Los presidentes del Real Oviedo y del Real Sporting de Gijón, Martín Peláez y David Guerra, participaron en una mesa redonda titulada La pasión por la transformación social” moderada por Pedro Laguna.

Un interesante  encuentro celebrado en el campus de la Universidad Nebrija en Madrid y organizado por Compromiso Asturias XXI, con la colaboración de Caja Rural de Asturias y Cronistar.

Rafael González, subdirector general de Caja Rural de Asturias, Eva Pando, directora de la Fundación Caja Rural de Asturias, Jose Luis Lorenzo, gestor de empresas en Madrid, y Álvaro Visairas, director de nuestra oficina en la capital, participaron en esta jornada en la que ambos presidentes dialogaron sobre cómo sus dos modelos empresariales buscan contribuir a la Asturias del futuro.

📷 (De Izda. a Dcha.) | José Luis Lorenzo, gestor de empresas Madrid; Rafael González, subdirector general de Caja Rural de Asturias; Martín Peláez, presidente del Real Oviedo; David Guerra, presidente ejecutivo del Real Sporting; Eva Pando, presidenta de la Fundación Caja Rural de Asturias, y Álvaro Visairas, director oficina de Madrid.
“Asturias tiene un enorme potencial”

Ambos presidentes, que mantienen una buena relación personal, compartieron sus reflexiones sobre la gestión diaria de sus respectivos clubes, y profundizaron en la importancia de la conexión social y económica más allá del ámbito futbolístico.

Martín Peláez, presidente del Oviedo, expresó su sorpresa al llegar al club, reconociendo la alta responsabilidad y la importancia de cada decisión tomada. Destacó la estructura pequeña pero profesional del club, expresando el deseo de mejorar el estadio y establecer una ciudad deportiva en el futuro cercano. Sin embargo, señaló las diferencias culturales y de gestión entre México y Asturias, destacando la necesidad de adaptarse a un ritmo más pausado en la región.

Por su parte, David Guerra, presidente ejecutivo del Sporting, compartió una visión similar, resaltando la resistencia al cambio encontrada al llegar al club, pero también el potencial que ve en Asturias. Afirmó que la región tiene la capacidad de lograr grandes cosas si se enfoca y trabaja en conjunto, destacando la importancia de tener un impacto positivo en la sociedad.

El encuentro estuvo lleno de momentos divertidos, como cuando Peláez bromeó sobre el número de seguidores de cada equipo presentes en el auditorio, provocando risas entre los asistentes.

Un diálogo entre los líderes de los clubes asturianos que proporcionó una visión fascinante sobre la gestión y el futuro del fútbol en la región, desde la perspectiva mexicana. Aunque los desafíos puedan ser muchos, queda claro que el potencial de Asturias es inmenso y que, con la determinación adecuada, pueden lograr grandes cosas en el mundo del deporte y empresarial.

Video completo
Reproducir vídeo
Galería de fotos