Las necesidades de ahorro cambian en cada etapa vital. En la infancia se ‘engorda’ la hucha de cerdito con cada céntimo que nos cae en las manos. Cuando llega la adolescencia, eres capaz de vender puerta a puerta las cajas de mantecados y papeletas que financiarán el viaje de fin de curso. En la juventud no importa trabajar a destajo todos los veranos con idea comprar el primer coche (de segunda mano) o descubrir el mundo con la mochila. Cuando llega la edad adulta, toca apretarse el cinturón para construir el hogar soñado donde ver crecer a los hijos y esforzarse al máximo para darles la mejor educación posible…
Y con la madurez en el horizonte, llega la hora de ahorrar para disfrutar del resto de la vida.
Si el modo de ahorrar depende del momento vital ¿por qué no adaptar tu plan de pensiones de un modo similar?
Con este propósito Caja Rural de Asturias lanzó en 2017 los planes de pensiones de ciclo de vida, un producto que adapta la distribución de la cartera de inversiones en función del tiempo que queda para el retiro para tratar de sacar el máximo rendimiento al ahorro para la jubilación.
Conforme se acerca la fecha señalada, se reduce el porcentaje de renta variable en favor de la fija, con lo que se vira hacia inversiones cada vez más conservadoras y seguras.
Una buena herramienta para la jubilación
Ante la difícil situación del actual sistema de pensiones, cada vez más personas se plantean ahorrar para complementar su pensión y evitar así el sombrío mañana que vaticinan los expertos para los futuros jubilados del país.
Precisamente, los planes de pensiones de ciclo de vida están ideados para ahorrar de cara a la jubilación, ajustando la cartera de inversiones en función del momento vital del titular del plan (partícipe).
Cuando la edad dorada aún está lejos en el horizonte, se asume más riesgo ante la expectativa de obtener mayor rentabilidad. En este cliclo de la vida, se apuesta por la renta variable, más arriesgada pero que potencialmente ofrece mejores rentabilidades.
A medida que se peinan canas y se acerca la hora del esperado descanso, la balanza se inclina del lado de la seguridad. O lo que es lo mismo: la exposición a activos de riesgo decrece conforme se acerca la edad de la jubilación.
Ventajas de los planes de pensiones de ciclo vida
Al ajustar el riesgo, los planes de pensiones de ciclo de vida no sólo maximizan los beneficios, también implican una comodidad para el ahorrador, que no tiene por qué cambiar de plan de pensiones.
De esta forma, la gestión activa de las inversiones permite aprovechar las oportunidades del mercado, sin que tengas que estar pendiente de los vaivenes del mismo o de los años que faltan para la jubilación.
Caja Rural de Asturias, expertos en planes de pensiones
En Caja Rural de Asturias llevamos 30 años asegurando el futuro de nuestros clientes, seguimos evolucionando para ofrecer los mejores productos, con el objetivo de que puedan disfrutar de una jubilación sin sobresaltos económicos.
Con este producto lanzamos una eficaz herramienta para ahorrar cómodamente de cara a la jubilación y hacer realidad el mañana con el que siempre soñaste.
#UnaSabiaDecisión
Síguenos en...