Caja Rural de Asturias cerró el ejercicio 2023 con un beneficio neto de 63 millones de euros, un 63,11% por encima del dato el año anterior; una eficiencia del 40,74% con una cobertura superior al 125%, una morosidad del 2,17% y un capital de máxima calidad, solvencia del 23,98%, porcentaje que casi duplica la exigencia del BCE que está en el 12,26%.
Estas son las principales cifras de un balance, un 4,12% superior al del año anterior, que un año más destaca por la solidez de sus indicadores: 593 millones de fondos propios, 70 millones más que en el año anterior; 5.222 millones de euros en depósitos de clientes y 3.266 millones de euros en crédito a la clientela.
Un buen ejercicio que superó las expectativas y que se desarrolló fiel al modelo de banca comprometida que sitúa a las personas en el centro y que permite incrementar un impacto económico positivo en la sociedad. Fieles a este modelo de negocio, la entidad contó con la confianza de 338.092 clientes, 138.811 socios y 518 empleados a cierre del ejercicio 2023.

Fondo social y aportaciones al capital
Estos buenos resultados, basados en un modelo de negocio que tiene como señas de identidad la cercanía, especialización y compromiso, permitirán aumentar a 6,72 millones de euros la contribución social de Caja Rural de Asturias a la sociedad. La Fundación Caja Rural de Asturias, en su apuesta por el emprendimiento, la innovación, la sostenibilidad y el reto demográfico, y el Fondo de Educación y Promoción (FEP), con el desarrollo de iniciativas socio-asistenciales, culturales, deportivas y educativas, serán los encargados de gestionar este retorno a la sociedad.
La entidad financiera sometió a aprobación en su Asamblea Anual de Delegados el reparto de 4,25 millones de euros con cargo a resultados de 2023 entre sus 138.811 socios cooperativistas. De este importe, 2,75 millones se retribuirán como intereses a las aportaciones con un interés del 4,5% y 1,5 millones de euros en concepto de retorno cooperativo.
Dentro de la propuesta para distribución de excedentes y tras la retribución al fondo social y las aportaciones al capital, 58,84 millones de euros irán a reservas.
Cercanía y profesionalidad como valor diferencial
Durante las dos primeras semanas de mayo se celebraron en las localidades de Gijón, Ribadesella, Avilés, Tineo, Navia, Oviedo y Noreña las juntas preparatorias en las que se determinó la representación de los 97 delegados que asistieron en representación de los socios a la Asamblea General. Unos encuentros productivos que permitieron informar a 1625 socios (670 asistentes y 955 representados) de los próximos retos y acercar la voluntad de los socios a la Entidad.
A la Asamblea también se llevó para su aprobación la renovación de la mitad del Consejo Rector, seis candidaturas, por un periodo de seis años. Tres renovaciones: Fernando Martínez, actual presidente de Caja Rural de Asturias; María Teresa Díaz, presidenta de la comisión de nombramientos y retribuciones y Jorge García, presidente de la comisión de riesgos y tres nuevos candidatos: Carlos José Álvarez, doctor en ciencias económicas por la Universidad de Oviedo y máster en auditoría de cuentas; Irene Díaz, catedrática de la Universidad de Oviedo en inteligencia artificial y doctora ingeniera en informática y Cristina Robles, profesora del departamento de contabilidad de la Universidad de Oviedo y máster en eco auditorías
Crecimiento y estrategia
La capacidad de Caja Rural de Asturias para generar empleo refleja el compromiso real con la inclusión financiera y la presencia territorial. Caja Rural cerró 2023 con 518 empleados y cinco meses más tarde cuenta en su equipo con 543 personas. Una plantilla joven, paritaria y altamente cualificada. En la actualidad tiene 186 personas trabajando en 66 oficinas situadas en localidades de menos de 10.000 habitantes.
Con 117 oficinas en tres comunidades, la entidad financiera sigue adecuando sus instalaciones al nuevo modelo de oficina más eficiente y sostenible. En Oviedo, con la reforma de su edificio emblemático de servicios centrales, y en Avilés, con la creación de un nuevo centro de trabajo que integrará dos sucursales en las Meanas. Dentro del plan estratégico de crecimiento, se está valorando la apertura de una nueva oficina en Gijón y está prevista la apertura de dos nuevas oficinas en Madrid (distrito de Chamberí y barrios Retiro-Salamanca) y en Santander capital.
Entrevista a Antonio Romero en Informativos de RTPA
Video Resumen de la Asamblea General de Socios
Galería de fotos:
















Síguenos en...