Roberto García Villaverde, director de Banca Privada de Caja Rural de Asturias, participó en el Roadshow de Banca Privada organizado por FundsPeople, medio de comunicación especializado en inversión colectiva y gestión de activos. Un encuentro con profesionales del sector de la región en el que se presentó la IV edición del “Estudio regional sobre banca privada en España”, que recoge los resultados de una encuesta realizada entre los directores de banca privada de Asturias.
En este marco, y junto a otros responsables del sector en Asturias, Roberto García Villaverde participó en una mesa debate sobre los resultados del estudio regional de banca privada y sobre el futuro del negocio en Asturias.
Compartimos un extracto de su intervención:
¿Cuáles son para ti las principales particularidades del cliente de banca privada en Asturias?,
“Creo que la encuesta de Funds People viene a corroborar cual es nuestro perfil de cliente, más conservador y de mayor edad que la media nacional. Recientemente el Instituto Nacional de Estadística publicó que nuestra región es la más envejecida de Asturias y lógicamente esto tiene que ver con el perfil de riesgo de nuestros clientes. Además, el volumen de recursos es también inferior a la media nacional, lo cual tiene también sentido debido a que hay regiones como Madrid o Cataluña con renta per cápita mucho mayor a la nuestra.”
“Creo que la encuesta de Funds People viene a corroborar cual es nuestro perfil de cliente, más conservador y de mayor edad que la media nacional. Recientemente el Instituto Nacional de Estadística publicó que nuestra región es la más envejecida de Asturias y lógicamente esto tiene que ver con el perfil de riesgo de nuestros clientes. Además, el volumen de recursos es también inferior a la media nacional, lo cual tiene también sentido debido a que hay regiones como Madrid o Cataluña con renta per cápita mucho mayor a la nuestra.”
¿Cómo ha sido la evolución del negocio en el último año?
“El año 2021 ha sido muy positivo con crecimientos importantes respecto a años anteriores, si bien parece que 2022 va a ser un año más complicado debido a la alta inflación, conflicto bélico en Ucrania y subidas de tipos de interés. Todo esto ha hecho que los mercados financieros estén sufriendo, con caídas importantes, lo cual, lógicamente hace que los clientes se preocupen. La historia de la evolución de los mercados financieros nos enseña que, en momentos como estos, es mejor mantener la calma y no tomar decisiones precipitadas, manteniendo el foco en el horizonte temporal.”
¿Ha crecido el nivel de competencia en la región? ¿es cada vez más difícil diferenciarse?
“Cada vez hay más competencia y es más difícil diferenciarse, eso está claro. Desde Caja Rural de Asturias tratamos de diferenciarnos con un modelo de asesoramiento basado en la cercanía, confianza, compromiso social, transparencia, responsabilidad y control de riesgo.”
¿Qué consecuencias del Covid creéis que van a quedarse para siempre en el sector de banca privada? ¿cómo ha cambiado vuestro trato con el cliente y vuestro trabajo?
“A raíz del Covid-19 se ha fomentado las reuniones con los clientes de forma no presenciales, videoconferencias, llamadas telefónicas, etc. Aunque hoy en día con parte de los clientes se han retomado las reuniones presenciales, otros se han familiarizado con este tipo de medios y les parecen más eficientes, evitando desplazamientos, etc. El Covid también ha servido para que los clientes confíen más en los mercados, dado que en febrero y marzo de 2020 las caídas fueron más abruptas que en estos momentos y sin embargo la recuperación fue rápida y el año acabó con buenas rentabilidades.”

Alternativos: ¿se puede estar al margen de esta tendencia? ¿los clientes piden este tipo de soluciones?
“Son productos que ofrecen una alta diversificación en las carteras, ya que permiten introducir nuevos activos como el capital riesgo, la deuda privada, energías renovables, infraestructuras, etc., por lo que los clientes demandan cada vez más este tipo de productos.”
¿Con qué servicios se sienten más cómodos los clientes?
“En los últimos años hemos asistido a un importante crecimiento de la Gestión de Carteras, dado que es un servicio con ventajas muy importante para los clientes; las inversiones las gestiona un experto por lo que es ideal para el cliente que no tiene grandes conocimientos o no tiene tiempo, además es un servicio ágil ya que al estar la gestión delegada permite tomar decisiones rápidas, existe mayor claridad en los costes y da acceso al inversor a una amplia gama de productos.”
Sostenibilidad: ¿creéis que se puede convertir en un commodity más de la banca privada o será algo diferencial?
“En Caja Rural de Asturias tenemos un compromiso muy importante con la sostenibilidad, de hecho, hemos lanzado varios fondos de inversión sostenibles de distintos perfiles y hemos certificado a nuestro equipo con la acreditación EFA ESG, creemos que la sostenibilidad ha llegado para quedarse y a partir de ahora casi la totalidad de las inversiones serán sostenible porque existe una alta demanda por parte de nuestros clientes.”
Síguenos en...