Año tras año, revolución tras revolución, la tecnología ha ido consolidándose en nuestras vidas. También se ha afianzado con ella un nuevo modelo de consumidor, en la que el cliente es el principal protagonista. En Google se sostiene que este cambio de comportamiento del usuario “es clave para comprender la importancia de la transformación digital de las compañías”.
Los ordenadores marcaron la llegada de la primera era de la gran revolución, cuando las empresas se informatizaron. Fue unos años más tarde cuando el lanzamiento de las primeras páginas web que la digitalización cobró relevancia, mientras que la tercera revolución tuvo como protagonista al teléfono móvil. En este momento se inició un cambio en la forma de actuar y cosumir del usuario a través de los dispositivos conectados a la Red. La cuarta revolución, la de presente y la que está marcando el futuro, es la recogida y análisis de los datos, lo que se conoce oficialmente como Big Data y automatización, o Machine Learning.
El cliente del presente: curioso, exigente e impaciente
Internet se ha convertido en la fuente de información primordial para el consumidor, que cada vez es más curioso y exige resultados relevantes y personalizados. También se ha convertido en una persona impaciente, quiere una solución a su demanda de forma inmediata. Por ello es necesario conocer al consumidor y ofrecerle la información que requiere en el momento preciso.
Resaltamos, entonces la importancia de las acciones de las compañías, en el sector de la comunicación y el marketing, basado en datos y tecnología. Las empresas son capaces de “analizar dónde está el usuario, cuál es el momento más idóneo para ser alcanzado y cómo se construye el camino hacia la fidelización, así como personalizar cada formato y mensaje con el que se llega a él para intentar conseguir el máximo resultado”.
Google ha respondido a esta situación desarrollando lo que se conoce como la Data Driven Automated Marketing. El marketing del futuro que, según el buscador, se basa en el impacto de las 5 A’s: Activos y experiencias, Audiencias, Automatización, Atribución y Acceso.
El objetivo: ofrecer experiencias personalizadas
El objetivo de que las empresas recopilen los datos de sus usuarios, a través de las nuevas tecnologías, es ofrecerles experiencias de para satisfacer las necesidades de los clientes. Según considera Google, es “imperativo” que las empresas conozcan la tecnología e interactúen con los usuarios, para poder mejorar su experiencia ofreciendo un buen servicio.
Detecta dónde se encuentra tu audiencia
Un trabajo de campo previo, para tener claro dónde se encuentra tu cliente en el entorno digital, será esencial para poder trabajar una respuesta adecuada a sus requisitos. Es necesario, entonces, estudiar y analizar los datos para entender la experiencia de usuario y ofrecer al consumidor lo que necesita en ese momento específico.
Ante la ausencia de tiempo, apuesta por la automatización
Conscientes de que este análisis de datos requiere tiempo, la estrategia de Google propone explotar las ventajas de la automatización.
Además de recopilar información y guardarla, el siguiente paso es igual o más relevante, ya que se trata de analizar esa información y esos datos, para llegar a traducirlos en experiencias personalizadas para los usuarios.
Por tanto, conseguir automatizar las tareas más rutinarias ofrecerá al capital humano de la compañía más tiempo para dedicarse a pensar y a definir estrategias.
Impulsar las ventas de tu negocio
Es de esta manera cómo se consigue un número de ventas superior, lo que redunda en la satisfacción de los clientes, quienes además serán más fieles. Tal y como apunta Google, las empresas han incorporado una estrategia Data Driven Automated Marketing han incrementado un 20% sus ingresos y reducido hasta un 30% los costes.
La transformación digital exige a las empresas dar lo mejor de ellas mismas, independientemente de su tamaño. El avance de la tecnología es imparable, y un conocimiento mayor de los clientes ayudará a las empresas a adaptarse al nuevo consumidor.
Premios Industria 4.0
CTIC y Caja Rural de Asturias promueven los Premios Industria 4.0 en Asturias. Estos premios tienen la finalidad de reconocer a las empresas asturianas que están haciendo un importante esfuerzo en el proceso de transformación digital de sus compañías hacia la Industria 4.0.
Estos premios pretenden:
- Visibilizar a empresas que han iniciado el camino hacia la transformación digital.
- Resaltar la importancia de la transformación digital para la competitividad de las empresas.
- Contribuir al desarrollo de Asturias reconociendo a empresas que han entendido la transformación digital como un eje de su innovación para la competitividad.
- Premiar el esfuerzo empresarial por adaptarse a los cambios tecnológicos y aplicarlos a la producción de bienes o servicios.
#comprometidos
Síguenos en...