Hablamos con Laura Galguera, profesora titular de economía cuantitativa de la Universidad de Oviedo y vicepresidenta de ASICOM, sobre la visión y los retos de esta institución.

Muchos de nuestros lectores seguro que conocen ASICOM. Para aquellos que aún no la sitúan en el mapa del empresariado asturiano, ¿Qué es la Asociación Iberoamericana de la Comunicación?

“Es una entidad sin ánimo de lucro, que pretende poner en valor la relación entre los países de Iberoamérica y el conjunto de afinidades históricas y culturales que conforman la comunidad iberoamericana. Por otro lado, trata de establecer una política de cooperación con organizaciones internacionales, poner en relieve trayectorias que sirvan de ejemplo en la región desde las dos orillas y sobre todo, crear redes de intercambio y colaboración que consideramos son fundamentales para obtener beneficios recíprocos.”

¿Cómo impacta su actividad en las empresas asturianas?

“Tratamos de generar una cultura favorable y un espacio común para que empresas y empresarios de ambos lados del océano puedan establecer contacto y formar parte de una red común. Impulsar y ayudar de alguna forma al intercambio de información, experiencias, conocimientos, métodos, y herramientas a través de encuentros, foros o publicaciones conjuntas que permitan plantear propuestas operativas y fomentar las relaciones de los profesionales, empresas e instituciones vinculadas a Iberoamérica, así como su proyección internacional.”

¿Cómo definiría los principales objetivos de ASICOM?

“Contribuir por un lado al impulso y la consolidación de los vínculos existentes entre diferentes actores de los países de Iberoamérica destacando los valores culturales y científicos y respetando los principios de lealtad, identidad propia, mutuo beneficio y solidaridad.
Por otra parte, promover la investigación, la profesionalización y la difusión de la cultura en Iberoamérica en un ámbito institucional, comercial y social.”

La Asociación Iberoamericana de la Comunicación tiene hoy en día presencia en más de 30 países del mundo. ¿Qué áreas del mapa están más representadas y por qué?

“En estos momentos tiene prácticamente presencia en todos los países de la comunidad iberoamericana. Sin embargo, el equipo directivo está en México y Asturias con lo que hay una mayor concentración en estas zonas. Si tuvieramos que destacar otros países donde hay especial presencia de ASICOM  sería sobre todo Argentina, Chile, Ecuador y Brasil.”

¿Qué percepción tiene en la relación bilateral de inversión entre España y América Latina?

“América Latina sigue siendo sin duda un referente para España. Todo apunta a que las empresas españolas, a pesar de los riesgos e incertidumbres de estos últimos meses, aumentarán sus inversiones en la región por encima del 70%. De una forma más concreta, la inversión extranjera directa de España a México superó hace unos meses los 4.350 millones de dólares, la cifra más alta desde que se recogen este tipo de datos. Otro de los grandes destinos es Brasil, seguido de Chile, Argentina, Perú y Colombia. En la otra dirección, por detrás de México, Argentina se suma a los países con mayores inversiones en nuestro país, seguido de Brasil en un tercer lugar.

En definitiva, la relación con América Latina es fundamental y de España se espera un liderazgo para hacer de puente entre América Latina y el bloque comunitario europeo.”

¿Qué opinión cree que tienen los empresarios iberoamericanos del empresariado asturiano?

“Muy positiva, a partir de la importante cantidad de inversiones asturianas, y en general españolas, que existen en Iberoamérica, que ha mantenido una tendencia generalmente creciente. El empresariado iberoamericano aprecia la calidad de la inversión asturiana fundamentalmente por su seriedad, dedicación al trabajo y honestidad.”

La Asociación tiene un programa de generación de contenidos de alta calidad. ¿En qué consiste?

“Desde ASICOM se realizan periódicamente actividades académicas para difundir el conocimiento con cátedras, programas de formación y publicaciones sobre los principales temas de la región y la cultura con un enfoque transversal. De la misma forma, se organizan periódicamente encuentros, foros, así como innumerables conferencias donde se reflexiona sobre los temas que hoy se encuentran en la agenda de los países iberoamericanos como la migración, la seguridad y la equidad, la democracia o la justicia.

También, a través del canal en Youtube que tiene ya más de 600 mil visitas, se da difusión a contenidos que se han ido reuniendo en la última década, incluyendo a destacados actores del mundo de la academia, la ciencia, el arte y la tecnología.”

Los Premios Iberoamericanos de ASICOM son ya cita de referencia en nuestra comunidad, ¿qué valores destacaría y por qué se crearon?

“Efectivamente entregamos cada año los Premios Iberoamericanos en colaboración con la Universidad de Oviedo, lnterprotección, EGEDA, Platino Educa y otras entidades iberoamericanas. Estos premios que acaban de tener su XII edición, reconocen anualmente a instituciones, profesionales y académicos que han destacado de manera notable y ejemplar en diferentes disciplinas dentro del contexto iberoamericano.”

¿Por qué se crearon?

“De la misma forma que existían reconocimientos en un contexto internacional que ponían en valor la excelencia en sus diferentes categorías, pensamos en la importancia de cubrir el espacio iberoamericano como eje central, destacando, con unos galardones anuales en las diferentes áreas, los valores más importantes de nuestra región histórica. Con base en el planteamiento de que los valores intrínsecos de la lengua y la cultura son un patrimonio común, sumar talento, variedad cultural y lingüística, siempre en favor de una fuerte identidad de la comunidad iberoamericana.”