El Edificio AS5-HUB del Parque Científico y Tecnológico de Gijón acogió el 3º Encuentro Asturias Digital, una cita impulsada por el Clúster TIC Asturias que se ha consolidado como el gran foro de referencia sobre la transformación digital de la región.

Durante dos jornadas, empresas, administraciones, centros tecnológicos y ciudadanía debatieron sobre los retos y oportunidades de la nueva Era de la Inteligencia Artificial, analizando la competitividad del sector TIC, las competencias profesionales del futuro, el impacto de la digitalización y las principales palancas tecnológicas: ciencia de datos, IA y ciberseguridad.

Caja Rural de Asturias participó activamente en ambas jornadas del encuentro. En la primera, Pedro Lasa, responsable de Empresas en Gijón, intervino en el panel “Competitividad del sector TIC”, un espacio centrado en el papel de la financiación, la internacionalización, la I+D o la compra pública innovadora como motores de crecimiento.

El debate, moderado por Marco Laucelli (Galeo Tech), contó con la participación de representantes de SRP, Vaciero, ASTUREX, CEEI Asturias, Girol Consulting, Táctica TIC, DXC Technology, LessThanThree Marketing, Ayuntamiento de Avilés, Gijón Impulsa, Arosa I+D Grupo ClarkeModet, Llana Consultores y PixelHub.

En la segunda jornada, Francisco Javier Cavero, Chief Data & Data Officer en Rural Servicios Informáticos (RSI), empresa tecnológica del Grupo Caja Rural, participó en la mesa redonda “La IA y la digitalización del trabajo: impacto en los sectores productivos y las administraciones públicas”, moderada por Iván Aitor Lucas del Amo, Director General de Innovación, Investigación y Transformación Digital del Principado.

El panel reunió también a David Martínez (Proactivanet), Sergio Suárez (Ricoh) y Susana Lago (Okticket), quienes analizaron cómo la inteligencia artificial está redefiniendo los procesos de trabajo y la gestión tanto en el sector público como en el privado.

39 propuestas para la Asturias Digital del futuro

Uno de los momentos clave del encuentro fue la Mesa de Consenso “AsturIAS Digital”, donde se priorizaron —mediante votación interactiva— 39 propuestas para construir la estrategia digital de Asturias, estructuradas en cuatro grandes ejes:

  • Competitividad del sector TIC: refuerzo de la capacitación directiva, programas de apoyo experto, participación en proyectos europeos y consolidación del Clúster TIC como hub de servicios integrados.

  • Competencias para la nueva Era: impulso de las competencias digitales desde la educación infantil hasta la universidad, colaboración empresa–universidad y reconocimiento de la formación no formal.

  • Digitalización con impacto: creación de un observatorio de buenas prácticas, formación en gestión del cambio y un plan estratégico “Asturias Digital” a medio plazo.

  • Datos, IA y Ciberseguridad: impulso de la cultura del dato, plataformas abiertas y formación transversal en inteligencia artificial y seguridad digital.

El encuentro puso de relieve el peso creciente del sector TIC asturiano, que ya aporta cerca del 17% del Valor Añadido Bruto regional y genera más de 11.000 empleos, consolidándose como motor de la transformación digital del Principado.

Con su participación, Caja Rural de Asturias reafirma su compromiso con la innovación, la empresa y el desarrollo tecnológico de la región, apoyando un modelo de progreso que combine conocimiento, colaboración e inteligencia artificial para construir una Asturias más competitiva, conectada y sostenible.