Hablamos con la presidenta de la Asociación de Organismos de Control y Afines del Principado de Asturias. ASOCAS, sobre la visión y los retos de esta institución.

Muchos de nuestros lectores seguro que conocen ASOCAS. Para aquellos que aún no la sitúan en el mapa del empresariado asturiano, ¿Qué es la Asociación de Organismos de Control y Afines del Principado de Asturias?

“Creo que lo mejor es comenzar explicando, para aquellos que no lo conozcan, que los Organismos de Control son las empresas encargadas de verificar el cumplimiento de las condiciones y requisitos establecidos en los reglamentos de seguridad y medio ambiente para equipos e instalaciones y que actúan por delegación de la Administración.

ASOCAS se constituyó en 2003 con el objetivo principal de coordinar y colaborar con la Administración del Principado de Asturias en las tareas de control reglamentario en materia de Seguridad Industrial y medioambiente garantizando el mayor grado de homogeneidad y profesionalidad en las actuaciones de los miembros de la Asociación, realizar un control de dichas actuaciones, representar y defender sus intereses.”

¿Cómo definiría los principales objetivos de ASOCAS?

“Además de esa labor de colaboración con el Principado y de coordinación entre nuestros asociados que hemos comentado, dentro de las funciones de nuestra asociación está también la de formar y divulgar conocimientos técnicos en materia de Seguridad Industrial y controles medioambientales, y para ello organizamos o participamos en jornadas, charlas, congresos y ferias. Uno de nuestros objetivos es sensibilizar a la sociedad asturiana en la necesidad de una prevención y un control de sus instalaciones en estos ámbitos.”

¿Cuál considera que es su principal reto al frente de esta asociación?

“Más que hablar de un reto personal, creo que el reto de todos quienes colaboramos con ASOCAS es lograr transmitir a empresas y ciudadanos el mensaje de que la seguridad industrial y medioambiental, más que una obligación o un gasto, es una inversión que revierte en una mayor calidad y productividad de las empresas y por supuesto, en el progreso general de la sociedad.”

Los Premios ASOCAS son ya cita de referencia en nuestra comunidad, ¿Qué objetivos persiguen? ¿Por qué se crearon?

“Desde ASOCAS promovemos el desarrollo de la seguridad industrial y el respeto medioambiental entre las empresas asturianas y con el fin de contribuir a este objetivo desde hace ya trece años concedemos con la colaboración del Gobierno del Principado, la FADE y Caja Rural de Asturias, el Premio a la Seguridad Industrial, al que desde hace cuatro años se sumó el Premio a la Diversificación Energética. En la categoría de Seguridad Industrial han recibido el premio Dupont Asturias, Astilleros Gondan, Thyssen Krupp, Prefasa, Grupo Masaveu, Corporación Alimentaria Peñasanta, Fluor, Aleastur, Praxair, Industrias Lácteas Monteverde, Bayer, Mayador, Otis, Minersa, Arcelor-Mittal, Electra Norte Energía, EDP, Aguas de Fuensanta, Fertiberia, IDESA y Asturiana de Zinc. Por su parte, el Premio a la Diversificación Energética ha sido concedido a Alimerka, Ence y, el año pasado, lo recibieron ex aequo Guppy Movilidad Sostenible y Hi Shiring Mobility.

Se trata de empresas muy importantes para Asturias que transmiten con su buen hacer el compromiso general que existe en el tejido empresarial de nuestra región con los temas de seguridad industrial y las mejoras energéticas. A este destacado grupo de compañías sumamos este año a Ascensores Tresa, en la categoría de Seguridad Industrial, y a EDP Renovables, en la de Diversificación Energética.”

Con el fin de facilitar el cumplimiento de la normativa por parte de las empresas en materia de seguridad industrial han creado la herramienta de consulta on line lainspeccion.es ¿En qué consiste?

“Se trata de una herramienta de consulta on-line que nos permite conocer de forma rápida y sencilla toda la normativa relacionada con la puesta en servicio, la inspección y el mantenimiento de instalaciones y equipos industriales, desde ascensores, equipos a presión, instalaciones de gas a instalaciones petrolíferas o de almacenamiento de productos químicos. El objetivo es que cualquier persona pueda acceder fácilmente a esa información y cumplir con esas exigencias legales que evitarán riesgos y accidentes. Creo que es una herramienta muy sencilla y que puede ser de gran ayuda para todos aquellos que trabajan en materia de seguridad o que de alguna manera les preocupa. Invito a todo el mundo a usarla.”

 Por último, ¿Qué mensaje le gustaría trasladar a nuestro empresariado?

“Queremos que sepan que los Organismos de Control existimos para ayudarles, darles certeza de que sus instalaciones y equipamientos están en buen estado. También quiero animarles a que sean exigentes en el cumplimiento de la normativa de seguridad industrial que afecta a tantas instalaciones con las que convivimos día a día.”