Ana Lombardero, directora comercial de Caja Rural de Asturias, participó en el «Foro 365 de la rehabilitación integral de la edificación. Factores de descarbonización y protección frente al coste de la energía». Una iniciativa del Clúster Ecco y que se celebrado en el Centro Niemeyer. Un evento que consiguió congregar a todos los agentes que intervienen en la rehabilitación de nuestra región.

A lo largo de la mañana, se abordaron temas como la descarbonización y los  retos  de la rehabilitación energética integral de la edificación. Además, se expusieron casos de éxito y una la visión 365º de los agentes involucrados en esta materia.

Con la aprobación del pacto Verde Europeo en el año en Noviembre del año 2019 se inició la carrera hacia una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva,

La Estrategia “Renovation Wave” pretende rehabilitar para 2030 un total de 35 millones de edificios en los países de la Unión europea.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC) fijado como objetivo alcanzar una reducción significativa del consumo del sector, ligado a la renovación de las instalaciones térmicas en más de 300.000 viviendas al año y la intervención en la envolvente térmica de una media anual de 120.000 viviendas.

La Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE 2020) apoya la renovación del parque nacional de edificios residenciales y no residenciales, tanto públicos como privados, transformándolos en parques inmobiliarios con alta eficiencia energética y descarbonizados antes de 2050.

En nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el objetivo de apoyar la reactivación económica, en Caja Rural de Asturias, consideramos clave promover la transición energética en Asturias.

 

#ComprometidosconAsturias