CTIC Centro Tecnológico, tiene como misión ser un agente tractor de innovación y socio tecnológico de las empresas y administraciones generando servicios y productos innovadores, así como promover la incorporación de tecnología a los procesos de negocio de las empresas para hacerlas más competitivas. Hoy hablamos con su presidente Roberto Paraja sobre su visión y los retos a los que se enfrenta al frente de la institución.
¿Cuáles son los principales objetivos de CTIC y cual su principal reto?
“CTIC es un centro tecnológico con forma jurídica de fundación privada y cuyos patronos son mayoritariamente empresas. Su principal reto es contribuir al desarrollo de Asturias a través de la innovación tecnológica. Y este reto lo abordamos de diferentes maneras: desarrollando proyectos innovadores para solucionar problemas de las empresas, colaborando con Pymes en sus procesos de transformación digital y captando recursos financieros en programas nacionales y europeos para nuestra región arrastrando con nosotros empresas regionales para que obtengan financiación para proyectos de innovación (hemos traccionado una financiación de 2.600.000 € en los últimos dos años para empresas e instituciones asturianas). Además, es de destacar que CTIC es el principal retornador regional de fondos europeos del gran programa de I+D+i Horizont Europe.
Para conseguir estos objetivos disponemos de dos centros de trabajo, el centro de Gijón, especializado en Industria y ubicado en al parque Científico Tecnológico de Gijón y el centro de Peón (Villaviciosa), CTIC-Ruraltech, especializado en inteligencia territorial e innovación tecnológica para el medio rural.”
¿Cuál considera que es el principal reto de un Presidente al frente de una organización como CTIC?
“Como Presidente de CTIC mi labor no sólo es de representación sino de defender los intereses del centro y velar porque los acuerdos que se adopten en el patronato, órgano supremo de decisión en las fundaciones, sean respetados por todos los patronos. La Ley de fundaciones y nuestros propios estatutos establecen los derechos y obligaciones de los patronos de defender los intereses del centro y contribuir a los objetivos del mismo. Los patronos aprobamos la estrategia del centro, los planes de actuación y las cuentas anuales. Y yo, como presidente, convoco los patronatos y establezco los asuntos a tratar pero siempre contando con la sensibilidad de los patronos.”

Su experiencia en el mundo empresarial es un activo para CTIC ¿Qué proyectos más inmediatos centran ahora su atención?
“Mi atención siempre está focalizada en la sostenibilidad del centro y que el propósito y valores, que los patronos establecieron cuando se creó, sean respetados. Las estrategias cambian, las tecnologías también pero el propósito y valores deben permanecer. Y el propósito no es otro que contribuir al desarrollo territorial y a la mejora de la competitividad empresarial a través de la innovación tecnológica. Si algo nos caracterizó a lo largo de todos estos años es nuestra visión territorial, nuestro compromiso con el territorio y el ver la tecnología como instrumento de desarrollo, lo que nos permitió trabajar en proyectos de estrategia en el ámbito regional, nacional e internacional.
Como centro tecnológico nuestro foco tecnológico está puesto en la Inteligencia Artificial. Ahora se habla mucho de ello por la aparición del Chat GPT pero nosotros llevamos trabajando desde hace quince años en este ámbito. Nuestro “Roadmap” tecnológico agrupa un conjunto de doce tecnologías asociadas a la cadena de valor del dato y al concepto de Inteligencia Artificial. Y estas tecnologías las aplicamos tanto a la mejora de los procesos industriales como a problemáticas asociados al mundo rural.
Si tuviera que destacar un proyecto destacaría la creación de CTIC-Ruraltech, que es mucho más que un proyecto. Es un centro de inteligencia territorial y tecnologías para el medio rural que es una singularidad a nivel nacional y que está suscitando, a pesar de su juventud (2020), mucho interés a nivel nacional.
Esta misma semana lanzamos también un Observatorio de Inteligencia Artificial, a donde las empresas pueden acudir para resolver dudas o recibir orientaciones sobre esta tecnología tan disruptiva que impactará en todos los ámbitos de negocio.”
¿Cuál es principal obstáculo al que se enfrenta el tejido empresarial asturiano para tener una posición competitiva en los mercados?
“Por mi experiencia profesional he visto y vivido la evolución del mundo empresarial asturiano en los últimos 40 años. Y es justo reconocer que un buen grupo de empresas regionales han dado un salto cualitativo y cuantitativa hacia el crecimiento y la internacionalización. Estas empresas han demostrado una gran capacidad de adaptación a los mercados globales. Considero que el principal “hándicap” para las empresas que no han dado este salto, está en su tamaño, que no es lo suficientemente grande, en términos generales, para abordar procesos de internacionalización. Lógicamente, el tamaño de la región y el envejecimiento de la población hace que el tamaño del tejido empresarial esté limitado.”

Las empresas que conforman el diverso tejido productivo asturiano, ¿cómo pueden trabajar con CTIC?
“Las empresas son la razón de nuestra existencia por tanto son nuestras aliadas fundamentales. En los últimos dos años hemos trabajado con más de 2.000 empresas asturianas anualmente, fundamentalmente pymes y micropymes a quien se ha asesorado en procesos de transformación digital. Pero también hemos desarrollado numerosos proyectos contratados por empresas regionales y nacionales que reconocen nuestro conocimiento tecnológico para abordar problemas asociados a sus procesos productivos. En otros casos, empresa y CTIC vamos consorciados para acudir conjuntamente a proyectos Europeos o nacionales. Por último, en ocasiones es la empresa quien nos solicita complementarla en licitaciones a las que se presenta. En definitiva, las fórmulas de colaboración son distintas y flexibles.”
Para terminar, algún mensaje adicional a las empresas…
“En CTIC tienen un aliado para desarrollar proyectos de innovación tecnológica que contribuyan a su competitividad.”
Síguenos en...