Nos acercamos a un futuro que evoluciona con gran rapidez. Un momento sin precedentes en el que la innovación y los procesos colaborativos juegan en Caja Rural de Asturias un papel fundamental. El confinamiento vivido ha cambiado de forma absoluta los procesos de trabajo y los comportamientos de los clientes, que tras meses de hábitos asumidos, tienden a mantenerse en el tiempo.

La apuesta de Caja Rural de Asturias es la omnicanalidad. Unificar todos los canales en los que está presente su marca de tal manera que el cliente no aprecie diferencias entre ellos ya sean digitales o presenciales. Mientras que en las estrategias comerciales multicanal la relación empieza y termina en un mismo canal, la idea de omnicanalidad es diferente. El cliente elige. Un reto tecnológico, un desafío en capacitación y formación y un camino sin retorno que implica transversalidad en muchas áreas de la empresa.

En el marco de “Futuribles”, iniciativa de Prensa Ibérica, grupo editor de La Nueva España, nuestros compañeros Rafael González, director de empresas, Ana Lombardero, directora comercial, y Román Suárez, director de organización y tecnología, nos explican cómo en la entidad  afrontamos las nuevas necesidades y desafíos.

Un impulso a las PYMES para la gestión del cambio

Rafael González, director del empresas.

Innovación, transformación digital, crecimiento sostenible, digitalización… son palabras que para Rafael González, director de empresas, resultan cotidianas en su relación en el día a día con los equipos directivos de las pymes asturianas. La existencia de un entorno que de facilidades reales a la implementación de la innovación en las organizaciones empresariales es fundamental. “Una entidad como la nuestra de arraigo regional,  profundo conocimiento local y estructura social cooperativa, resulta ser una clara ventaja para las pymes, especialmente las innovadoras ya que contamos entre nuestros valores con el compromiso con el tejido productivo regional, la generación de riqueza que asegure la competitividad y el crecimiento sostenible de nuestras empresas”.

Para el director de empresas de Caja Rural de Asturias, la oferta en financiación y asesoramiento financiero en el campo de la innovación en general se centra en primer lugar en líneas preferentes, flexibles y específicas de financiación. “El conocimiento acumulado en los últimos años nos ha permitido diseñar toda una batería de productos y servicios que dan cobertura a las distintas necesidades financieras, y que agrupamos bajo la denominación de Financiación 4.0. Son líneas que van desde el anticipo de subvenciones o la financiación de proyectos innovadores, a la cobertura de riesgos contingentes derivados de los mismos”. Para aportar valor añadido a esta oferta –continúa–, “ponemos a disposición de las empresas por ejemplo, una herramienta muy útil en la que, de una manera intuitiva y gratuita, pueden consultar las subvenciones y ayudas locales, regionales, nacionales y europeas”.

La oportunidad que van a suponer los Fondos Europeos de Recuperación (“Next Generation”) constituirá también una poderosa inyección inversora en favor de políticas muy vinculadas a la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y la economía verde. “Los Next Generation suponen una grandísima oportunidad, colectiva e individual. Cada euro que logremos atraer para Asturias tiene su equivalencia en riqueza y empleo, y también en competitividad. Por eso, es más necesario que nunca aunar esfuerzos para maximizar la inyección económica que los fondos suponen, lograr su utilización eficiente y conseguir que contribuyan a la transformación estructural de nuestra economía. Y, en ese esfuerzo colectivo, la Caja se muestra como un agente proactivo, ofreciendo la cofinanciación de los proyectos de inversión y apoyando la evaluación y gestión de los mismos mediante la puesta a disposición de nuestros clientes de una oficina técnica en base a varios acuerdos de colaboración con consultoras de primer orden”.

“La innovación, la transformación digital, la internacionalización y el crecimiento sostenible son el camino a seguir. Y, en ese camino, las empresas asturianas siempre contarán con el acompañamiento y el apoyo financiero especializado de la Caja”.

Cuando el cliente elige la relación

Ana Lombardero, directora comercial

Para Ana Lombardero, directora comercial, “tener una visión única de cliente es el gran reto. Queremos y trabajamos para que nuestros socios y clientes encuentren la misma calidad y cercanía en la atención con independencia del canal que utilicen en cada momento, ya sea un cajero, su móvil, nuestras oficinas o su gestor digital, ellos deciden. Esa es nuestro objetivo”

Si algo ha puesto de manifiesto la pandemia ha sido la aceleración en la mejora y ampliación de los canales con los que nos relacionamos con nuestra entidad financiera de referencia. Hemos visto como han mejorado las webs como incluyen nuevas funcionalidades y ofrecen nuevos servicios.

 

“Si, es cierto”, comenta la directora comercial, “en la Caja también hemos pisado el acelerador en estos últimos meses y seguimos trabajando en mejorar nuestros servicios digitales, ¡ahora mismo estamos en fase de pruebas con la nueva app!. Perseguimos, como no podría ser de otra forma para una entidad como la nuestra, cercana al territorio, mantener una relación duradera con los clientes y poder evolucionar juntos, acompañándoles en sus proyectos. Si buscan una atención presencial, pueden acudir a nuestras oficinas. Si desean utilizar el canal online, pueden hacerlo a través de la web o de la app sabiendo que cuentan con un servicio de atención digital también de calidad. Nuestra transformación digital no cesa y es necesario trabajar para coordinar todas las partes implicadas, de manera que la respuesta al cliente sea una sola, aunque detrás haya varias áreas de la empresa interactuando”.

"Hemos condensado en tres meses una transformación tecnológica de cinco años"

Román Suárez, diretor de organización y tecnología

“En el entorno de sistemas apostamos por la migración a un entorno Cloud privado que nos permite tener sistemas completamente redundados, así como una optimización económica y del tiempo dedicado a la gestión de la infraestructura. Esta migración a un entorno cloud mejora la gestión del negocio y nos aporta flexibilidad, sobre todo en un tiempo en el que hemos visto como nuestra operativa online crecía exponencialmente hasta un 35%. Por poner ejemplo, la mejora de nuestra eficiencia operativa y económica supuso un ahorro de un 15% en despliegue y mantenimiento de la infraestructura y redujo un 20% el tiempo dedicado a su gestión.”

 

“La entidad ha salido reforzada de la crisis del Covid, y en esto tiene mucho que ver nuestro origen como Banca Cooperativa, hemos puesto el foco en las necesidades de los clientes y las cifras de negocio nos corroboran que lo perciben.

Es cierto que hemos tenido que actuar con una rapidez inesperada para abordar y gestionar nuevas prioridades y desafíos como los riesgos para la continuidad del negocio, el incremento en la demanda, la gestión de la productividad y la motivación en entornos de teletrabajo por poner algunos ejemplos. Pero siempre confiamos en la creación de fórmulas de gestión más inclusivas.

Nuestra transformación tecnológica no sería posible sin reconsiderar el modelo que nos ha traído hasta aquí e integrar los nuevos procesos tecnológicos que permitan un futuro crecimiento sostenible y creen fórmulas de gestión más humanas.

Nuestro cliente es consciente de que formar parte de un grupo financiero pionero tecnológicamente, con una empresa propia como Rural Servicios Informáticos (RSI) que presta servicios tecnológicos a otras entidades financieras, es compatible perfectamente con un trato presencial único y diferenciado. Nuestra apuesta firme es la omnicanalidad.

Hemos condensado en tres meses una transformación tecnológica de cinco años. Lo cierto es que las personas demandan otra forma de trabajar en entornos más colaborativos y ya no hay vuelta atrás.

Nuestra transformación tiene como objetivo dar el mejor servicio a los usuarios liderando la innovación y la calidad tecnológica en Asturias.