Se acerca la fecha del 6 de enero, una de las más temidas en el calendario, porque es posible que aún no hayas comprado tus regalos. En la lista tienes muchas opciones, pero si realmente quieres acertar lo ideal es comprar un juego que te permita a ti y a tu familia aprender las nociones básicas del ahorro. Esto te permitirá invertir y gastar tu dinero de forma responsable para no tener que preocuparte por la economía familiar a final de mes.

Diciembre y enero son fechas complicadas, pero una gran idea es convertir el sistema de ahorro en un juego. Es por ello que, a continuación, te proponemos una serie de juegos de mesa y videojuegos con los que aprenderás todo lo que necesitas saber respecto a las finanzas.

Juegos de mesa sobre finanzas

Los juegos de mesa y videojuegos sobre finanzas que te proponemos están llenos de retos, pero son también muy estimulantes y muy didácticos:

  1. Monopoly. ¿Quién no conoce este popular juego de mesa? En él, tienes como objetivo intercambiar, comprar y vender las propiedades inmobiliarias que más beneficios te reporten. De 2 a 8 jugadores, también es importante evitar la bancarrota y conseguir una fortuna dilatada que te permita ganar el juego.
  2. Hotel. Este juego es muy parecido al Monopoly, pero tiene que ver con la adquisición de hoteles. Utiliza tu turno con sabiduría. Puede que decidas comprar un terreno para edificar tu hotel, o quizá quieras mejorar uno que ya esté en tu propiedad. En cualquier caso, ten en cuenta que si otro jugador cae en tu casilla tendrá que pasar la noche ahí y tendrás más posibilidades de conseguir beneficios. Elige bien cómo invertir tus recursos y logra que los visitantes se queden a dormir en tus hoteles para conseguir una gran experiencia financiera.
  3. Catán. Creado en Alemania, Catán es el juego de mesa más vendido en el mundo con dos millones de copias y el más exitoso del siglo XXI. Con él aprenderás sobre estrategia, capacidad de negociación, inteligencia… Es de vital importancia que intercambies recursos con las demás civilizaciones para colonizar la isla de Catán y asientas una base sólida de economía colaborativa.
  4. Cashflow 101 es una de las creaciones de Robert Kiyosaki, autor del best seller ‘Padre rico, Padre Pobre’. Tu objetivo es salir de la “carretera de la rata” que obstruye tu afán por ser libre financieramente hablando. De esta forma, tu familia sabrá cómo gestionar el flujo de caja, decidir el tipo de inversión que quieren hacer o elegir dónde quieren destinar sus ahorros.
  5. Age of Empires. Pero esta lista no podría estar completa sin incluir las experiencias digitales que nos proponen los videojuegos. Microsoft decidió lanzar, en octubre de 1997, uno de los juegos del milenio, Age of Empires, que progresivamente se ha convertido en una saga que ha enganchado  a millones de jugadores de todo el mundo.
  6. Los Sims. Con cinco entregas, Los Sims se ha convertido en la franquicia más vendida en la historia de los ordenadores. Mucho tiempo ha pasado desde Los Sims 1, que te permitía controlar cada apartado de tus propios personajes: sus necesidades vitales como comer o dormir, su vida personal y empresarial… El resultado puede ser que tus sims entren en depresión, que se nieguen a seguir tus órdenes o incluso que mueran por inanición o por vejez.
  7. Virtonomics es un juego de estrategia económica, de negocios, espíritu empresarial y administración. Empiezas desde cero, con una compañía virtual que debes construir desde sus cimientos para convertirla en un auténtico gigante de los mercados. Es imprescindible que marques bien tus objetivos y la estrategia a seguir para que tanto tú como tu familia veáis la dificultad que entraña crear un negocio global en pleno siglo XXI.
  8. Pánico en Wall Street tiene una mecánica similar a ‘polis y cacos’, porque tú y tus familiares tendréis que dividiros en inversores y empresarios. Sin embargo, en este juego no tendréis que cazaros, sino que debéis colaborar para que ninguno caiga en bancarrota y sea expulsado de la experiencia. ¿Arriesgarás todo tu dinero o decidirás invertirlo poco a poco para ver tus beneficios? Esto te permitirá, además, conocer el tipo de inversor que eres.

Estos son algunos de los mejores videojuegos y juegos de mesa sobre finanzas para desarrollar tu hábito del ahorro. Tener dinero es una responsabilidad, y hay que aprovechar los mecanismos virtuales o ficticios a nuestra disposición para aprender todas las técnicas que queramos antes de enfrentarnos al mundo real.