Celebramos el encuentro organizado por La Nueva España, titulado «Emprendimiento, innovación y digitalización», con la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio de Asuntos Económicos, Carme Artigas.

Una cita que congregó a numerosos empresarios del sector tecnológico en Asturias y a la que asistieron nuestros compañeros Nerea González y Marcos Borras, ambos del departamento de organización, Sara Tresguerres,  responsable de medios de pago y Jose Vega, director de zona.

Sin duda, una gran oportunidad para hacer un repaso a la actualidad y a los retos de la transformación tecnológica a los que toda empresa debe hacer frente.

Por nuestro firme compromiso con las empresas asturianas y con la transformación tecnológica, es un placer patrocinar este tipo de eventos, de la mano de la Fundación CTIC y con la colaboración del Cluster TIC Asturias y la Cámara de Comercio de Oviedo.

Tras una presentación a cargo de Gonzalo Martínez Peón, director de La Nueva España, Artigas protagonizó una charla en la que repasó los desafíos de la transformación tecnológica a través de un ameno diálogo con el ingeniero asturiano Pablo Rodríguez, miembro del Consejo Asesor de Inteligencia Artificial del Gobierno y un referente internacional en el mundo digital y de internet. Rodríguez le preguntó por los retos y oportunidades que encaran España y Asturias. También por una reciente decisión del Ejecutivo central: la designación de La Coruña como sede de la Agencia de IA, a la que optada Gijón. La secretaria de Estado respondió que ello no debe ser interpretado como un desastre para Asturias: «Sin esa oportunidad, ni siquiera dentro de la región se hubieran descubierto muchas iniciativas públicas y privadas de este sector, y el ecosistema que se puede crear si se juntan todas ellas».

Fondos Next Generation

Carme Artigas, responsable gubernamental de potenciar la digitalización de la economía –tras la pandemia, el 71% de las empresas españolas aceleraron sus procesos de transición digital–, destacó que España «se encuentra ante una oportunidad única de transformar su tejido económico gracias a los fondos Next Generation«. «La clave reside en cambiar nuestro modelo de Producto Interior Bruto (PIB). España ya dedica el 30% de los fondos europeos recibidos a la transformación digital, mientras la media europea está en el 20%», detalló.

No obstante, la Secretaria de Estado indicó que aún hay deberes por hacer: «Tenemos empresas del siglo XXI con balances del siglo XIX, y la economía real todavía no está captando la economía digital. Es cierto que el 23% del PIB nacional ya procede de ésta, pero para llegar al 40% en 2030 es necesario digitalizar todos los sectores económicos».

En esta línea, reivindicó la recién aprobada ley de start-up como mecanismo para «atraer talento internacional». Y advirtió de que «el verdadero problema de España no es de creación de ‘start-ups’, sino de ‘scale-ups», es decir, empresas emergentes de base tecnológica con trayectoria y rentabilidad asentadas. «Cuando las ‘start-ups’ quieren aumentar su tamaño, acaban siendo malvendidas a fondos de capital riesgo», lamentó Artigas.

Kit Digital

La Secretaria de Estado destacó la iniciativa del Kit Digital, promovida por el Gobierno central, dotada con 3.000 millones de euros y articulada a través de las cámaras de comercio para impulsar la digitalización de un millón de pymes y mejorar su relación con los organismos públicos. «Pero no consiste en comprar ordenadores y ya está, sino en crear todo un itinerario de transformación digital para las compañías», indicó Artigas, que reivindicó «la colaboración público-privada como una de las claves».

Según la dirigente, el Kit Digital supone un ahorro de 6 millones de euros al año en trámites burocráticos y en eficiencia de los recursos humanos públicos.

 
Reproducir vídeo