Desde Caja Rural de Asturias te proponemos conocer un poco más a los estudiantes galardonados con los premios fin de grado de la Universidad de Oviedo. Unos jóvenes de los que, gracias a su esfuerzo y dedicación, han concluido de forma brillante sus estudios.
ANA VALDÉS ÁLVAREZ. Premio fin de grado en Comercio y Marketing.
Activa, animada y natural en su forma de ver la vida

Premio Fin de Grado en Comercio y Marketing bilingüe, Ana Valdés se siente muy feliz de haber recibido esta distinción. “Para mí este premio no es una meta final de cuatro años de estudios sino un impulso a seguir adelante y esforzarme en todo lo que esté por llegar”. También le ha servido para demostrarse que, poniendo ilusión y empeño a lo que haces, puedes conseguir todo lo que te propongas. “A todo, por muy difícil que sea, solamente hay echarle ganas, nunca hay que tener miedo a fallar”, afirma.
A la hora de hacer balance de su paso por la universidad, Ana se queda con “todas las oportunidades y experiencias que me ha dado, tanto dentro de la universidad como fuera: he podido hacer un año de Erasmus en Inglaterra, atender a cursos de formación complementaria, e incluso participar en el concurso de emprendimiento Champ-U de la universidad que me llevó hasta Silicon Valley” y añade, “Por supuesto me quedo con mis compañeros y, cómo no, con mis profesores, que me han enseñado a comunicar mis ideas con el mundo y a conectar con las personas, porque al fin y al cabo de eso se trata el marketing”.
Respecto al futuro, Ana, que actualmente está cursando un master en Sostenibilidad y Responsabilidad Social, comenta “mentiría si dijese que sé exactamente lo que quiero, la verdad que aún estoy en el proceso de saber a qué me quiero dedicar, pero me encantaría encontrar un puesto que me haga feliz, en el que pueda tener un impacto positivo, y con personas motivadas e ilusionadas por lo que hacen. Supongo que ahora todo es un ciclo de prueba-error, de ir probando diferentes cosas para ver qué es lo que mas me gusta y qué puedo aportar”.
ALFONSO CACHERO BERMÚDEZ. Premio fin de grado en Medicina.
Médico con vocación humanística

Alfonso Cachero Bermúdez ha merecido en esta ocasión el premio “Profesor Pérez Casas” al mejor expediente de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo y además del Premio Fin de Grado en Medicina. Lo valora como un gran reconocimiento al esfuerzo y al trabajo constante. “A su vez me ha supuesto una profunda sorpresa pues desconocía la existencia de este premio, así́ que estoy muy contento de haberlo recibido”, añade.
A la hora de explicar por qué se decantó por Medicina señala que “quizás el interés por algunas materias como la Biología ha sido un precipitante. Desde luego, seguir la tradición familiar no fue una de las razones para que me decidiera por esta carrera, puesto que soy el primero que se inclina por la Medicina. Ello unido a un buen expediente y nota de PAU me hicieron decantarme por esta. ¿Otro motivo? El altruismo, el poder ayudar a las personas en el futuro”, asegura Alfonso Cachero.
De los años de carrera el galardonado se queda con todo lo positivo, que es la inmensa mayoría. “Desde las clases de Anatomía hasta las prácticas en el nuevo HUCA y la primera interacción con el ejercicio profesional de la medicina. Y, sin duda, no pueden faltar las nuevas amistades que han hecho de estos seis años una experiencia irrepetible”, explica.
Ahora su idea es poder quedarse en Asturias a hacer la residencia MIR. “Por varios motivos, aunque quizás antepongo a otros el poder estar cerca de la familia, cerca de los lugares donde crecí. Esto, para mí, significa felicidad, más en los tiempos que corren. En el mismo sentido, creo que la pandemia a sacado a la luz las deficiencias del sistema sanitario, en unas comunidades más que en otras, y desde luego en Asturias se ha demostrado la gran calidad de la asistencia y de todos los profesionales que la componen”, concluye.
CRISTINA MENÉNDEZ RODRÍGUEZ. Premio fin de grado en Maestro en Educación Infantil.
Una vida para enseñar a los niños en sus primeros años.

Cristina Menéndez premio fin de grado en Maestra de Educación Infantil, empezó Medicina con la intención de ser pediatra, pero a los dos años se dio cuenta de que no era lo suyo y decidió que más que curar, lo que quería era enseñar a los niños. Un premio que valora muy positivamente por lo que implica, pero del que también se siente gratamente sorprendida por su concesión. “He trabajado mucho durante mis años de estudiante para obtener buenas calificaciones, pero no pensé jamás que llegaría al nivel de recibir un premio así. Lo he sentido como una reafirmación de que mi esfuerzo ha merecido la pena”.
Lo que más le gustó de su paso por la Facultad de Formación del Profesorado y Educación de la Universidad de Oviedo fueron las asignaturas relacionadas con el trabajo con la diversidad en las aulas, con los niños que tienen dificultad de aprendizaje. “Toda la gente que he conocido estos años ha sido muy importante; ahora quiero opositar, siempre me he visto trabajando en la educación pública”, asegura Cristina Menéndez, que ya se ha convertido en la primera maestra de la familia.
De cara al futuro más próximo los planes de la joven pasan por continuar estudiando y preparándose para presentarse a la próxima convocatoria de oposiciones para maestros, en las que espera “con suerte”, sacar una plaza para trabajar de maestra en una escuela pública.
RICARDO PARRAS BALMASEDA. Premio fin de grado en ingeniería forestal y del medio rural.
Un ingeniero riojano enamorado de Asturias.

A Ricardo Parras Balmaseda la noticia del galardón le pilló por sorpresa. “Sinceramente, no contaba con ello” y lo valora como un reconocimiento al trabajo realizado. “Le doy más mérito si cabe viniendo de donde yo vengo, con poca formación, especialmente para afrontar el primer curso y todas las materias comunes a las ingenierías, puesto que antes de comenzar los estudios universitarios no llegué a terminar el Bachillerato y el único punto a favor era el de estar en posesión de un título de Grado Medio y un Grado Superior en materia Forestal y del Medio Natural”, explica.
De su etapa por la universidad hace un balance muy positivo. “En lo académico han sido años buenos de aprendizaje y superación, sobre todo el primer curso”. Destaca también la oportunidad que se le brindó de poder realizar en el tercer curso un Erasmus en República Checa, y añade, “Por último, sin duda el mejor recuerdo que guardo de Asturias es Asturias, yo vivo en un pequeño pueblo de La Rioja llamado Arnedillo y me considero un `friki de monte ́ y creo que no hay mejor ubicación para realizar unos estudios forestales”, concluye. De cara al futuro dice que desde pequeño siempre ha querido ser Agente Forestal y piensa pelear por ello.
DAVID CUETO NOVAL. Premio fin de doble grado en matemáticas y física.

“Estoy muy agradecido a mis compañeros y profesores, sin los cuales esto no habría sido posible, y a mi familia, que siempre me apoya. Además, es un premio al esfuerzo continuado de todos estos años, por lo que estoy muy contento. Obviamente también estoy agradecido a Caja Rural y a la Universidad en su conjunto por hacer posibles estos premios”.
A la hora de hacer balance universitario, para David su experiencia ha sido muy positiva. “Además, de adquirir una base de formación variada, he podido conocer a muchos compañeros y algunos profesores de los que he aprendido mucho y con los que espero mantener contacto”. Además dice tener más claro cuáles son sus intereses. “En mi caso he realizado dos grados, Matemáticas y Física y, a pesar de que hay cuestiones en física que me siguen interesando, creo que he descubierto que mi verdadera vocación son las matemáticas”.
Actualmente está realizando un máster en matemáticas en la Universidad de Bonn, en Alemania. Por ahora le gustaría seguir aprendiendo matemáticas, y en futuro dedicarse a la investigación. “Gracias a estos años de carrera, mis intereses se centran ahora en el álgebra, la geometría y algunas cuestiones matemáticas que surgen en física”, concluye.
Desde Caja Rural de Asturias, nuestra más sincera enhorabuena a los estudiantes premiados por su esfuerzo y dedicación.
Fuente: Diario El Comercio y La Nueva España
Síguenos en...