Cuando echamos un vistazo al comercio exterior durante 2020, es evidente que la internacionalización se ha visto afectada por la situación sanitaria.

A continuación vamos a conocer qué esfuerzos están realizando las empresas respecto a su internacionalización, qué retos han asumido durante la situación de la Covid-19 y cómo preparan su futuro en medio de la incertidumbre.

El presente de la internacionalización empresarial

Si bien el comercio de las empresas exportadoras en nuestro país se ha visto afectado por las restricciones de actividad y movilidad de la pandemia, hay que destacar que las empresas familiares han hecho un esfuerzo extra para contribuir a la internacionalización de los productos españoles.

Al contrario de lo que se puede pensar, han continuado con sus esfuerzos exportadores, abriendo nuevas vías de comunicación con mercados en constante ebullición como el de China.

El futuro de la internacionalización empresarial

El futuro de la internacionalización de las empresas pasa, indiscutiblemente, por la digitalización de su actividad.

Internet ofrece grandes posibilidades de contacto con agentes extranjeros que pueden convertirse en potenciales clientes, lo que permite generar una red de influencia que contribuya a la construcción de una marca a nivel global.

Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores e Inversores, insiste en que se hace necesaria la implementación de una serie de medidas económicas importantes que no solo favorezcan este proceso de digitalización, sino que también contribuyan a la competencia en mercados del extranjero.

En este apartado, es fundamental que se favorezca el crecimiento en tamaño de las pymes, que a fin de cuentas conforman la base del entramado económico español, junto con un cambio íntegro del sistema educativo para que se contemplen las necesidades de las empresas.

Según el Club de Exportadores e Inversores “el sector exterior de España fue el motor que permitió la recuperación económica en la crisis anterior”. Por ello, tal y como explica Bonet, el país que impulse el comercio exterior y sus opciones de internacionalización conseguirá revertir mejor la situación actual.

Además, también se reclama que se diversifiquen las exportaciones.

Hasta ahora, se hacía especial hincapié en las ventas comunitarias a la Unión Europea o Estados Unidos, pero también es importante que los esfuerzos se dirijan hacia el mercado asiático y, especialmente, al gigante chino.

En resumen, todas las medidas propuestas por el Club de Exportadores e Inversores van encaminadas a conseguir que las empresas españolas tengan una buena reincorporación al mercado, y consigan resolver todos sus problemas de internacionalización en cada momento.

En Caja Rural de Asturias apoyamos a las empresas del Principado de Asturias en el proceso de expansión de su negocio fuera de las fronteras españolas.

Ofrecemos productos y servicios financieros útiles para su internacionalización, así como un asesoramiento especializado para cada momento del negocio. ¡Solicita más información desde nuestra web!

#LaCajadelasEmpresas