En el marco del Think Tank Emigración, Compromiso Asturias XXI presentó la segunda edición del Barómetro “Necesidades de Talento en Asturias” 2025, un estudio desarrollado con la colaboración de Caja Rural de Asturias y otras entidades comprometidas con el desarrollo económico y social de la región.
La rueda de prensa contó con la participación de Reyes Ceñal, directora de Compromiso Asturias XXI; José Canseco, socio colaborador y coordinador del Barómetro; Tamara Campa, directora de gestión de personas y mejora continua de Caja Rural de Asturias; Juan Acuña, director de Telecable y MásOrange; y Roberto Rodríguez, director de PFS Grupo.
Durante la presentación, Tamara Campa, destacó que “el talento no se retiene, se cuida, se acompaña y se escucha. Asturias tiene una ventaja competitiva clara: la calidad humana de su gente”. Sus palabras reflejan el espíritu de este estudio, centrado en comprender cómo las empresas pueden atraer y fidelizar a los profesionales que hacen posible su crecimiento.
Este estudio exhaustivo analiza las dificultades y oportunidades que enfrentan las empresas asturianas para atraer y retener talento cualificado, así como las estrategias y políticas necesarias para mejorar su competitividad. La investigación se ha basado en una encuesta a 45 empresas asturianas con alta capacidad de contratación e internacionalización, complementada con un focus group en el que participaron diez de ellas. Ambas herramientas han permitido identificar los principales retos estructurales y culturales que afectan a la gestión del talento en nuestra región.
Para quienes deseen profundizar en los resultados, compartimos los enlaces al estudio:
Principales conclusiones del barómetro
Perfiles más demandados: entre 4 y 5 años de experiencia y enfoque internacional. La mayor parte de las empresas buscan grados universitarios, especialmente ingenierías. Se destaca la infrautilización de la Formación Profesional a pesar de su creciente especialización y operatividad.
El 82 % de las empresas asturianas valora el compromiso como atributo esencial en sus procesos de selección. Destacan la importancia de fidelizar a las personas que eligen formar parte de sus organizaciones.
Es necesario prever las necesidades de contratación, adaptar los procesos y mejorar las estrategias de captación y retención de talento.
Atributos clave: se valoran más las habilidades blandas (trabajo en equipo, aprendizaje continuo, orientación al servicio, comunicación e inteligencia artificial), por encima de las técnicas.
La estrategia más efectiva para atraer candidatos es crear una propuesta de valor atractiva, con fuerte marca como empleador e incluyendo beneficios sociales. Roberto Rodríguez remarcó que “gran parte del peso y de las oportunidades y los retos están de la mano de las empresas”, reforzando la idea de que el tejido empresarial asturiano debe liderar la transformación en la gestión del talento.
Fuga de talento: se debe en general a peculiaridades del sector/actividad y diferencias en las expectativas. José Canseco subrayó la importancia de que los jóvenes se vayan de Asturias unos años, “pero debemos ser capaces de recuperarlos cuando quieran regresar y las empresas deben generar la necesidad de que el talento regrese”.
Asturias ya ofrece aspectos específicos muy valorados: entorno natural, cultura, ocio, bajo coste de vida, seguridad, cercanía mar y montaña… Juan Acuña destacó que “tenemos un sitio estupendo para vivir y trabajar. Tendría que haber alicientes para que los jóvenes se vuelvan a Asturias a trabajar”, haciendo hincapié en la necesidad de facilitar el retorno del talento joven.
Políticas regionales: deben enfocarse a sensibilizar e impactar en el talento, nacional e internacional, y que perciban a Asturias y sus empresas como un HUB de oportunidades profesionales con claro enfoque internacional, alta competitividad y calidad de vida inigualables.
Desde Caja Rural de Asturias, participamos activamente en esta iniciativa porque creemos que el talento es motor de transformación y pieza clave para el futuro del tejido empresarial y social de nuestra región.

Síguenos en...