Compromiso Asturias XXI presentó el Barómetro de las Necesidades de Talento en Asturias 2024, un análisis detallado sobre los principales retos y oportunidades en la gestión del talento que enfrenta el tejido empresarial asturiano realizado por José Canseco, socio colaborador de la institución. Este informe pone en evidencia un desafío estructural: el desequilibrio entre la oferta y la demanda profesional, y cómo afecta a la competitividad regional.

Tamara Campa, responsable de Personas y Mejora Continua de Caja Rural de Asturias, participó en la presentación y destacó que “este informe llega en un momento muy oportuno, donde el trabajo en conjunto y el intercambio de experiencias entre empresas, instituciones y organizaciones es más necesario que nunca. Las soluciones a estos desafíos deben ser colaborativas, debemos aprender unos de otros, compartir las mejores prácticas y, sobre todo, ser conscientes de que este es un reto común que todos debemos abordar para asegurar que Asturias siga siendo un referente para las empresas que buscan talento cualificado.”

Retención de talento: el mayor desafío

El estudio destaca que el 65% de las empresas en Asturias identifican la retención de talento como su reto principal. Esta realidad responde a factores como la falta de entornos laborales atractivos, limitadas oportunidades de desarrollo profesional y desafíos en conciliación. Además, sectores como la ingeniería, tecnología y formación profesional enfrentan dificultades críticas para cubrir vacantes esenciales.

Entre los perfiles más demandados se encuentran:

  • Ingenieros y técnicos, especialmente en metalurgia y desarrollo de procesos.
  • Perfiles de informática y tecnología (IT).
  • Comerciales y especialistas en ventas técnicas.
  • Abogados senior y personal especializado en conducción y mantenimiento.
  • Jóvenes con competencias lingüísticas avanzadas, especialmente en inglés y otros idiomas.

Carlos Ranera, vicepresidente de Compromiso Asturias XXI, subrayó en el evento que “cuando hablamos de talento debemos identificar qué es ‘talento’. Es gente que tiene algo más que aportar a la empresa o a la sociedad”.

Las claves para convertir a Asturias en un hub de talento

El barómetro refleja tanto fortalezas como debilidades en la capacidad de Asturias para atraer y retener talento joven y cualificado:

  • Ventajas: La calidad de vida y el compromiso empresarial regional son activos importantes.
  • Obstáculos: La percepción de salarios bajos, la carga impositiva y la falta de oportunidades limitan el atractivo para profesionales cualificados.

Para superar estos hándicaps, el informe propone una estrategia integral que combine:

  1. Creación de una marca regional fuerte como destino profesional.
  2. Incentivos fiscales y políticas de teletrabajo.
  3. Mejoras en infraestructuras y comunicaciones.
  4. Mayor colaboración entre empresas y universidades para alinear las competencias formativas con las necesidades del mercado.

El documento también subraya la importancia de ofrecer salarios competitivos y planes de desarrollo profesional claros.