¿Interesado en saber más sobre economía? ¿comprender cómo funciona el sistema financiero? Desde la crisis de 2008 este interés es creciente en la sociedad. Si quieres ampliar tus conocimientos financieros, toma nota de los libros de economía que te recomendamos en este artículo.

Libros sobre economía para principiantes

Antes de adentrarte en conceptos económicos más específicos, puede resultar muy útil, si eres principiante en el tema, comenzar por leer algún libro que aborde la economía como concepto general, contextualizándola en la sociedad y definiéndola a grandes rasgos.

Los títulos que te proponemos a continuación no son libros puramente académicos, sino que te pondrán en situación, ayudándote a tener una idea global de la economía en el siglo XXI.

  • ‘Principios de economía política y tributación’

Este libro explica la teoría de la ventaja comparativa, desarrollada por David Ricardo, quien, junto a Adam Smith, es uno de los teóricos más estudiados en las facultades de Economía de todo el mundo.

  • ‘Keynes vs Hayek’

Este best-seller enfrenta las dos grandes corrientes de pensamiento económico surgidas tras la Gran Depresión de los años 30 en Estados Unidos. Creadas por los dos pensadores que dan título al libro para comprender los grandes hitos de la economía mundial de las últimas décadas.

  • ‘Economía sin corbata’

Escrito por el famoso ex ministro griego de Economía, Yanis Varoufakis, este libro aborda los grandes conceptos económicos de manera entendible, bajo la premisa inicial que ilustra su contraportada: “Si no puedes explicar las grandes cuestiones económicas de forma que los jóvenes las puedan entender, es que ni tú mismo las entiendes”.

Los imperdibles de la literatura económica

Dentro de la literatura económica, no todo son libros académicos y universitarios, sino que también existe toda una serie de obras más cercanas que nos muestran los mecanismos y conceptos básicos necesarios para entender la economía actual. Entender el papel de grandes organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Central Europeo (BCE) es posible con la lectura de estas obras, esenciales en el conocimiento básico del sistema económico mundial.

Te proponemos tres libros imprescindibles para lograr un conocimiento genérico, desde la historia de la economía, hasta el nacimiento del sistema financiero actual.

  • ‘Teoría general del empleo, el interés y el dinero’

Considerada como la obra clave de John Maynard Keynes, supuso el pistoletazo de salida para un nuevo planteamiento económico, basado en la ley de la oferta y la demanda. Para Keynes no existiría el concepto de demanda tal y como conocemos, sino que habla de una demanda agregada; concepto que engloba el consumo y la inversión.

  • ‘¿Por qué fracasan los países?’

Daron Acemoglu y James A. Robinson reflexionan en este ensayo sobre las circunstancias que provocan que un Estado logre ser rico y otro sea pobre. Para ambos autores, la razón de mayor peso que hace que la balanza se incline hacia uno de los dos estados es la política, por encima de otros condicionantes como el clima o la zona geográfica.

  • ‘¿Podemos evitar otra crisis financiera?’

Unos años después de haber predicho la crisis financiera de 2008, Steve Keen escribió este libro donde realiza una nueva previsión: si los niveles de deuda privada actuales no comienzan a revertirse, el fenómeno podría volver a repetirse en un futuro no tan lejano.

Libros para entender el funcionamiento de la economía

El funcionamiento del sistema financiero es complicado, por lo que, salvo si somos profesionales del sector, la mayoría de nosotros no conocemos a Keynes o a Adam Smith. Al menos, no tanto como para poder comprender todos sus mecanismos.

Podemos encontrar las respuestas y explicaciones a estos procesos económicos en los libros de economía, que nos explicarán por qué tras un período de crisis suele subir la inflación; o cuáles fueron las razones que llevaron a los bancos centrales europeos a inyectar dinero a las economías nacionales más afectadas por la crisis de 2008, como Irlanda o Grecia.

Te sugerimos algunas de las obras que aumentarán tu comprensión del sistema financiero actual y sus procesos de desarrollo:

  • Teoría general del empleo, el interés y el dinero’
  • ‘¿Por qué fracasan los países?’
  • ‘¿Podemos evitar otra crisis financiera?’
  • ‘Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar’
  • ‘Los límites del mercado’
  • El precio de la desigualdad
  • ‘Economía sin corbata’
  • ‘Principios de economía política y tributación’
  • ‘Keynes vs Hayek’

Libros sobre las últimas tendencias

Completamos este artículo de recomendaciones con una serie de títulos que lograrán ponerte al día de las últimas tendencias dentro de la economía actual. Apunta en tu lista de lecturas para el año que viene:

  • ‘Capitalismo progresista. La respuesta a la era del malestar’

Manifiesto del Nobel de Economía Joseph E. Stiglitz que pretende replantear los cimientos del capitalismo, para así poder reinventarlo y combatir su acuciante desigualdad.

  • ‘Los límites del mercado’

En este ensayo, el antropólogo económico Karl Polanyi repasa los diferentes sistemas económicos y políticos vividos durante el siglo XX, identificando y reflexionando sobre los aspectos que no funcionan en la lógica de mercado actual.

  • ‘El precio de la desigualdad’

De nuevo, el Nobel de economía Joseph E. Stiglitz se detiene a explicar en este libro publicado en 2012 el enorme poder que tienen los mercados financieros. En su propia opinión de experto, y al contrario de lo que defiende el marco teórico de Adam Smith, estos mercados no son eficientes, estables ni mucho menos se regulan solos. Al contrario, su objetivo es concentrar la riqueza en unas pocas manos. Segundo título del Nobel de Economía en esta lista. En esta obra, Stiglitz habla sobre la influencia de los mercados financieros en el sistema económico mundial. Desmarcándose de las teorías de Adam Smith, considera que estas macroestructuras son conceptos fallidos: ineficientes, inestables, sin capacidad de autorregulación, solo persiguen según el Premio Nobel concentrar la riqueza en unas pocas manos.

Tras adentrarte en el mundo de las finanzas, la economía y el ahorro, puede que pienses en acudir al acompañamiento de profesionales para gestionar, a partir de ahora, tu día a día económico. Si es así, recuerda que en Caja Rural de Asturias contamos con un servicio de asesoramiento personalizado. Siempre que quieras, acude a una de nuestras oficinas y solicita información. Te asesoraremos desde el primer día en lo que necesites.

CONTACTA CON NOSOTROS