Un año más, el Fondo Rural Tecnológico Renta Variable, se posiciona entre los 20 fondos de bolsa de gestoras españolas más rentables de 2020. Si ampliamos el ranking a los fondos más rentables de la última década se sitúa, con una rentabilidad anualizada del 15,13%, en el 4º fondo más rentable, entrando en el TOP 5 por rentabilidad de este periodo histórico que empezó con la recuperación de la gran crisis financiera iniciada en 2008 y ha terminado con el ‘shock’ económico provocado por la pandemia.
Respecto a captaciones de fondos, las gestoras nacionales acumulan ocho años de entradas netas. La industria española iniciaba en 2013 una tendencia positiva que, a finales de 2020, se cifra en 130.000 millones de euros.
Concretamente, en los primeros tres años se concentraron el 65% de las suscripciones netas y el 35% restante en los últimos cinco años. El máximo de captaciones se consiguió en 2014, cuando las gestoras españolas lograron 35.573 millones. Otros años importantes son 2013, 2015 y 2017, cuando también se superaron los 20.000 millones. Los dos últimos años, las captaciones se han disminuido y se han quedado por encima de los 1.000 millones. El resto de los periodos, 2016 y 2018, las entradas netas se situaron en los 13.800 millones y los 8.400 millones, respectivamente.
Gescooperativo se sitúa entre las gestoras españolas que mantienen la tendencia positiva en cuanto a suscripciones netas acumuladas. Siendo la 4ª gestora que ha conseguido entradas netas todos los años, desde 2013 y de forma ininterrumpida, además de ser la 9ª con más de 1.000 millones de suscripciones netas acumuladas en los últimos 8 años.
Si piensas invertir, serás tú mismo quien decida cuándo, cómo y cuánto invertir. En nuestro “Simulador de Inversión”, puedes realizar tú mismo una simulación en función de tu perfil inversor, el importe y plazo.
Es un orgullo ver como cada vez son más los clientes que confían su dinero a Caja Rural de Asturias por nuestra gestión profesional en los mercados financieros de renta fija y variable, porque acceden a una cartera diversificada de activos gracias a la “economía de escala” y porque disponemos de planes de inversión a su medida a partir de pequeñas cantidades.
Síguenos en...