Los fondos europeos Next Generation EU, de los que España aspira a lograr más de 140.000 M euros en los próximos años, suponen una gran oportunidad para transformar nuestro tejido productivo, con lo digital y verde en el centro de las acciones, y llevar a cabo importantes reformas en el país.
Con el fin de ayudar a aprovechar esta gran oportunidad para el tejido empresarial asturiano, Caja Rural de Asturias patrocinó este webinar organizado por Llana Consultores y la Cámara de Comercio de Gijón e impartida por los expertos:
- Francisco J. Delgado, director de la Oficina de Proyectos Europeos de Llana Consulting, es economista, doctor y profesor titular de la Universidad de Oviedo y experto en innovación, miembro de la Fundación COTEC para la Innovación, como Experto en políticas públicas de emprendimiento y miembro del Consejo Asesor de Canarias Geo Innovation Program 2030. Entre 2015 y 2017 ha desempeñado el cargo de Director General de Innovación y Emprendimiento del Gobierno del Principado de Asturias, siendo, entre otros cargos, Presidente de FICYT y de Valnalón
- Manuel Varela, fundador y socio de Knowsulting, es uno de los mayores expertos en gestión de la innovación, desde la óptica de la colaboración público-privada del país. Tras ser Director General de Innovación y Gestión de la Salud Pública y posteriormente, poner en marcha la Axencia Galega de Innovación en la Xunta de Galicia, se incorpora a la práctica de la Consultoría privada en 2016, desde donde ha conseguido más de 195 millones de € para sus clientes.
Esta jornada fue presentada por Álvaro Alonso, secretario general de la Cámara de Comercio de Gijón, por Fernando Colunga, ingeniero industrial, MBA y socio de Llana Consultores y por Rafael González, Director de Empresas de Caja Rural de Asturias, que durante su intervención destacó el papel proactivo de la entidad en divulgar la oportunidad que pueden suponer los fondos para las empresas asturianas:
“En Caja Rural de Asturias somos conscientes del enorme desafío que para nuestras empresas y para Asturias suponen estos fondos. Por eso, como un ejercicio de responsabilidad social y económica, nos posicionamos como un agente activo: alentamos y favorecemos la captación de los fondos, especialmente, pero no solo, en la parte de financiación de los proyectos. Apostamos decididamente por una alianza regional para sumar y generar sinergias que susciten el mayor número de propuestas de inversión.”
Tras la presentación, Francisco J. Delgado, en una interesante intervención abordó el marco general de los fondos NEXT GENERATION EU así como el calendario previsto.
A continuación Manuel Varela, revisó durante su ponencia el avance en la definición de los nuevos fondos europeos, que pasa por la próxima aprobación del plan “España Puede” en los próximos meses al estar entrando en una fase decisiva donde es clave entender la estructura del plan y cómo condicionará el empleo de los fondos. Además se analizó el efecto previsible de los cambios incluidos en el RD 36/2020 y su efecto práctico en el funcionamiento de las administraciones con respecto a los nuevos fondos a la hora de dinamizar la economía española. La intervención, se centró también en el fondo REACT-UE que, a día de hoy, es el que está teniendo más novedades y que en el que las Comunidades Autónomas tendrán una mayor capacidad de influencia. Varela, cerró su intervención compartiendo una serie de recomendaciones tanto para entidades del sector público como del sector privado.
A continuación podrás ver el webinar completo:
#LaCajadelasEmpresas
Síguenos en...