, hacia el futuro”. Un encuentro con políticos y empresarios organizado por Europa Press e inaugurado por Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias.

Durante su intervención Barbón, instó a la colectividad a trabajar unida por el futuro de la región, asegurando que Asturias tiene “más futuro que pasado”. En su discurso, subrayó la importancia de combinar progreso y reformismo en un tiempo de cambios sistémicos, marcando la apertura de la variante de Pajares como el inicio de una nueva década orientada al progreso.

También destacó iniciativas para fortalecer la innovación, el turismo sostenible, la captación de inversiones, y la conexión de la formación profesional con las demandas empresariales. Además, enfatizó estrategias demográficas, la apreciación de las lenguas propias, y la mejora del estado de bienestar, la actualización del mapa sanitario y un nuevo modelo de atención a mayores.

 

📷 De izq. a dcha.| Antonio Romero, director general de Caja Rural de Asturias, y Adrián Barbón, presidente del Principado de Asturias.
Nuevas industrias y transición ecológica

La competitividad, el compromiso con el entorno y la creación de un ecosistema marcado por la colaboración entre los distintos agentes políticos y económicos se erigen como claves para lograr una transición ecológica exitosa.

Así se puso de manifiesto en la mesa centrada en la industria y transición verde, en la que participó Miguel Ángel Traverso, director de empresas de Caja Rural de Asturias.

Traverso, puso el foco en la financiación, el asesoramiento y el “acompañamiento”. “Es muy importante que tengamos presente que hay que estar siempre cerca. Conocer lo que está ocurriendo, participar en la gestión de las empresas”, indicó. En este sentido, destacó el “compromiso con el entorno” que obliga, “no solo a estar cerca de nuestros empresarios, sino también de las organizaciones, de la administración para participar del día a día directamente o indirectamente”.

En cuanto a la colaboración público-privada, el director de empresas, señaló que “la colaboración es imprescindible” y  que en Asturias hay “muy buena sintonía y comunicación” entre la administración, ayuntamientos, cámaras de comercio y patronal. A su juicio, no solo hay que estar, sino que “hay que participar y actuar”. 

Todos los ponentes coincidieron en mirar al futuro con optimismo. Desde Caja Rural de Asturias, Traverso incidió en el “compromiso y el diálogo” para lograr una transición exitosa.

Innovación y digitalización en sectores clave

La generación, captación y retención del talento será “clave” en una Asturias del futuro que se fija como objetivo saber aprovechar todos los cambios tecnológicos que a diario se van sucediendo, con la irrupción de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial como catalizadores.

Esta es una de las principales conclusiones extraídas del ‘Panel sobre Innovación y digitalización en sectores clave’. Un debate que contó con las intervenciones del consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado, Borja Sánchez; del director de la Oficina de Asturias de NTT DATA, David Rico Fernández; de la responsable de la Oficina de Captación de Inversiones de las Cámaras de Comercio de Asturias, Nuria Castaño; y del director de Relaciones Institucionales de Renfe, Jose Luis Blanco. La mesa estuvo moderada por el delegado de Europa Press en Asturias, Pedro Martín.

Los participantes también debatieron sobre el impacto de la IA en el empleo y la necesidad de una regulación normativa adecuada, destacando que la IA debe ser una herramienta que facilite el trabajo y promueva la conciliación laboral.

Crecimiento Sostenible, Turismo y Reto Demofráfico

La vicepresidenta y Consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Principado de Asturias, Gimena Llamedo, fue la encargada de clausurar la jornada de “Asturias hacia el futuro”.

Durante su intervención, defendió que uno de los objetivos del Gobierno es apostar por Asturias como destino turístico “en todas las ocasiones” y ha celebrado que la autonomía ha crecido un 18% en temporada baja. 

Este crecimiento, defendió, ha de abordarse con “valentía y diálogo” para evitar que se produzcan en Asturias los problemas de acceso a la vivienda que se dan en otras regiones con gran afluencia turística. “Tenemos claro lo que tenemos que hacer para que Asturias siga siendo lo que es”, aseguró, defendiendo la necesidad de “crecer bien” en turismo, de manera “ordenada”.

El reto, añadió, es “no morir de éxito”. Para ello ha defendido que Asturias cuenta con una “ventaja única”, que se evidencia en que no necesita adaptarse al modelo de turismo sostenible. “Este modelo lo tenemos claro desde hace décadas, seguiremos trabajando de manera intensa”, apuntó.