La búsqueda de financiación es una constante para empresarios y autónomos, conocer todas las posibilidades existentes es fundamental para tomar la decisión más conveniente para su negocio. En este caso, vamos a hablar de las líneas ICO y cómo afecta su ampliación a las posibilidades de financiación pública.
Las líneas ICO, del Instituto de Crédito Oficial, están dirigidas a autónomos, empresarios y emprendedores que necesiten liquidez para poner en marcha un negocio, lograr una ampliación de su actividad o internacionalizarla.
Estas líneas han recibido una ampliación hasta el 30 de junio de 2021. A continuación abordaremos, qué pasos se deben seguir para solicitar financiación con las líneas ICO, aprovechando esta prórroga.
¿Cómo funcionan las líneas ICO?
En primer lugar, se debe consultar qué línea es más interesante en cada caso, existen modalidades nacionales e internacionales adaptadas a las diferentes necesidades. Puede hacerse en la página web de tu entidad, como Caja Rural de Asturias, o también en la del propio Instituto de Crédito Oficial.
El siguiente paso es hacer una proposición a la entidad, para que esta pueda analizar las garantías antes de dar una respuesta. En el caso de que esta sea positiva, se firma el contrato y el dinero se ingresa de una sola vez.
Este documento recoge detalles muy importantes, como el tipo de interés a pagar en la financiación. Eso sí, se debe tener en cuenta que nunca se pedirá un tipo de interés y una comisión inicial superior al TAE máximo que establece el ICO para cada modalidad o producto que hay en su web.
De esta forma, se puede planificar el futuro de la empresa teniendo en cuenta los factores económicos y legales, para que el proceso sea fácil y cómodo.
¿Cómo afecta la ampliación de las líneas ICO?
Los clientes que ya disfruten de su Línea ICO puede solicitar una prórroga para seguir obteniendo una financiación para su negocio. Lo primero que se debe hacer es entregar un informe para solicitar la prórroga, puesto a disposición por la propia entidad, cumpliendo una serie de requisitos antes del 15 de mayo de 2021.
Está aplicado a aquellas operaciones que comenzaron antes del 18 de noviembre de 2020 y que no se encuentran en situaciones de impago de más de 90 días (conocidas como mora) en el tiempo de finalización del contrato.
Esto significa que la empresa no puede estar en la lista de morosos de la Central de Información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) a fecha de formalización de la extensión. Además, la entidad no puede haber comunicado al ICO ningún impago de la operación vigente en el tiempo que dura el contrato.
Es importante, también, que la empresa no esté sujeta a un procedimiento concursal y que esta cumpla con los límites europeos marcados por las Ayudas de Estado de la UE.
La entidad informará de la prórroga en un período de 30 días naturales. En el caso de que salga positiva, el cliente recibirá una comunicación de la solicitud al ICO, que será enviada al Instituto de Crédito Oficial para lograr la autorización permanente.
¿Cuáles son las condiciones para solicitar una prórroga de las Líneas ICO?
Las condiciones de la prórroga son muy sencillas:
- Las Líneas ICO Avales de Liquidez e Inversión COVID-19 podrán extenderse 3 años más, hasta un máximo de 8 años.
- Los períodos de carencia de las operaciones en las dos Líneas durarán hasta 12 meses, con un máximo de 24 meses.
- En el caso de la Línea ICO Inversión, la empresa solo podrá solicitar el aumento de la carencia pero no de plazo.
- Un dato importante es que las entidades, como Caja Rural de Asturias, solo pueden comunicar operaciones ICO hasta el 1 de junio, incluso cuando las Líneas tienen vigencia hasta el 30 de junio. Esto indica la necesidad de cumplimentar los documentos cuanto antes, como último día el 15 de mayo, para que nuestra entidad pueda aceptar las garantías e iniciar los trámites con antelación.
Caja Rural de Asturias te facilita el acceso a las líneas ICO
Caja Rural de Asturias se preocupa por el futuro económico del tejido empresarial de su zona de influencia. Por este motivo, empresas, autónomos y emprendedores del Principado de Asturias pueden encontrar en nuestra entidad un aliado para acceder, también, a este tipo de financiación pública.
Es por ello que desde Caja Rural de Asturias trabajamos mano a mano con nuestras empresas cliente, sean del tamaño que sean, las diferentes opciones que ofrecen las líneas ICO. De esta forma, los negocios pueden acceder a soluciones para afrontar problemas de liquidez, también a través de vías de financiación pública estables y convincentes. Sin olvidar, además, que pueden ser útiles también para llevar a cabo sus objetivos de digitalización, internacionalización o exportación.
La entidad lleva trabajando desde el inicio de la pandemia para acercar diferentes métodos de financiación a las empresas, autónomos y emprendedores del Principado de Asturias. Uno de los frutos del esfuerzo colaborativo es “Tu finanziazion”, un portal que recoge cientos de ofertas de subvenciones y ayudas públicas.
BUSCADOR DE AYUDAS Y SUBVENCIONES
Todos aquellos profesionales que estén buscando información al respecto, pueden ponerse en contacto con nosotros, a través de este formulario digital. Nuestro equipo de profesionales recibirá los datos y nos pondremos en contacto para asesorar y orientar al interesado sobre las opciones que puede encontrar con Caja Rural de Asturias.
Síguenos en...