El mundo de la inversión tiene en cuenta muchos factores de índole social, económica y medioambiental, entre otros. Los fondos de inversión sostenibles son productos que se preocupan por la naturaleza y el desarrollo de las personas, por lo que realizan sus inversiones en aquellos proyectos y empresas que respetan estos mismos ideales.
Existen diferentes tipos de fondos: sostenibles, perfilados, de renta fija, variable… La gama de Fondos Sostenibles de Gescooperativo, la gestora de Caja Rural de Asturias, añade el cuidado medioambiental y la Inversión Socialmente Responsable (ISR) a sus criterios financieros con el objetivo de ofrecer una alternativa en fondos respetuosos con el mundo.
Las claves de un fondo sostenible, una opción de inversión sostenible
Las políticas de inversión de un fondo sostenible lleva a las compañías a cumplir una serie de criterios relacionados con la naturaleza, la sociedad y el gobierno corporativo, con el objetivo de realizar operaciones diseñadas para conseguir una mejora en la biodiversidad y en el desarrollo del medioambiente por todo el mundo.
Es importante tener en cuenta que los fondos de inversión son productos cuyo riesgo se encuentra en cada una de las operaciones, y por ello no garantizan rentabilidades o la recuperación del desembolso que se ha hecho al principio. A pesar de ello, llevar a cabo distintas inversiones en renta fija o variable puede ayudar a que la volatilidad máxima no supere el límite anual establecido en cada plan.
La primera institución que realizó inversiones categorizadas como sostenibles fue el Fondo Soberano de Noruega, que se creó a principios de los 90 para sufragar las pensiones en este país escandinavo. A día de hoy, después de invertir los beneficios de la extracción y venta de petróleo, llega hasta 9.200 empresas de todo el mundo y empresas mundiales de la talla de Apple, Microsoft y Nestlé.
Gescooperativo, la gestora de fondos de inversión de Caja Rural de Asturias, sigue criterios ASG (Ambientales, Sociales y Gobierno Corporativo) para apostar por áreas como el mantenimiento del agua y la biodiversidad; la igualdad en todos los ámbitos de la vida, los negocios éticos y los derechos humanos.
Gracias a estos criterios ASG, Gescooperativo y Caja Rural de Asturias colaboran en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas para conseguir un mundo más justo y sostenible en el año 2030.
Los criterios de inversión de Gescooperativo, que definen su ideario sostenible, son los valorativos y los excluyentes.
1. Criterios valorativos:
Criterios formados por la inversión en empresas que aplican políticas medioambientales (energías renovables, lucha contra la contaminación, gestión eficiente del gasto energético), la responsabilidad social (respeto a los derechos humanos, a un trabajo digno, y a la generación de empleo en regiones subdesarrolladas…) y la Gobernanza Corporativa (transparencia administrativa, auditorías sociales y medioambientales, ausencia de prácticas ilegales, etc).
2. Criterios excluyentes:
Criterios que dejan fuera de la inversión a las empresas que dañan el medioambiente, atentan contra los derechos humanos o fabrican armas.
Caja Rural de Asturias y Gescooperativo apuestan por la sostenibilidad
Los fondos sostenibles de Gescooperativo, que pueden elegir los clientes de Caja Rural de Asturias, apuestan por la sostenibilidad no sólo del medio ambiente, sino también del desarrollo social, cultural y laboral de las personas.
Gracias a este reto por la sostenibilidad, la gestora de fondos de inversión de Caja Rural de Asturias triplicó su patrimonio en fondos sostenibles el año pasado, y cerró el período con más de 843 millones de euros, frente a los 254,5 millones de euros alcanzados a finales de 2019.
Hoy, Gescooperativo se ha convertido en una de las gestoras nacionales más importantes en cuota de mercado, empleando parte de sus ingresos vinculados al Fondo Rural Sostenible Moderado para realizar donaciones a ONGs.
Los clientes de Caja Rural de Asturias, además de contar con los fondos sostenibles de Gescooperativo para destinar sus inversiones, tienen a su disposición otras herramientas para tomar una decisión con más criterio, como el análisis de su perfil de inversor. Entre las variables que debes tener en cuenta, antes de tomar una decisión sobre el mejor fondo de inversión para ti, están el conocimiento de tu situación financiera y personal. De esta forma, con un buen asesoramiento y la información adecuada, no tendrás problemas para entender cómo funcionan.
Si quieres más información, recuerda que puedes solicitar que se pongan en contacto contigo desde Caja Rural de Asturias tras completar este formulario digital. También puedes acercarte a una oficina de la entidad y te atenderemos en persona para aclarar cualquier duda que te surja.
Síguenos en...