Seguro que ya has empezado a oír hablar sobre los PPA o Power Purchase AgreementLas empresas que quieren incorporar energías renovables en su actividad, tienen en cuenta estos contratos PPA.

El respeto por el desarrollo de la naturaleza y la conciencia social, son los dos valores detrás de los PPA. Contratos de compraventa de energía renovable que permiten a un productor y un consumidor corporativo (o incluso a un desarrollador y a un comercializador) establecer las bases para la recepción de grandes cantidades de electricidad.

Se trata de un convenio con una duración a largo plazo, entre 5 y 10 años, lo que significa que los negocios pueden disfrutar de una fuente energética que les permite ahorrar en costes fijos mientras plantean estrategias nuevas dedicadas a la gestión empresarial, o a la expansión internacional de sus productos y servicios.

Hoy te contamos cómo puedes aprovechar los PPA para tu propio beneficio y mejorar así los niveles de sostenibilidad de tu empresa, con recursos limpios y eficientes.

Decídete por el PPA: sostenibilidad y ahorro empresarial

En 2019, las empresas de todo el mundo compraron una cantidad récord de energía limpia con PPA. Según el informe Corporate Energy Market Outlook, fueron 19,5 gigavatios (GW), que alcanzaron a 100 compañías de 23 países. En total, 13,6 GW de ellos se firmaron en Estados Unidos y 2,6 GW de ellos fueron en Europa, Oriente Medio y África.

Esto pone de relevancia la importancia que tiene la sostenibilidad para las empresas del presente, que no dudan en incorporar las fuentes renovables para cumplir objetivos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y compromisos nacionales como la Ley de Cambio Climático que ha establecido el Gobierno para 2050.

Una de las principales ventajas de las PPA es que tienen un precio fijo que puede analizarse a largo plazo, protegiendo este tipo de contratos de las fluctuaciones del mercado. También permite hacer inversiones en nuevos activos renovables para que las fuentes contaminantes no tengan tanto impacto en el medioambiente. Además, los PPA ofrecen productos adaptados al perfil de cada cliente.

Por otro lado, el precio es competitivo y cuenta con descuentos importantes sobre el coste actual y futuro de la energía. El gran beneficio es que permite hacer planificaciones de costes a largo plazo, para que los socios puedan prever cómo se desarrollará la economía del negocio a lo largo del tiempo.

En último lugar se encuentra la posibilidad de posicionar una imagen de marca de tu negocio más sostenible y comprometida (mejorando el branding de la empresa), valores que buscan ya los consumidores actuales.

Estas características permiten que tu negocio pueda apostar por un modelo sostenible adaptado a los nuevos tiempos y necesidades, inculcando valores de responsabilidad y cuidado del medioambiente a la sociedad.

Entre los posibles compromisos destaca el del modelo productivo circular, basado en el reciclaje o la reutilización de los residuos para favorecer su aprovechamiento en segundas industrias.

¿Qué modelo de contrato PPA encaja con tu negocio? 

Los contratos PPA se adaptan al cliente, por lo que cuentan con tres modelos distintos que dependen de factores como la localización de las instalaciones que proporcionan energía a la empresa:

1. PPA on-site:

Permite construir el complejo renovable dentro de los edificios o del terreno que elija el consumidor final, conectando su red eléctrica a la que este le proporciona.

2. PPA off-site:

Permite recibir la electricidad conectando su propia fuente de energía a otra que se encuentra lejos del lugar donde tiene la sede. El ahorro en la construcción del parque es grande, pero la principal desventaja es que la lejanía de instalaciones eólicas o fotovoltaicas provoca que el suministro sea más lento, especialmente en el caso de empresas que tienen muchos requerimientos en este apartado.

3. PPA virtual:

Se diferencia de los dos anteriores en el formato que adquiere la energía. En este caso, se produce un acuerdo de precio entre el generador y el cliente, sin que haya una entrega física de la electricidad. A final de mes el segundo recibe la factura de la comercializadora con el recibo del desarrollador, con el resultado del ajuste por diferencias entre el precio SPOT y el precio PPA acordado.

Antes de tomar una decisión sobre el modelo de contrato PPA que conviene a tu empresa, debes tener en cuenta distintas circunstancias. Contempla la variación de precios que establezca el productor y las expectativas económicas de cara al futuro.

La rentabilidad puede ser elevada cuando se apuesta por la sostenibilidad, pero siempre se debe hacer un análisis en profundidad de los precios, sin obviar el presupuesto del proyecto.

#LaCajadelasEmpresas