La energía eólica es un tipo de energía renovable que utiliza masas de aire para producir energía, lo que la convierte en una de las energías más limpias del planeta. Asturias cuenta con veinte parques eólicos en activo y está prevista la apertura de otros nueve nuevos parques con una potencia total de 191 megavatios (MW) en ocho municipios asturianos.
Hoy en día, la utilización de la energía eólica está cada vez más extendida por todo el mundo, siendo España uno de los principales productores que vuelve a apostar por un futuro más verde.
Este tipo de energía se basa en los principios del movimiento cinético del aire, lo que hace que sea una energía estable y predecible. Así, las masas de aire son tratadas con aerogeneradores que son capaces de atrapar esa energía en el aire, gracias al empleo de las hélices, y transformarla en energía eléctrica en los parques eólicos distribuidos por toda la geografía española.
La energía eólica, clave para España
Estados Unidos encabeza la lista de los principales productores de energía eólica a nivel mundial, seguido de Alemania, China, India y en quinto lugar, España. Diferentes datos muestran la importancia de esta energía para nuestro país:
- Es una fuente abundante y limpia de energía que dió un suministro eléctrico del 19% de la energía eléctrica consumida en España en 2018, o lo que es lo mismo, abasteció a cerca de 12 millones de hogares en el país.
- En España hay 1.123 parques eólicos en 807 municipios.
- La energía eólica resulta clave para cumplir con el objetivo establecido por la Unión Europea para lograr que en el año 2030 el 32% de la energía que consumimos se genere a partir de fuentes de energías renovables.
Ventajas de la energía eólica
La energía eólica es clave para el futuro del planeta, siendo una fuente limpia que ayuda a reducir el uso de combustibles fósiles mucho más contaminantes y contribuye a luchar contra el calentamiento global.
Sus principales ventajas sería:
- La energía eólica es una energía infinita, como el viento, no se puede agotar.
- Es una de las energías renovables más limpias que existen, sólo la energía solar es menos contaminante que la eólica. No genera ningún tipo de residuos contaminantes.
- Ayuda a generar riqueza al país, con la creación de nuevos puestos de trabajo, sobre todo en las zonas rurales, más castigadas por la despoblación. Contribuyendo así a la lucha de las desigualdades entre el campo y la ciudad.
El viento ayuda a bajar el precio de la electricidad
El precio de la electricidad se fija en función de tres factores: los costes regulados (en 2015 fueron del 44%), el coste de la generación eléctrica (32%) y los impuestos (21%).
El coste de la energía se fija en un mercado competitivo (pool) donde las empresas energéticas pujan por la electricidad para cubrir la demanda de consumo eléctrico previsto para el siguiente día.
Los productores energéticos pueden ofrecer la electricidad procedente de la energía eólica a un precio más bajo que otras energías, ya que el viento no cuesta nada, tal y como apuntan desde la Asociación Empresarial Eólica. Es por ello que los días en que hace más viento, el precio de la energía baja al suplir la demanda de consumo de otro tipo de combustibles, más caros.
Cada final de mes se establece una media a partir del precio de la energía diario, de manera que si hay un mayor consumo de energía eólica, el precio que pagará el consumidor será menor.
Asturias se suma a la apuesta por la energía eólica. El Principado ya cuenta con veinte parques eólicos en activo y está prevista la apertura de otros nueve nuevos parques con una potencia total de 191 megavatios (MW) en ocho municipios asturianos.
#comprometidos
Síguenos en...