Seguramente, te hayas dado cuenta de que ya no es suficiente con un usuario y contraseña para acceder a distintos servicios y productos, sino que se están utilizando métodos como el iris del ojo, la huella dactilar, el rostro e, incluso, la voz. Estos son precisamente los sistemas biométricos más actualizados hoy en día.
El reconocimiento de la identidad de la persona basado en características de su propio cuerpo es lo que conocemos como identificación biométrica. Gracias a este tipo de tecnologías, certificamos que realmente somos quienes decimos ser. En el caso de las entidades financieras, como en Caja Rural de Asturias, su aplicación aporta un extra de seguridad a nuestros clientes.
Si eres cliente de Caja Rural de Asturias, sabrás que desde hace ya un tiempo es necesario introducir la huella dactilar para acceder a diferentes servicios online. Es biometría basada en huella digital, uno de los sistemas de identificación más utilizados en Estados Unidos, Europa y China. Gracias a este tipo de sistemas tratamos de frenar delitos como el phishing o smishing, y buscamos garantizar la máxima seguridad a nuestros clientes en todas sus operaciones online.
Datos seguros y mejor experiencia de usuario
Estos avances tecnológicos posibilitan que los usuarios no tengamos que recordar complicadas contraseñas alfanuméricas, facilitando enormemente los accesos. Pero además, impiden que los ciberdelincuentes descubran nuestras claves. Podrían llegar a descifrar una contraseña, pero tendrían que conseguir también nuestra huella dactilar y eso ya es más complicado.
Normativa PSD2, clientes más seguros
La normativa PSD2 (Payment Services Directive), una regulación europea en los servicios de pagos digitales para reforzar el nivel de protección de los consumidores exige la doble autenticación para la mayoría de los pagos electrónicos. Entró en vigor el 25 de noviembre de 2018. Sin embargo, algunas de las innovaciones de esta normativa, como las medidas de seguridad de dos de sus artículos, entrarán en vigor el próximo 14 de septiembre.
A partir de dicha fecha, para poder llevar a cabo una transacción será obligatorio introducir dos de tres pruebas posibles: algo que se posea (como la tarjeta de crédito), algo que se conozca (como el PIN) y algo intransferible (como la huella dactilar o la lectura del iris).
Por todo ello y en cumplimiento con dicha normativa, a partir de septiembre, todos los clientes de Caja Rural de Asturias necesitarán para acceder y operar en ruralvía, nuestra banca online, realizar con éxito la doble autenticación. Todos nuestros clientes tendrán que informar de su teléfono móvil en su oficina habitual. ¿Por qué? Porque será a ese número de teléfono al que te enviaremos el código de validación de las operaciones o transacciones que realices.
Así que, pásate por una oficina de Caja Rural de Asturias y déjanos tu número de teléfono para que puedas acceder a ruralvía con normalidad.
#comprometidos
Síguenos en...