A nadie se le escapa que la ficción televisiva está viviendo una “Edad de Oro” en la que las series están siendo equiparadas con el cine convencional.

Estas producciones destacan por su trama, personajes, banda sonora y en general por contar con una magistral dirección. Además, podrás apreciar en ellas factores clave en los entornos y ámbitos económicos del día a día como el liderazgo, las estrategias de negociación, la planificación y la gestión de recursos, entre otros.

SILICON VALLEY

Las distintas situaciones a las que se enfrenta el emprendimiento digital quedan reflejadas a la perfección en la serie Silicon Valley, de HBO. “Silicon Valley” es una comedia que se centra en Richard, un tímido programador informático que vive con sus amigos Big Head, Gilfoyle y Dinesh en casa de Elrich, un millonario extravagante que les deja vivir allí a cambio de beneficiarse del 10% de sus proyectos.

Cuando Richard da con un algoritmo de compresión que podría revolucionar el mundo digital, se ve obligado a elegir entre la oferta millonaria de una ambiciosa empresa capitalista y la de una fundación que aboga por la investigación.

Gracias a Silicon Valley podemos adentrarnos en las luces y sombras del emprendimiento en la meca de lo digital por excelencia.

BILLIONS

Esta serie trata sobre la política del poder, la doble cara del ansiado sueño americano y el despiadado mundo de dos hombres poderosos, inteligentes y con problemas de ego en pleno Wall Street. La trama gira en torno al choque de dos de los pesos pesados de la alta sociedad neoyorquina:

Chuck Rhodaes un influyente y acomodado fiscal de Nueva York al que no se le escapa nada, le es asignado un caso de uso de información privilegiada vinculado al multimillonario Bobby “Axe” Axelrod. Axe dirige su propia compañía habiendo empezado de cero, sobrevivió a los ataques del 11S y al colapso financiero de 2008, y ahora es el rey de los “hedge funds” (fondos de inversión privados). Es atractivo, goza de gran prestigio, tiene en el bolsillo a la opinión pública y nadie se atreve a llevarle la contraria.  Rhoades, creyente férreo de la justicia pero ambicioso, vislumbra este caso como la oportunidad que siempre ha esperado para hacer despegar su carrera. Pero descubre que Axe es un hueso duro de roer.

Pronto ambos hombres se ven enzarzados en una explosiva e intensa lucha de titanes en la que no dudarán en recurrir a sus mejores bazas para vencer al otro a cualquier precio.

HALT AND CATCH FIRE

Ambientada en la década de los 80 y 90, la serie dramática trata del boom de la informática a través de los ojos de un visionario, un ingeniero informático y una joven prodigio de la programación. Las innovaciones de este trío se enfrentarán directamente con los gigantes corporativos de la época. Su asociación profesional y personal será desafiada por la avaricia y el ego mientras cambian la cultura de Silicon Prairie, Texas.

MAD MEN

La trama se desarrolla en torno a una agencia de publicidad de la ciudad de Nueva York en 1960, un mundo en el que el racismo y el acoso sexual forman parte de la vida diaria y los ejecutivos, todos hombres blancos, toman decisiones entre martinis y humo de tabaco. En unos años en los que los publicitarios tenían una extraordinaria influencia en las decisiones del público, la agencia de publicidad Sterling Cooper es una de las de mayor prestigio. Sus “Mad Men”, nombre que se le daba a los ejecutivos publicitarios, son creativos y directores de cuentas sin escrúpulos guiados por su ego que se mueven en una sociedad marcada por una moral hipócrita, con prejuicios y la discriminación como tónica dominante. Una serie que ha marcado una época y que ha hecho historia de la televisión.

THE OFFICE

La serie trata la vida diaria de los empleados de la oficina de Scranton (Pensilvania) de la compañía de papel ficticia Dunder Mifflin. Aunque la serie es de ficción y tiene guiones, se trata de un falso documental ya que los actores advierten la presencia de las cámaras. La más cómica de las series recomendadas hasta ahora, The Office nos deja unas cuantas lecciones sobre negocios y gestión del talento. Es un extenso “manual” de lo que se puede hacer para crear un buen ambiente de trabajo en la oficina, así de lo que no se debería hacer con tal de no crear todo lo contrario. Porque al final la serie va de eso: de las meteduras de pata a evitar para no llevar tu empresa a pique.