El 2020 es un año que cambió las reglas del juego de todas las industrias, y el sector del retail no ha quedado al margen de este momento histórico transformador de las maneras de hacer negocios, que en muchos ámbitos ya no volverán a ser como antes.

El Informe “Los retos del retail en 2021: Oportunidades para hacer realidad una nueva visión para el sector”, elaborado por Esade Creapolis con la colaboración de Seidor, analiza algunos de los desafíos más urgentes que enfrentan los retailers, así como las transformaciones que afectan al sector en este momento y con más fuerza durante  2021, poniendo un especial foco en cómo la tecnología y la innovación pueden darles respuesta.

A continuación, extraemos de este informe las principales tendencias que influyen al sector y que están dibujando una nueva realidad. El primer apartado hace foco en cómo la pandemia ha impactado al sector de forma generalizada. Los siguientes cinco puntos explican las tendencias que están provocando que las organizaciones reformulen sus estrategias de negocio a medio y largo plazo.

Impacto de la Covid-19

La pandemia ha impulsado la reestructuración de los espacios físicos y adaptar los puntos de venta, además de necesitar vender con visitas más cortas en las tiendas. Esta situación, ha impulsado los canales digitales de venta y comunicación con los clientes ya que durante un periodo de tiempo era el único canal para poder impactar a las audiencias.

Comodidad

Es la nueva realidad del retail, los clientes quieren comprar cerca, de forma fácil, sin inconvenientes y con una experiencia excelente. En este punto se detalla cómo la tecnología sirve de palanca principal para ser una organización que aporte esta comodidad en sus operaciones y el contacto con el cliente.

Tienda experimental y experiencia de compra

Las tiendas físicas siguen siendo el principal espacio en el que se realizan las ventas del sector, ya que suponen aún el 75% de la facturación del sector en España y el espacio donde compran alguna vez el 92% de los españoles.

Aun así, están viviendo un cambio de paradigma de sus funciones. En la tienda del futuro será un espacio en el que el cliente buscará experiencias y en muchos casos sin una intención de compra clara, lo cual creará oportunidades de recomendación en la misma tienda.

Los retailers se encuentran en un proceso de rediseño de su estrategia de tiendas para poder cubrir todas las necesidades y expectativas de unos consumidores que cada vez más, combinan los diferentes canales de compra.

Conectar, vender y servir al consumidor

Uno de los principales retos del sector es seguir siendo relevantes para unos clientes que están poniendo su atención y tiempo en múltiples espacios digitales. Además, las organizaciones tienen el desafío de vender a través de todos los canales sin inconvenientes, sin fricciones, con una estrategia efectiva omnicanal, y superar el reto de la última milla para servir productos a tiempo.

La lucha por la atención de los clientes cada vez es más feroz, lo que ha provocado que buscar la participación del consumidor y el uso de influencers segmentados a la audiencia específica sean estrategias cada vez más utilizadas. Otra de las tendencias identificadas es el posicionamiento mediante la misión y los valores de la marca, ya que cada vez son más los consumidores que buscar que su consumo sea responsable. Entre los retos que se plantean al sector está el uso de datos. Solo aquellas organizaciones que sean capaces de merecer los datos de los usuarios tendrán una ventaja competitiva en relación con el resto. Solo un 8% de empresas está satisfecha con su segmentación de clientes.

La mayoría de los retailers (62%) manifiesta estar utilizando plataformas CRM para integrar y utilizar los datos de consumidor, un 48% está utilizando tecnología analítica del punto de venta; sólo el 18% está manejando datos provenientes de redes sociales, y un mínimo 5% está utilizando herramientas de analítica avanzada e inteligencia artificial.

El impacto de la digitalización

El retail se ha visto altamente transformado por la digitalización. Una de las tendencias más importantes es el auge de las plataformas digitales. En este ámbito las empresas se clasifican entre las han podido crear una plataforma propia, las que operan en una plataforma de terceros y las que aún siguen sin estar en ninguna. Para cada uno de estos tres escenarios la manera de hacer negocios es totalmente distinta.

Sostenibilidad y propósito

La sostenibilidad se ha vuelto esencial para la prosperidad a largo plazo de los negocios especialmente en el sector retail, y se está consolidando como un pilar fundamental del crecimiento empresarial. En un contexto en el que las marcas son valoradas por sus aportaciones sostenibles, considerando factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, se ven ejemplos de cómo el propósito de las compañías no debe perseguir exclusivamente la generación de beneficios.

Los datos del último informe sobre Comercio y Sostenibilidad de CGS muestran esta tendencia, el 68% de los encuestados considera que la sostenibilidad del producto/servicio es un factor muy importante en su decisión de compra y el 47% estaría dispuesto a pagar más por productos sostenibles.

En definitiva, en momentos de alta complejidad y cambios como el actual, es importante saber identificar los desafíos más urgentes a los que nos enfrentamos, así como las transformaciones que afectan a nuestro sector en este momento, poniendo un especial foco en cómo la tecnología y la innovación pueden darles respuesta.

En Caja Rural de Asturias estamos comprometidos con tu negocio y estamos aquí para ayudarte.

CONTACTA CON NOSOTROS

Fuente: ESADE Creapolis