En un mundo globalizado donde los recursos naturales son limitados, los criterios socialmente responsables son cada día más necesarios. En Gescooperativo, gestora de fondos de inversión de los clientes de Caja Rural de Asturias y de las demás entidades de Grupo Caja Rural, la sostenibilidad forma parte esencial de su misión, porque invertir de forma sostenible es un beneficio global.
La sostenibilidad, definida como el desarrollo responsable con la naturaleza y con la sociedad, es un valor imprescindible para cualquier empresa. Por ello, no solo los comercios locales apuestan por un consumo responsable, sino que empresas dedicadas a inversiones, como las gestoras de fondos de inversión como Gescooperativo, también ofrecen productos sostenibles.
La Inversión Socialmente Responsable (ISR) incorpora criterios Ambientales, Sociales y de Buen Gobierno (ASG) en la toma de decisiones de inversión. Este tipo de inversiones buscan generar rentabilidad en el largo plazo, haciendo que las inversiones tengan un impacto positivo en la sociedad. En Gescooperativo confían en el valor de invertir optando por un mundo más sostenible a través de sus fondos.
Esta preocupación por el desarrollo sostenible de las zonas geográficas es propio, desde nuestros orígenes, de Caja Rural de Asturias. Nuestra esencia como cooperativa de crédito nos marca el camino para perseguir, entre otros objetivos, el desarrollo económico, social y cultural del Principado de Asturias.
¿Conoces los criterios ASG? La clave de los fondos sostenibles responsables
A la hora de valorar cuáles serán las inversiones de los fondos sostenibles, desde Gescooperativo tienen en cuenta tres criterios, empezando por los Ambientales que son aquellos que se aplican en toda actividad que afecte al medio ambiente como actuaciones empresariales sobre temas ambientales, la gestión de riesgos climáticos, escasez de recursos naturales, reducir la contaminación, controlar el gasto energético, gestionar el agua y respetar la biodiversidad.
Los criterios Sociales, relativos a las cuestiones sociales relacionadas con la comunidad y, en particular, con temas laborales, de igualdad, derechos humanos, prevención, salud, seguridad y diversidad. Y, por último, los criterios ASG se basan en la Gobernanza Corporativa que aplican a la calidad de la gestión, la cultura, el perfil de riesgo de una empresa, en busca de negocios éticos, con remuneraciones justas a los ejecutivos, estructuras transparentes y medidas para luchar y prevenir la corrupción.
En concreto, las políticas medioambientales se destinan a energías renovables, al control de la contaminación o al control del gasto energético. La responsabilidad social busca el respeto por un trabajo digno o la generación de empleo estable en regiones desfavorecidas. La gobernanza corporativa busca el máximo nivel de seguridad en los procesos de auditorías sociales y medioambientales, o se interesa por que no existan prácticas ilegales por parte de las empresas.
Además, para tomar la decisión de qué empresas formarán parte del fondo sostenible, en Gescooperativo también tienen en cuenta criterios excluyentes, como por ejemplo:
- Defender los derechos humanos
- Impulsar el acceso a una salud pública de calidad
- Apoyar valores como el respeto o la integración social plena de las personas en la sociedad
Elige un fondo sostenible de Gescooperativo según tu perfil de inversor
La particularidad de los fondos de inversión, sean del tipo que sean, es que no hay dos iguales a pesar de que pertenezcan a una misma gama. Por ejemplo, en la gama de Fondos Sostenibles de Gescooperativo existe una opción para un inversor acostumbrado a asumir riesgos y, en cambio, también existe una opción para inversores más conservadores. Por tanto, el perfil del inversor será clave para determinar cada fondo.
Evalúa tu situación personal y financiera, tu capacidad de ahorro, y en base a tu perfil de riesgo (conservador, moderado, arriesgado o muy arriesgado) podrás decidir qué fondo sostenible de Gescooperativo encajaría mejor contigo.
- El fondo sostenible ideal para un perfil de riesgo conservador
El primer fondo, Rural Sostenible Conservador, FI, está diseñado para aquellos inversores que eligen asumir un riesgo controlado, y prefieren ser cautos con las oscilaciones del mercado. En este caso, la inversión en renta variable no aumenta del 10%, mientras que el resto se invierte en renta fija pública o privada. De esta forma, se intenta que la volatilidad máxima sea inferior al 2% anual.
- El fondo sostenible más adecuado para un perfil de riesgo moderado
El segundo fondo, Rural Sostenible Moderado, FI, controla la inversión en renta variable para que no exceda el 40% de la exposición total, y el resto en renta fija pública y privada. La intención es que la volatilidad máxima sea inferior al 10%, pero este perfil de riesgo ya indica una mayor tolerancia a los cambios de la bolsa. Son inversores que admiten oscilaciones en el corto plazo, asumiendo un cierto riesgo.
Otro dato importante a tener en cuenta es que el fondo Rural Sostenible Moderado, FI, de Gescooperativo es un fondo solidario, que dona el 2% de la comisión de gestión anual a ONGs.
- El fondo sostenible diseñado para perfiles de inversión arriesgados
El último de ellos, Rural Sostenible Decidido, FI permite a aquellos inversores más aguerridos, que no temen al riesgo, optar a rentabilidades en el largo plazo. Este tipo de inversores están dispuestos a asumir un nivel de riesgo superior y admiten oscilaciones que pueden ser puntualmente significativas. Se gestiona con un objetivo de volatilidad máxima inferior al 15% anual. La inversión en renta variable oscila entre el 30% y el 70% de la exposición total, con el resto destinado a renta fija pública y privada.
Estos fondos de inversión sostenibles de Gescooperativo guardan peculiaridades concretas cada uno de ellos, pero conociendo su perfil de inversor, una persona con un dinero ahorrado, que no vaya a necesitar a corto plazo, puede encontrar una opción que encaje con sus expectativas.
En Caja Rural de Asturias ofrecemos a nuestros clientes toda la información que necesitan para descubrir su perfil de riesgo y para descubrir todas las opciones en fondos sostenibles de Gescooperativo. ¿Te gustaría escuchar más? Ponte en contacto con nosotros desde este formulario digital, nos pondremos en contacto contigo cuanto antes, o acércate a una oficina de Caja Rural de Asturias.
Síguenos en...