Analizamos las oportunidades que el Fondo Europeo de Defensa (EDF) ofrece a la industria española en una jornada informativa celebrada en nuestra oficina de Castellana en Madrid .
El evento, organizado en colaboración con InfoDefensa, se celebró en un momento de gran interés para las empresas que buscan diversificar su actividad e internacionalizarse en un sector estratégico.
Para el subdirector general de Caja Rural de Asturias, Rafael González, “las empresas que se dedican a defensa se presentan como una industria estratégica con un potencial enorme, que debemos aprovechar para generar empleo y riqueza en nuestros territorios. Si a la creciente e ingente demanda de inversión en equipos, tecnología e innovación militar le unimos la asignación de mecanismos que facilitan su financiación pública, el sector de la defensa se presenta como una industria bendecida, estratégica y con un potencial enorme, exponencial, que tenemos que lograr aprovechar.”

Intervenciones de expertos de referencia en defensa europea
La jornada contó con la moderación de Pedro J. Carrillo, CEO de Grupo Metalia – Infodefensa y Cristina Rehberger, CEO de Malpica Consultores , que ofreció una visión general sobre el Fondo Europeo de Defensa, y destacó que este instrumento de la UE cuenta con un presupuesto de más de 1.200 millones de euros para 2024, con previsión de crecer en 2025. Este instrumento cofinancia hasta el 100% de los costes de estudios y el 20% del desarrollo de prototipos y facilita a las empresas la colaboración transnacional en proyectos de I+D en defensa.
Juan Escriña, director de negocios estratégicos de Escribano Mechanical & Engineering, explicó la experiencia de su empresa como participante en proyectos financiados por el EDF, resaltando los beneficios de integrarse en consorcios europeos para acceder a contratos de innovación tecnológica en áreas como sistemas de vigilancia, inteligencia artificial y plataformas no tripuladas. Escriña señaló que el EDF no solo está orientado a grandes empresas, sino que abre vías de participación para pymes con capacidades específicas.
Por su parte, Francisco Javier Salas, coordinador de defensa en CDTI, detalló las líneas de apoyo y asesoramiento que ofrece el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación a las empresas interesadas en preparar propuestas al EDF, así como las claves para construir proyectos con garantías de éxito en las convocatorias europeas.
Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestro compromiso con el tejido empresarial, impulsando el acceso a oportunidades que abren nuevos caminos de innovación, colaboración y crecimiento.



Síguenos en...