Participamos en la III Jornada Anual de Cátedras Institucionales y de Empresa. Una muestra de los resultados de la colaboración entre las entidades promotoras de las distintas cátedras y la Universidad de Oviedo.
Esta jornada fue inaugurada por Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, Borja Sánchez, consejero de ciencia, innovación y universidad del Principado de Asturias, y Eduardo Estrada, codirector de la Cátedra Fundación Ramón Areces de distribución comercial.
Participamos en la mesa redonda “Digilitación y Sostenibilidad de la Economía Asturiana“. En la que se debatió sobre los retos de la economía asturiana en relación a la aplicación de las tecnologías que permiten la digitalización de los procesos productivos, de distribución, de comercialización y consumo, teniendo en cuenta su orientación a la sostenibilidad, buscando una economía más digital y más circular.

En esta mesa redonda moderada por Susana Menéndez, vicerrectora de transferencia y relaciones con la empresa, participó Rafael González, director de empresas de Caja Rural de Asturias, junto a Patricia García, directora general de innovación y promoción del Ayuntamiento de Gijón, Gregorio Rabanal Martínez, presidente del Grupo Hunosa y Jesús Daniel Salas, director de DXC Technology.
Un debate con una visión multidisplinar, a partir de la experiencia de instituciones y empresas que sostienen y desarrollan las Cátedras Extraordinarias de la Universidad de Oviedo, y que son catalizadoras de soluciones para afrontar los retos planteados, en una muestra más de responsabilidad social corporativa y mecenazgo.
Tras un networking, los directores de las cátedras institucionales y de empresa de la Universidad de Oviedo celebraron la reunión plenaria. Realizaron una breve presentación individual cada cátedra, comentaron las actividades destacadas, las buenas prácticas y experiencias, las posibilidades de colaboración y las sinergias.
Nuestra colaboración con la Universidad de Oviedo
La relación universidad-empresa se plantea como imprescindible para lograr el desarrollo económico. Estamos en una nueva cultura de trabajo colaborativo universidad-empresa, que, como se puede comprobar en la Universidad con estas jornadas de presentación de las cátedras, es un motor que ya no bajará al punto muerto. Ambas, empresa y Universidad, han de trabajar unidas hacia un objetivo común: el desarrollo y el progreso de la sociedad. Y es más, la mejora de la competitividad de una comunidad no puede entenderse sin ese codo a codo.
Nuestra experiencia como Entidad avala este argumento. La combinación de buenas prácticas y valores éticos al servicio de los intereses financieros en Caja Rural de Asturias la articulamos también en nuestro compromiso con el conjunto de la sociedad a través de la Obra Social.
La Fundación Caja Rural de Asturias, en el marco del acuerdo que se mantiene con la Universidad de Oviedo ha apostado desde el 2017 por la Cátedra de Emprendimiento con la intención, desde el conocimiento y el realismo, de ayudar a que el talento cobre forma y hacer que las ideas aterricen. Esta cátedra en concreto, pone sobre la mesa todos los indicadores de actividad emprendedora en Asturias: empezando por el diagnóstico que ofrece el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el desarrollo del talento, asesoramiento y apoyo a proyectos salidos de la Universidad y por supuesto, la financiación de becas para estudiantes.
Con la Cátedra Caja Rural de Industria y Procesos Agroalimentarios trabajamos en esta misma línea en este caso promoviendo la calidad y la innovación en el sector alimentario.
Nuestro tercer proyecto con la universidad en este formato es la Cátedra Rural de Desarrollo Económico, Social y Territorial que tiene como objetivo apoyar la financiación del proceso de acreditación internacional.
Este tipo de colaboraciones, como otras muchas que mantenemos con la Universidad de Oviedo como el programa PUMUO, las ayudas universitarias, etc son el núcleo de nuestra misión ya que somos conscientes de que el talento y el esfuerzo requieren facilitadores.

Síguenos en...