Mañana comienza el último día del año, una fecha muy señalada en la que nos reunimos con nuestros seres queridos y organizamos una cena llena de alegría, felicidad y buenos deseos. Sin embargo, es posible que la resaca navideña nos pase factura el primer día del año. ¿Qué propósitos me hago?, puede que te preguntes. ¿Cómo organizaré mi presupuesto familiar en 2020?
Para que estas preguntas no nos traigan de cabeza, es importante establecer unos objetivos realistas, alcanzables y fáciles de realizar. No puedes pretender ahorrar 200 euros al mes si después de tus gastos mensuales solo te quedan 250.
Es de vital importancia que estos objetivos sean motivadores, porque ver cómo se cumplen te animarán a proponerte metas cada vez más ambiciosas y satisfactorias. Es cuestión de moral, pero también de lograr una buena planificación que te ayude en tu día a día con los propósitos financieros.
¿Cómo preparo mi lista de propósitos financieros?
El primer paso será redactar una lista con nuestros ingresos y gastos para entender dónde podemos recortar. No lograremos ahorrar si no renunciamos a ciertas cosas, pero tampoco será necesario que nos despidamos de todos los gastos a los que estamos acostumbrados en nuestro día a día.
- Acota tu capacidad financiera. Puedes medir tu presupuesto de forma mensual o trimestral, estimando tus ingresos y poniendo en una tabla tu gasto para lograr que tus objetivos de ahorro sean los más certeros posibles.
- No te compliques con las deudas. Hoy en día es muy fácil afrontar todas esas deudas que parece que nos están ahogando. Solo tienes que hacer uso de uno de los dos métodos disponibles: Bola de Nieve o Avalancha. El primero de ellos consiste en organizar tus deudas de la cantidad más pequeña a la más grande. Con ello lograrás que tu lista de deudas desaparezca con resultados óptimos. Pero si prefieres la segunda, te encontrarás que las deudas irán desapareciendo según la tasa de interés a pagar. Aquellas con la deuda más elevada será la primera en ser pagada, y así hasta la que menos.
- Te ofrecemos muchos métodos fáciles y sencillos para definir cuánto dinero ahorrar cada mes. El reto de las 52 semanas, los porcentajes de Harv Eker, los seis sobres… Entra en la sección Ahorro de nuestro blog para conocer todos estos métodos al detalle.
- Define tus motivos para ahorrar, con objetivos diferentes y específicos. Si no lo has hecho, te recomendamos que introduzcas entre tus propósitos la creación de un fondo de emergencia o de un colchón de ahorro que te permitirá estar seguro de tener una parte de tus ahorros destinada a gastos inesperados. Solo podrás aportar dinero en función de tu situación personal, está claro, pero es interesante que logres cubrir, según los expertos, entre tres y seis meses de gastos.
- Hazle saber a tu familia en qué consiste tu lista de propósitos. Ellos no solo verán que estás completamente decidido a llevarlos a cabo, sino que entenderán que ellos también son parte del proceso y que apoyándote pueden lograr que los cumplas más rápido.
- Entiende desde el primer momento que hay que evitar los gastos hormiga. Los gastos hormiga tienen de peculiar que suelen pasar desapercibidos en nuestro día a día. Tenemos que saber identificarlos y proponer un plan de choque concreto para evitar el gran desembolso que suponen a final de año.
- Propón eventos lúdicos en familia donde vives. El ahorro no tiene por qué ser una tarea aburrida y monótona. Seguro que siempre has querido ir a ese museo que tanto te llama la atención, pero no sabías hasta ahora que tiene un descuento especial el lunes. Pues invita a tu familia a pasar allí el día. También puedes hacer turismo con rutas guiadas gratuitas, a las que puedes contribuir aportando una propina cuando finalice la ruta. Existen miles de oportunidades que seguro encontrarás en las guías publicitarias de tu ciudad.
- Apúntate a la moda del DIY e incluye regalos no materiales o hechos a mano. No, lo más probable es que a tu sobrino no le guste esa colonia que siempre le regalas por su cumpleaños. ¿Qué tal si le haces un juguete con tus propias manos? Como ves, el Do it Yourself (DIY) tiene muchas ventajas, por ejemplo, te permite conectar con tu familia y darles regalos que sí que importan de verdad. Aquellos que tienen un valor sentimental añadido.
- Emplea tu dinero ahorrado en un producto financiero. Invertir en un producto financiero es una gran opción para el capital sobrante. El primer paso consiste en definir cuál es tu perfil de inversor: conservador, moderado o arriesgado, para lo cual puedes servirte de la guía de Gescooperativo.
Una vez hayas comenzado con tu plan de ahorro, valora de forma periódica, mensual o semanal, la evaluación de tus gastos e ingresos. Si además los comparas con los del año pasado, te darás cuenta de la gran mejora que has tenido y te dará esa motivación extra que necesitas para afrontar tus objetivos financieros.
#comprometidos
Síguenos en...