Los profesores de la Universidad de Oviedo Eugenia Suárez Serrano y Antonio Blanco Prieto presentan el pionero estudio “Sostenibilidad Corporativa y RSC: fundamentos y prácticas” editado por Thomson Reuters-Aranzadi.
Este manual de consulta colaborativo cuenta con el mecenazgo de Caja Rural de Asturias y compila una gran variedad de experiencias profesionales en distintas áreas de la Responsabilidad Social Corporativa. Directivos, académicos y empresarios aportan su conocimiento y estudio de la sostenibilidad y diseñan entre todos los autores un mapa de gran valor y conocimiento para las empresas que transitan el camino de la sostenibilidad y para aquellos estudiantes y profesionales que deseen profundizar en las distintas áreas de la responsabilidad corporativa.
Instrumento Empresarial
Antonio Romero, director general de la entidad destaca sobre el papel que juegan las empresas respecto a la sostenibilidad: “es importante no perder el latido ya que nos encontramos ante un caso inminente de responsabilidad intergeneracional y las soluciones empiezan en casa, aquí y ahora”.
¿Hacia dónde va la economía circular?, ¿de qué hablamos cuando hacemos referencia al liderazgo sostenible?, ¿y cuando hablamos de criterios ESG o ASG?, ¿cómo se aplica la gestión de la sostenibilidad en diferentes sectores empresariales?. Estas preguntas son abordadas en este manual desde la experiencia y distintos enfoques gracias a las aportaciones de un amplio grupo de profesionales que aportan sus conocimientos y experiencias en las más diversas áreas de la responsabilidad corporativa.
Esta coordinación entre la teoría y la praxis, la universidad y la empresa, permite ofrecer al lector un compendio actual y equilibrado de conceptos y pautas de intervención en las organizaciones.
Herramienta Didáctica
Los contenidos del libro están estructurados en tres partes diferenciadas: fundamentos, herramientas de gestión, y análisis sectoriales y de casos. Además, todos los capítulos incluyen numerosos ejemplos y cuestiones prácticas para facilitar la comprensión de los conceptos, las herramientas y los análisis.
“La sostenibilidad corporativa, a través de criterios ASG, no solo es una forma responsable de dirigir, sino que también es una forma inteligente de hacerlo, pues contribuye a la reducción de riesgos y a la creación de valor compartido, atrayendo nuevas inversiones”. Eugenia Suárez Serrano (Codirectora)
“La diversidad de materias y de participantes permite dar una visión global, conceptual y práctica de los aspectos más importantes de la sostenibilidad corporativa y la RSC, tanto para personas que están en formación como para profesionales que quieran ampliar sus conocimientos”. Antonio Blanco Prieto (Codirector)
Los autores participantes en este manual son:
- Antonio Romero Casado Caja Rural de Asturias
- Alfredo Menéndez Morán EDP Sostenibilidad
- Almudena Díez Barba Diario Responsable
- Ana López de San Román Alves Ilunion
- Antonio Blanco Prieto Fundación Alimerka. Universidad de Oviedo.
- Begoña Álvarez Álvarez Universidad de Oviedo
- Carmen Valor ICADE
- Clara Presman Diario Responsable
- Elisabeth de Nadal Cuatrecasas
- Enrique Covián Regales Universidad de Oviedo
- Eugenia Suárez Serrano Directora Cátedra Cogersa de Economía Circular. Universidad de Oviedo.
- Guillermina Bastida DIRSE
- Gustavo García Fernández ENCE Celulosa
- Juan Ibáñez Pérez ENCE Celulosa
- Juan José Almagro Empleability
- Laura Calzada Infante Universidad de Oviedo
- Laura Pérez Macho COGERSA
- Leonor Castrillón Peláez Universidad de Oviedo
- Lucía Santalla Tomás EDP Sostenibilidad
- Mar Arenas Parra Universidad de Oviedo
- María José Gálvez Cardona ESG EY
- María Martínez-Herrera Hernández ASEDAS
- Marta Colomina Fundación PwC
- Nuria Cardoso Jiménez ASEDAS
- Pilar González Torre Universidad de Oviedo
- Verónica Cañal Fernández Universidad de Oviedo
- Victor Viñuales ECODES
- Victoria Corral Solver Intelligent Analytics
- Yolanda Fernández Nava Universidad de Oviedo
Una iniciativa eminentemente práctica de dos grandes profesionales del sector que aporta, a buen seguro, luz a partir de las ideas contrastadas para el camino que en RSC nos queda por recorrer.
Síguenos en...