El IES de Llanes fue la sede de presentación del programa educativo “Empresa Familiar en las Aulas”, impulsado por la Asociación de la Empresa Familiar Asturiana, que arranca su segunda edición tras el éxito del pasado año.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación y con el patrocinio de Caja Rural de Asturias, y  pretende dar a conocer el papel, la relevancia y los valores de las empresas familiares, así como su función en la economía y en la sociedad a más de 500 estudiantes de Bachillerato y la Formación Profesional, de diez centros educativos asturianos.

A este acto asistieron la consejera de Educación, Lydia Espina: el presidente de AEFAS, José María Salazar; la directora del IES de Llanes, Adela Navajas y nuestros compañeros Daniel Tielve, director de la oficina de Llanes, y Ángel Traverso, gestor de empresas. A continuación, el empresario José Alberto Concha, del Grupo Montemar, fue el encargado de ofrecer la primera charla del programa a los alumnos de cocina, gastronomía y restauración del centro.

Este programa contará con dos actividades diferenciadas: charlas impartidas por los responsables de las empresas en los centros educativos adscritos al programa, y visitas de los alumnos a las instalaciones de las mismas. Además, los estudiantes de los centros que han participado en ambas ediciones podrán crear su propio proyecto empresarial dentro del concurso “Imagina tu empresa”.

Las 10 empresas familiares miembros de AEFAS que participan este año en el programa son: Adaro Tecnología, Alsa, Cafento, Diego Verdú, Excade, Gómez Oviedo, Grupo Montemar, Grupo Orejas, Grupo Tartiere y Uría Ingeniería.

Desde Caja Rural de Asturias, es un gusto colaborar con esta iniciativa que acerca los valores de la empresa familiar y su importancia en el desarrollo económico de Asturias.

¿Te gustaría conocer un poco mejor el programa «Empresa familiar en las aulas»? ¡Aquí te dejamos nuestro resumen prestoso de la primera edición!