La diferencia entre los productos para ahorrar que elegimos españoles y europeos
Hoy es el Día de la Educación Financiera, y por ello desde Caja Rural de Asturias nos ha parecido interesante hablar de los productos que elegimos los españoles para ahorrar, frente a los que eligen nuestros vecinos europeos. El ahorro es un proceso gradual, en el que intervienen muchos factores distintos, como la capacidad de planificación económica de una persona, el tiempo del que dispone cada uno para definir sus objetivos de ahorro y la posibilidad de afrontar sus gastos mensuales con solvencia. Todo esto afecta, en última instancia, a sus posibilidades de ahorro y a los productos para ahorrar que termina contratando.
Alemania y Portugal son los dos países de Europa que más productos de ahorro consumen relacionados con la cuenta corriente y los depósitos, con un 40,1% y un 45,4%. En tercer lugar les sigue España, que con un 38,6% tiene a estos activos como referentes entre los productos bancarios preferidos por sus ciudadanos.
¿Quieres saber qué sucede con los fondos de pensiones, la renta fija o las acciones cotizadas? Vamos a explicarte cómo son los hábitos de ahorro de los españoles respecto a nuestros compañeros europeos.
España vs. Europa: las claves de los productos para ahorrar
Como podemos comprobar, cada país tiene unas preferencias distintas, pero se pueden trazar diferentes perfiles que diferencian a nuestro país de otros de su entorno. En España triunfan las cuentas corrientes y los depósitos, mientras que en otros países como Italia o Alemania son grandes seguidores de la renta fija o de los fondos de inversiones.
Cada país tiene una realidad financiera distinta, pero existen varios patrones que permiten encajarlos en unas tendencias de compra para sus productos de ahorro. Lo primero que debemos hacer es entender la diferencia entre el ahorro y la inversión, lo que será clave para entender la diferencia que existe entre estos productos para ahorrar.
Las naciones del norte, como Países Bajos y Alemania, se decantan por los planes de pensiones, mientras que las naciones del sur prefieren opciones distintas de ahorro. Estos son algunas de los más importantes:
- Fondos de inversión. Los fondos de inversión, que te ofrecen la posibilidad de invertir tu dinero en aportaciones periódicas, gozan de mucha popularidad en España (con 14 de cada 100 productos), y lidera la lista por delante de Italia con un 10,9%, Francia con un 5% y Portugal con un 4%.
Recuerda que es muy importante identificar cuál es nuestro perfil de inversor (conservador, moderado o arriesgado) antes de decidirnos por una opción determinada, además de utilizar una cantidad que no nos sea indispensable y tratar de recibir la ayuda de especialistas. Además, es clave tener claro que ni el capital invertido ni la rentabilidad están garantizados, ya que los fondos pueden generar pérdidas.
- Seguros y planes de pensiones. Como hemos mencionado, los Países Bajos prefieren este tipo de productos de ahorro, porque constituyen 7 de cada 10 bienes financieros para sus ciudadanos. El segundo es Alemania, donde la cantidad llega al 35%, e Italia con el 25%. En España esta opción no es tan popular, puesto que nos encontramos en el quinto lugar con un 16,17%.
- Renta fija: Los bancos centrales han contribuido a que, estos últimos meses, se estabilizara la situación de incertidumbre en los mercados a raíz del coronavirus. Esto ha permitido que países del sur como Italia hayan reanudado sus inversiones, con un 6,3%, seguido por Portugal y Alemania con un 2,3 y un 2,4% respectivamente.
Si quieres invertir en renta fija, debes conocer las tres modalidades entre las cuales puedes elegir para poder tomar decisiones con conciencia. Estas son, según el plazo de vencimiento, a corto, medio o largo plazo; según el rendimiento que ofrece, implícito o explícito); y según el emisor, como renta fija pública y privada.
- Acciones: En el otro lado de la balanza nos encontramos con las acciones, cuyo valor también ha fluctuado mucho por los movimientos que ha habido en las Bolsas europeas. Países como Alemania, con un 5,3% y España, con un 4,9%, lideran una lista con porcentajes muy bajos, donde Portugal y Países Bajos apenas invierten un 1,3% de sus productos de ahorro.
Ahorrar antes de cambiar de año, una tarea al alcance de tu mano
Estos datos nos demuestran la importancia de conocer en qué consiste cada producto de ahorro, lo que puede mejorar nuestra capacidad de ahorro hasta final de año. Además, aplicando una serie de trucos, como decantarse por productos de temporada frente a congelados en el supermercado, podremos tener una buena planificación económica hasta la Navidad.
Caja Rural de Asturias es una entidad comprometida con la educación financiera de sus clientes y, por ello, tratamos de acercar toda la información con un lenguaje claro y sencillo al público, para que tenga el conocimiento suficiente y las herramientas necesarias antes de tomar una decisión. Si todavía tienes dudas y te gustaría consultar con alguno de los especialistas de Caja Rural de Asturias, recuerda que puedes contactar con nosotros a través de nuestra página de “Contacto”, acercándote a una oficina de la entidad o llamando al teléfono 913346780 (horario de atención: de lunes a sábado, de 8.00 a 22.00h).
Desde 2008, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España trabajan en un Plan de Educación Financiera para contribuir a la mejora de la cultura financiera de los ciudadanos. Hoy, como Día de la Educación Financiera han promovido este vídeo que compartimos, también, desde Caja Rural de Asturias.
Síguenos en...