Hace pocos meses incorporada como responsable de la Oficina de Crecimiento y Consolidación Empresarial de Asturias, hablamos con Ludivina Martínez Quintana sobre su visión y los retos a los que se enfrenta al frente de la institución.
Recién incorporada como responsable de la nueva Oficina de Crecimiento y Consolidación Empresarial de Asturias ¿cómo afronta esta nueva etapa?
«La afronto con ilusión y determinación. Cumplir con el objetivo de la Oficina, de que el crecimiento de las empresas asturianas sea la base que transforme el tejido empresarial de la región, no será fácil ni inmediato, pero asumiremos el reto y estoy segura de que habrá éxitos que celebrar.»
Su dilatada experiencia en el mundo empresarial seguro que es un activo para esta Oficina ¿Qué cree que puede aportar?
«Mi perfil es principalmente financiero, acumulo 20 años de experiencia y conocimientos técnicos en asesoramiento financiero y de negocio a empresas y grupos empresariales, habiendo trabajado también en entornos internacionales. Además de una total implicación y compromiso con los objetivos de las empresas que acudan a la Oficina, buscando apoyo y acompañamiento en sus procesos de crecimiento y consolidación empresarial, mi mayor aportación será ofrecer soluciones técnicas adaptadas a las necesidades específicas de cada empresa, acompañando a los empresarios y empresarias en todos los momentos vitales de su negocio.»
¿Cuál considera que es su principal reto al frente a la Oficina de Crecimiento y Consolidación Empresarial?
«Poner en marcha la Oficina, impulsando proyectos de crecimiento y consolidación de empresas y generando un ecosistema que lo propicie, ofreciendo asesoramiento y facilitando el acceso a instrumentos financieros que favorezcan el desarrollo empresarial y la competitividad de Asturias y sus empresas, especialmente Pymes y empresas familiares en situación de transmisión.»
¿Cómo definiría los principales objetivos de la institución que representa?
«FADE contribuye al crecimiento económico y al bienestar del Principado de Asturias trabajando en la promoción de un entorno favorable para la actividad empresarial en la región, sirviendo de cauce de diálogo entre las empresas, administraciones públicas y representantes de los trabajadores, prestando servicios de apoyo empresarial y liderando, participando y apoyando proyectos estratégicos generadores de valor para la sociedad asturiana y su ecosistema empresarial.»

¿Cuál es principal obstáculo al que se enfrenta el tejido empresarial asturiano para tener una posición competitiva en los mercados? ¿Y ventajas?
«Nuestro principal obstáculo es el tamaño de nuestras empresas, que condiciona su competitividad y contribuye a que la economía de nuestra región sea también menos competitiva y dinámica. El tamaño de la empresa no es solo un factor relevante para las propias compañías, sino que tiene consecuencias para el conjunto de la economía. Un tejido empresarial en el que las empresas tengan una dimensión media elevada presentará altos niveles de productividad y/o de creación de empleo y, en suma, estará mejor preparado para enfrentar una crisis económica y contribuir a la capacidad de resiliencia de su entorno. Apoyar y fomentar el crecimiento de las empresas es un aspecto clave para dinamizar la economía y favorecer un desarrollo social y económico justo y sostenible.
No obstante, tenemos empresas con producto, innovadoras, con presencia internacional y mucho potencial, que merecen que se cree un clima favorable a la actividad empresarial que les permita desarrollarse y crecer; favoreciendo a su vez la mejora de nuestra productividad, eficiencia y competitividad, que son las vías a través de las cuales se produce el progreso social y la mejora de nuestro nivel de vida.
Es por eso por lo que es fácil creer en este proyecto. El potencial está ahí, solo tenemos que explotarlo.»
La reconversión industrial hacia la sostenibilidad marcará el futuro de Asturias, ¿cuál es su visión sobre este tema?
«Asturias ha sido y quiere seguir siendo una región industrial. Pero las profundas transformaciones que ha vivido el sector y el impacto que está sufriendo debido a los procesos de descarbonización están afectando especialmente a nuestro tejido empresarial, que requiere de atención específica y urgente. En particular, debe actuarse en tres frentes específicos: la adaptación a la transición energética, el impulso de la digitalización y el apoyo decidido a proyectos tractores.
La industria, por su capacidad de arrastre e impacto en la economía, debe ser considerada y designada como un sector estratégico para nuestra región. Es uno de los elementos que nos permite tener unas rentas medias elevadas que, a su vez, sostienen el consumo y a buena parte del ecosistema empresarial de nuestra región. Forma parte de nuestro ADN como territorio y, aunque ahora se enfrente a grandes cambios y nuevas amenazas, esta región atesora mucha experiencia y conocimiento. Ya hay empresas asturianas que están haciendo de los nuevos retos su nicho de negocio y son ellas las que tienen que marcar el camino.»
Nuestros lectores, empresas que conforman el diverso tejido productivo asturiano, ¿cómo se pueden beneficiar de los servicios que ofrece la oficina?
«La Oficina, entre sus funciones, tiene por objeto identificar y orientar a empresas asturianas en sus procesos de crecimiento y consolidación, colaborando con éstas en la definición de estrategias de crecimiento y poniéndolas en contacto con los agentes que puedan participar en la puesta en marcha de proyectos de crecimiento (socios, inversores, asesores, directivos,…). Así como crear un ecosistema financiero público-privado colaborador que facilite el acceso a la financiación.
También se buscará que los relevos y transferencia de empresas familiares puedan llevar asociados proyectos de crecimiento empresarial, de forma que el relevo generacional o la transmisión de empresas pueda ser el germen de proyectos de crecimiento empresarial.
Cualquier empresa que se encuentre en esta situación será bien recibida en la Oficina, y tendrá nuestro apoyo y acompañamiento en todo el proceso.
No obstante, tenemos empresas con producto, innovadoras, con presencia internacional y mucho potencial, que merecen que se cree un clima favorable a la actividad empresarial que les permita desarrollarse y crecer; favoreciendo a su vez la mejora de nuestra productividad, eficiencia y competitividad, que son las vías a través de las cuales se produce el progreso social y la mejora de nuestro nivel de vida.
Es por eso por lo que es fácil creer en este proyecto. El potencial está ahí, solo tenemos que explotarlo.»
Para terminar, algún mensaje adicional a las empresas…
«Que no duden en dirigirse a la Oficina para buscar ese primer punto de apoyo y acompañamiento; los procesos de crecimiento y consolidación empresarial se deben definir y estructurar bien antes de ponerlos en marcha, y desde la Oficina les podremos asesorar.»
Síguenos en...