La relación universidad-empresa se plantea como imprescindible para lograr el desarrollo económico. Estamos en una nueva cultura de trabajo colaborativo universidad-empresa, un motor que ya no bajará al punto muerto. Ambas, empresa y Universidad, han de trabajar unidas hacia un objetivo común: el desarrollo y el progreso de la sociedad. Y es más, la mejora de la competitividad de una comunidad no puede entenderse sin ese codo a codo. Nuestra experiencia como Entidad avala este argumento. La combinación de buenas prácticas y valores éticos al servicio de los intereses financieros en Caja Rural de Asturias la articulamos también en nuestro compromiso con el conjunto de la sociedad a través de la Obra Social.
La Fundación Caja Rural de Asturias, en el marco del acuerdo que se mantiene con la Universidad de Oviedo ha apostado desde el 2017 por la Cátedra de Emprendimiento con la intención, desde el conocimiento y el realismo, de ayudar a que el talento cobre forma y hacer que las ideas aterricen. Con la Cátedra Caja Rural de Industria y Procesos Agroalimentarios trabajamos en esta misma línea en este caso promoviendo la calidad y la innovación en el sector alimentario.
Cátedra Caja Rural de Industrias y Procesos Alimentarios.
La ceremonia de entrega de los Premios Innovación en la Industria Agroalimentaria se celebró en el paraninfo del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, con la presencia del Rector, Ignacio Villaverde, el Consejero de Cohesión Territorial y Medio Rural, Alejandro Calvo, y el presidente de Caja Rural de Asturias, Fernando Martínez y Mario Díaz, catedrático de Ingeniería Química, director de la cátedra de Industrias y Procesos Agroalimentarios e impulsor de estos premios.
El profesor Díaz se remontó a los inicios, a 30 años atrás, cuando nació el Máster de Biotecnología Alimentaria. “Ese fue el germen en la Universidad de Oviedo de la formación en el campo alimentario”, subrayó. Desde entonces y hasta aquí se ha puesto en marcha otro máster, en este caso propio, en Gestión y Desarrollo para la Industria Alimentaria, que es impartido, según destacó Díaz, “en un 80% por personal de empresas”. Durante el acto, el presidente de Caja Rural de Asturias, Fernando Martínez, se comprometió a “alentar y promocionar actos como estos con los recursos que sean necesarios”, mientras que el rector de la Universidad de Oviedo defendió que “por muy digitales que seamos, tenemos que seguir pisando terruño”. “Hay que mirar hacia el sector primario. Para la Universidad la biotecnología es un foco estratégico”, concluyó. Para Alejandro Calvo, Los Caserinos y Capsa Food, premiados de este año, representan los valores que constituyen “los ejes centrales de la nueva PAC (Política Agraria Común)”. “Confíen en sus posibilidades; el objetivo es que el sector agroalimentario siga creciendo. Nosotros intentaremos estorbar lo menos posible con esto de la burocracia”, señaló.
III Jornada Anual de Cátedras Institucionales y de Empresa.
Reflejo de los resultados de la colaboración entre las entidades promotoras de las distintas cátedras y la Universidad de Oviedo. Esta jornada fue inaugurada por Ignacio Villaverde, rector de la Universidad de Oviedo, Borja Sánchez, consejero de ciencia, innovación y universidad del Principado de Asturias, y Eduardo Estrada, codirector de la Cátedra Fundación Ramón Areces de distribución comercial.
Participamos en la mesa redonda «Digilitación y Sostenibilidad de la Economía Asturiana«. En la que se debatió sobre los retos de la economía asturiana en relación a la aplicación de las tecnologías que permiten la digitalización de los procesos productivos, de distribución, de comercialización y consumo, teniendo en cuenta su orientación a la sostenibilidad, buscando una economía más digital y más circular.
En esta mesa redonda moderada por Susana Menéndez, vicerrectora de transferencia y relaciones con la empresa, participó Rafael González, director de empresas de Caja Rural de Asturias, junto a Patricia García, directora general de innovación y promoción del Ayuntamiento de Gijón, Gregorio Rabanal Martínez, presidente del Grupo Hunosa y Jesús Daniel Salas, director de DXC Technology.
Un debate con una visión multidisplinar, a partir de la experiencia de instituciones y empresas que sostienen y desarrollan las Cátedras Extraordinarias de la Universidad de Oviedo, y que son catalizadoras de soluciones para afrontar los retos planteados, en una muestra más de responsabilidad social corporativa y mecenazgo.
Presentación Informe GEM Asturias 2020-2021
Silvino Urizar, subdirector general de Caja Rural de Asturias, asistió a la presentación del Informe GEM Asturias 2020-2021, organizada por la Cátedra de Emprendimiento de la Universidad de Oviedo en la Facultad de Economía y empresa.
Durante el acto, se presentaron los principales resultados del Informe y se entregaron los premios a los mejores trabajos fin de grado y master sobre emprendimiento. Ana María Acevedo, Gerente Fabas La Estela y Flor Galana, Premio de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, encargada de dar la conferencia.
Además, en el acto intervinieron el Rector de la Universidad de Oviedo, D. Ignacio Villaverde, y el Consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, D. Enrique Fernández Rodríguez.
La Cátedra de Emprendimiento de la Universidad de Oviedo – Caja Rural de Asturias la conforman un grupo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Oviedo y su objetivo principal es fomentar la actividad emprendedora entre la comunidad universitaria, así como en el resto de la sociedad asturiana.
Síguenos en...