Hace pocos meses ha llegado a la presidencia de la Cámara de Comercio de Avilés. Creada en 1899, esta institución es un referente de la vida económica comarcal ¿Cuál considera que es su principal reto al frente de la institución cameral?

«El principal reto es aproximar la Cámara a la nueva generación de empresarios que acceden de forma disruptiva e innovadora en la nueva economía y transmitirles qué representa la Cámara de Comercio de Avilés y todo aquello en lo que esta corporación puede apoyarles.»

¿Cómo definiría los principales objetivos de la institución que representa?

«El objetivo es claro y aparece en la ley, la representación, promoción y defensa de los intereses generales de las empresas, el mío como representante de la institución, es desarrollarlas en un nuevo entorno moderno, priorizando un modelo de comunicación 100% digital.»

Desde su experiencia como empresario y su perspectiva como presidente de la Cámara ¿Cuáles son los grandes desafíos a los que se enfrentan las empresas asturianas?

«Son muchos los retos, pero resaltaría dos: por un lado la descarbonización, que compromete el futuro de gran parte de nuestra industria. Las empresas que en la próxima década no avancen hacia una industria verde y sostenible, difícilmente tendrán margen para resistir. Los mercados y la sociedad demandan pasos firmes en este sentido y además las administraciones están comprometidas con esta transición, por lo que seremos muy persistentes con el cumplimiento de sus compromisos así como en los plazos fijados.

Por otra parte, nos encontramos en la era de la transformación digital, debemos adaptarnos a los modelos digitales. Digitalizar las empresas ha dejado de ser una opción, desde el pequeño comercio a la gran industria es una herramienta absolutamente necesaria para explotar al máximo nuestras capacidades y ser totalmente eficientes.»

Las Cámaras han colaborado activamente en la atracción de empresas al Principado. ¿Tenemos capacidad para seguir captando grandes empresas tractoras?

«El pasado año impulsamos con el apoyo del Principado de Asturias a través del IDEPA, la Oficina de Captación de Inversiones de las Cámaras de Asturias. Desarrollando acciones concretas y realizando la búsqueda de inversores tras un estudio de fortalezas y oportunidades. Hemos obtenido muy buenos resultados que ya dan su fruto tanto en empleo, como en sinergias empresariales e institucionales a nivel regional. Los proyectos de Amazon en Siero, Quirón Salud en Gijón o Sialtrónica en Avilés son solo un ejemplo del potencial que desarrollamos las Cámaras de Comercio a través de esta oficina.

Para la Comarca de Avilés, se abren dos ventanas de oportunidad con los suelos de baterías y de Alcoa. Pondremos en valor el ecosistema industrial, tecnológico y de innovación de la Comarca. No tengo ninguna duda que vamos a tener una nueva empresa tractora en Avilés.»

El tejido industrial de Avilés representa el 20% del PIB regional y uno de cada 3 empleos proceden de este sector en el que se asienta el tejido económico de la comarca, ¿qué atractivos muestra para los sectores en auge tecnológico e innovador?

«La Comarca de Avilés tiene una de las mayores densidades del sector industrial de Europa que ha sido la base para crear un hub innovador en la Comarca con 8 centros de I+D+I. Empezando por Arcelor Mittal hasta el más reciente de Windar son claros ejemplos de que en la Comarca tiene un gran potencial más allá del sector del metal. Otros factores como la calidad de vida, la seguridad o encontrarnos a 10 minutos del aeropuerto son también factores determinantes.»

Inevitable no hablar del Fondo Europeo de Recuperación, los Next-Generation, la Cámara está representada en el Consejo Asesor de Fondos Europeos del Principado. Desde esa visión privilegiada, ¿Cree que seremos capaces de canalizar estas ayudas de una manera efectiva en beneficio del tejido empresarial de nuestra región?

«Probablemente sea hoy por hoy nuestra mayor inquietud. El Gobierno de Asturias tiene un reto transcendental para el futuro de la región. Las Cámaras de Comercio, como Corporaciones de derecho público estamos al servicio de las empresas siempre priorizando el interés general y por tanto podemos llevar a cabo cualquier encomienda de gestión que permita avanzar y desarrollar cualquier proyecto de la administración. Nuestro carácter entre lo público y lo privado hace que tengamos una condición relevante: la capacidad de gestionar con la eficiencia y eficacia del mundo empresarial.»

La reconversión industrial hacia la sostenibilidad marcará el futuro de Asturias, ¿cuál es su visión sobre este tema?

«Cualquier empresa industrial que durante la próxima década no avance de manera decidida hacia la sostenibilidad tendrá dificultades porque el propio mercado y las normativas comunitarias son inflexibles al respecto. Ahora bien, toda transición ha de ser justa y es obligación de las administraciones acompañar y apoyar dicha transición adaptándola a las coyunturas de cada momento.

Nuestra comarca en particular está liderando esta reconversión. El proyecto HyDeal de Hidrógeno verde con la participación de Fertiberia y Arcelor Mittal es solo un ejemplo.»

Esta newsletter la leen, entre otros, cientos de jóvenes empresarios. ¿Qué mensaje le gustaría mandar a los nuevos emprendedores?

«Que nunca abandonen sus sueños. Todo proyecto empresarial tiene piedras en el camino que te hacen dudar, pero el trabajo, la determinación, la perseverancia y la confianza en uno mismo son las claves del éxito.

Que ensalcen la figura del empresario/a en la sociedad, y que digan con orgullo que como empresari@s contribuyen con su riesgo patrimonial y trabajo a la creación de empleo y riqueza, y por tanto a legar a sus hijos un lugar mejor.»