Entrevistamos al director general de Asturgar, SGR. La Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias tiene entre sus objetivos facilitar la financiación a PYMES, autónomos y emprendedores asturianos, mediante la concesión de avales para sus negocios. Asturgar ha emitido más de 7.400 avales por más de 363 millones de euros.

Muchos de nuestros lectores seguro que conocen a Asturgar. Para aquellos que aún no conocen a la SGR de Asturias, ¿Qué es Asturgar? ¿Cuál es su finalidad?

«Asturgar, SGR es la Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias, una entidad financiera sin ánimo de lucro que integra a más de 1.580 empresas asturianas  y tiene el respaldo de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, las principales asociaciones empresariales de la región (Fade, Femetal, CAC-Asprocon,  Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés, ASATA), y las principales entidades financieras que operan en Asturias como es el caso de Caja Rural.

Asturgar SGR se configura como un referente en el apoyo a la financiación de las empresas regionales en sus proyectos generadores de empleo y riqueza para Asturias, siendo nuestro objetivo “trasladar a las pymes y autónomos las mejores condiciones de financiación, homologables a las de las empresas de mejor calidad crediticia”, y esto lo hacemos reforzando sus garantías con nuestro aval en las operaciones financieras que las empresas contratan con su entidad financiera.

Las ventajas que las pymes y autónomos asturianos consiguen a través de Asturgar, SGR son múltiples:  garantía de acceso a la financiación, diversificación de sus fuentes de financiación, mayores plazos de financiación, reducción de costes de la financiación bancaria y un asesoramiento independiente y experto en su planificación financiera.»

 ¿Cómo impacta su actividad en las empresas asturianas?

«Somos una entidad Fundada en 1982, con lo que este ejercicio cumplimos 40 años trabajando para las empresas de Asturias. En todos estos años nuestro impacto en la economía regional creo que ha sido notable. Hemos facilitado más de 7.500 avales por importe de más de 380 millones de euros a más de 1.800 empresas asturianas. Esta actividad se traduce en el apoyo de más de 25.000 empleos y de cerca de 500 millones de euros en inversiones productivas.

Es importante destacar que actuamos en los sectores clave que marcan el futuro de la economía regional. Así. el 28,64% de los importes avalados los son a nuevas empresas y el 12,75% a proyectos innovadores; una tipología de financiaciones donde el apoyo a través del aval es, si cabe, más importante por sus mayores dificultades de acceso a la financiación.»

¿Cómo se puede solicitar un aval a Asturgar? Con algunas entidades financieras, como Caja Rural de Asturias, tienen procedimientos que facilitan y agilizan los trámites, ¿No es así?

«La mejor herramienta de Asturgar, SGR creo que es el asesoramiento independiente que ofrecemos a la empresa. El acompañamiento que, desde nuestra experiencia, le podemos proporcionar en el diseño de su financiación atendiendo a sus necesidades concretas. Por eso la mejor forma de solicitar un aval es la consulta directa con nuestros analistas.

Una vez definida la necesidad y determinada la solución financiera adecuada al caso concreto, nuestra tramitación documental para la solicitud del aval es 100% digital a través de nuestra plataforma asturgar on-line, evitando desplazamientos y papeleos innecesarios. A esta operativa, ágil y cómoda para las empresas, contribuye el que las Entidades Financieras, como el caso de Caja Rural, dispongan de procedimientos internos que faciliten esa gestión descargando aún más al cliente de la parte más administrativa.»

Cada vez, las facilidades para la obtención de su aval son mayores. Ahora hay subvenciones para cubrir determinados costes asociados al aval de Asturgar… 

«Este es un pequeño mito para desterrar: el de que el aval encarece las financiaciones. No es así, ya que con nuestro aval el coste de la financiación se reduce notablemente incluso teniendo en cuenta el propio coste de nuestro aval. No hay que olvidar que logramos para pymes y autónomos las mejores condiciones financieras del mercado a través de nuestros Convenios de Colaboración preferentes con entidades Financieras.

En paralelo, tenemos líneas abiertas, las líneas REACTIVATE en las que el IDEPA bonifica íntegramente el coste del aval para operaciones de creación, crecimiento y transformación de empresas. Incluso, en el caso de inversiones del sector industrial, el denominado PRÉSTAMO INDUSTRIA bonifica, además de los costes del aval, hasta el 1,80% del tipo de interés de la financiación a través del Ministerio de Industria.»

¿Cuáles son sus objetivos para los próximos años?

«El futuro de Asturgar, SGR se puede sintetizar en el objetivo de crecer pegados a la realidad de las empresas de Asturias. Generar mayor actividad avalista, pero siempre como respuesta a las necesidades reales de las empresas. Esto nos obliga a hacer seguimiento y estar vigilantes a esa realidad económica y empresarial para diseñas los distintos instrumentos financieros que den rápida y eficaz respuesta a esas necesidades. Lo hicimos en 2010 lanzando las Lineas de Circulante, lo repetimos en 2020 con las Líneas CÇOVID-19 y en 2021 con las Líneas Reactívate, y en todos los casos contamos con el importante apoyo y asesoramiento de nuestros socios protectores, Comunidad Autónoma, Asociaciones Empresariales y Entidades Financieras, de quienes tomamos el pulso de esa realidad.»

Una de los principales colaboradores de Asturgar es Caja Rural de Asturias, con la que recientemente han renovado un convenio en beneficio de pymes/autónomos. Dos entidades de capital asturiano y con el mismo objetivo de favorecer el crecimiento de la actividad económica en la comunidad.  ¿Cómo valora esta relación?

«Es una relación muy positiva y yo diría que fundamental para Asturgar, SGR. Caja Rural es para nosotros un socio de referencia; y no sólo por ser la entidad financiera que en los últimos años concentra el mayor volumen de nuestra actividad avalista, lo cual es muy importante, sino porque compartimos valores. Ambas entidades trabajamos en el campo de la financiación empresarial, pero creo que lo hacemos desde la perspectiva del desarrollo económico regional y el compromiso con nuestro tejido empresarial. Cero que eso nos hace acercarnos a las empresas y a las operaciones de financiación con una visión global que va más a ya del mero análisis de riesgo. Tal vez sea el compartir ese carácter mutualista y asociativo lo que nos da esa visión.»