Las operaciones de Comercio Internacional requieren métodos de cobros y pagos más sofisticados que los domésticos. Repasamos cuáles son para que elijas el más adecuado.
Las empresas que operan en otros países tienen que tener en cuenta las distintas opciones de cobros y pagos de las que disponen. En términos generales, son similares a los métodos de cobro y pago con los que cuentan para su operativa nacional, pero sin olvidar aspectos como la divisa, la legislación del país, la seguridad del cobro, y los usos mercantiles, entre otros.
Un aspecto importante a la hora de elegir un método u otro son los riesgos de la operación. Entre ellos, destacamos el riesgo comercial, el de impago, el de no devolución de los importes anticipados y los relacionados con los plazos y documentación a aportar.
Cómo elegir los métodos de cobros y pagos más adecuados
Si te dedicas al Comercio Internacional, sabrás que es imprescindible elegir bien el método de cobro y pago de las distintas operaciones. Para ello, se deben analizar cuestiones como la relación y confianza que se tenga con la otra parte involucrada, la solvencia de comprador y vendedor, la seguridad y los costes derivados de la operación. También puede pasar que se nos imponga un determinado medio y en ese caso, tendremos que valorar si es o no interesante para nosotros.
Con todas estas variables en mente, veamos las opciones de cobros y pagos para las empresas que realizan operaciones comerciales internacionales. Todas ellas, a disposición de todos los clientes del Grupo Caja Rural con independencia del tamaño de su empresa, ya que también se las facilitamos a los autónomos y a las pymes.
- Crédito documentario. Es un medio de pago por el que una entidad de crédito (emisor), actuando por cuenta y siguiendo las instrucciones del importador (ordenante), se compromete a pagar de forma irrevocable al exportador (beneficiario) en el plazo acordado, siempre que el beneficiario presente los documentos solicitados en tiempo y forma y cumpla los requisitos y plazos que sean estipulados en el crédito (condicionado del crédito). Es el medio de pago más seguro para el exportador, pues da respuesta a tres importantes funciones: garantía, pago y financiación. Aunque su coste es más elevado que el de otros medios de pago, una de las ventajas para el exportador es que el crédito documentario es una confirmación del pedido, por lo que no hay posibilidad de cancelación de forma unilateral. Además, puede decidirse la no preparación de la mercancía hasta la recepción y repaso del crédito.
- Orden de pago documentaria o remesa documentaria. Es una orden de pago contra entrega de documentos financieros, generalmente letras de cambio, acompañados de documentos comerciales. Consiste en un mandato que hace el importador (ordenante) a su banco, para que éste (emisor), pague a un tercero exportador (beneficiario), un determinado importe contra presentación por el mismo de unos documentos. Estos documentos los enviará el banco del exportador al del importador, junto con un escrito de condiciones que deberán ser cumplidas por el importador para poder acceder a la posesión de la mercancía.
Las remesas documentarias están reguladas por la publicación 522 de la Cámara de Comercio Internacional (CCI).
- Remesa simple. A diferencia de la remesa documentaria, la simple consiste en el envío por parte del exportador (vendedor), a través de su entidad, de documentos financieros como letras de cambio, pagarés, recibos… (no se incluyen documentos comerciales) para su gestión de cobro. En las remesas simples, el exportador envía directamente al importador la mercancía y la documentación, y presenta a su entidad el efecto girado a cargo del importador para su cobro y/o aceptación, junto con las instrucciones que desea que siga su entidad financiera para tramitar dicho cobro. También están reguladas por la publicación 522 de la Cámara de Comercio Internacional CCI.
- Transferencia internacional. En las transferencias internacionales se distinguen dos tipos:
- Con destino a países SEPA (Zona Única de Pagos en Euros), que tienen las mismas consideraciones que las realizadas dentro del territorio nacional.
- Con destino al resto de países que no pertenecen a la zona SEPA. Éstas son las verdaderamente internacionales y se realizan a través del SWIFT.
- La transferencia internacional es un medio de pago rápido y seguro. El importador ordena a su entidad financiera que envíe una determinada cantidad de dinero a la cuenta del exportador. Cuando éste la recibe, envía al exportador la mercancía y la documentación.
- Cheque bancario. Se trata del documento que emite una entidad, por orden y cuenta del importador, para que sea cobrado por el exportador. Éste envía directamente al importador la mercancía y la documentación y espera a que el importador le remita el cheque a su favor. Cuando se lo recibe, el exportador lo presenta en su entidad para que solicite su abono en firme.
- Cheque personal. Del mismo modo que el cheque bancario, el personal es un método de pago que se utiliza cuando existe una alta confianza entre las partes. El exportador envía directamente al importador la mercancía y la documentación y espera que éste le remita el cheque a su favor. Cuando se lo recibe, el exportador lo presenta a su entidad para su abono en firme o su gestión de cobro. El cheque personal, en el caso de que el pago sea posterior a la entrega de la mercancía, no ofrece ninguna seguridad. Por este motivo es un medio que requiere una relación de confianza. En el caso de enviarse en gestión de cobro, el coste será más elevado que para el cheque bancario.
- Confirming internacional. El confirming es un sistema integral de pagos que proporciona un conjunto de servicios administrativos y financieros a las empresas y al conjunto de sus proveedores. El Confirming Internacional consiste en gestionar los pagos de una empresa a sus proveedores internacionales, ofreciéndoles a éstos la posibilidad de anticipar el importe de dichas facturas antes de su vencimiento. Es un método de cobro que reduce los costes administrativos y operativos. Es ágil y rápido y contribuye a reforzar la relación del cliente con sus proveedores, que reciben el anticipo de hasta el 100% de sus ventas.
En Caja Rural de Asturias estamos a tu disposición ante cualquier duda que te pueda surgir sobre este tema, dirígete a tu oficina más cercana.
#comprometidos
Síguenos en...