El proceso de exportación es importante para muchas empresas que preparan sus estrategias para conseguir el mayor número de ventas en grandes mercados como Latinoamérica o China.

Los productos bancarios, les permiten contar con un extra de seguridad financiera cuando se enfrentan a trámites complicados como la documentación aduanera, los cambios de divisas y las operaciones con agentes extranjeros.
La experiencia previa de los profesionales es clave para que la relación entre una entidad y una empresa que está a punto de internacionalizarse sea fructífera.

Los obstáculos, como la pérdida de la mercancía o los bloqueos internacionales, pueden afectar a muchas áreas de la actividad de la empresa y lo mejor que esta puede hacer para no tener que preocuparse por ellos durante su actividad internacional es contar con un respaldo especializado.
Hoy analizaremos los productos bancarios más útiles para aquellas empresas asturianas que quieran comenzar su andadura en los mercados internacionales, pero también para aquellas que llevan años haciéndolo y necesitan un pequeño impulso para ver una mayor efectividad en su plan de internacionalización a gran escala.

Estos son los mejores productos bancarios para el negocio internacional

Las estadísticas del Informe Mensual de Comercio Exterior, del Instituto Nacional de Estadística (INE), demuestran que este es un gran momento para realizar transacciones comerciales con otros países.

El Principado de Asturias registró, de enero a marzo de este año, una subida en la tasa de variación interanual de exportaciones de un 3,3% respecto al 2020; mientras que fue la comunidad autónoma con una mayor subida en las importaciones durante esta etapa, con un 22,3% interanual.

Los acontecimientos económicos de gran relevancia que han tenido lugar, como el levantamiento de los aranceles entre Estados Unidos y la Unión Europea por el conflicto de Airbus y Boeing, han acelerado las expectativas de crecimiento del negocio internacional, de forma que es un buen momento para llevar a cabo una serie de acciones con el objetivo de mejorar la gestión y el volumen de ventas del negocio a nivel internacional.
Hay una serie de puntos a tener en cuenta:

  • Es necesario contar con un medio de pago para proveedores.

La entrega de mercancía o el reparto de productos hasta las empresas de destino debe ser un proceso sencillo, cómodo y que se realice con total garantía. El Confirming Internacional es un método ideal para gestionar los pagos a proveedores, porque les permite anticipar los cobros para evitar cualquier tipo de preocupación.
En esto y en las operaciones de importación también pueden ayudar las Remesas, que se definen como “la tramitación por una entidad de crédito de documentos financieros (cheques, letras de cambio o pagarés) y/o documentos comerciales (facturas, documentos de transporte, de seguro, etc.) con la intención de facilitar su gestión”.

  • Otro de los objetivos de las empresas exportadoras debe ser blindar sus operaciones utilizando los Avales Internacionales.

Estos productos están diseñados para poder llevar a cabo los compromisos comerciales y financieros con compañías de otros países de forma habitual o periódica, recibiendo un seguro de cumplimiento por parte de su banco que evite posibles riesgos durante las exportaciones o importaciones.

  • El tercer apartado a tener en cuenta sería la búsqueda de financiación para mejorar las opciones comerciales de la empresa.

La liquidez es fundamental para triunfar en la internacionalización, porque permite prefinanciar la fabricación de mercancía, desarrollar tecnología para reducir costes en el futuro y saldar cualquier tipo de deuda contraída con otras empresas a corto, medio o largo plazo.

  • De la misma forma, es importante gestionar los cambios de divisas para mantener la seguridad financiera.

Los mercados de Europa, China, Sudamérica o Estados Unidos cuentan con monedas distintas que requieren de un estudio específico. Los euros, los yuanes, los pesos o los dólares necesitan de herramientas como la compraventa de divisas a plazo o al contado, que permiten a la empresa prevenir los gastos de cambio, para gestionar sus finanzas con total eficacia.
Una de las grandes ventajas de este sistema es que la empresa puede disfrutar de una cuenta para gestionar cada una de sus divisas por separado, de forma que los ingresos, los traspasos o las transferencias se convierten en operaciones que se pueden realizar con comodidad y en el menor tiempo posible.

Las empresas asturianas pueden contar con Caja Rural de Asturias para la gestión internacional de su actividad. Y pueden solicitar asesoramiento personalizado, para obtener documentación e información relevante que les permita iniciar con garantías el proceso de internacionalización.